Secciones

Agua potable llegó a familias del sector rural de Los Bajos en Frutillar

E-mail Compartir

Más de 300 millones de pesos invirtió el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para dotar de agua potable al sector rural de Los Bajos, en Frutillar.

La información fue dada a conocer por el alcalde Claus Lindemann, y el presidente del APR Los Bajos, Ricardo Yunge, a la comunidad en visita a las nuevas instalaciones del sistema. El proyecto tiene como finalidad resolver el problema de abastecimiento de agua a más de 400 habitantes de este sector rural de la comuna de Frutillar, quienes no contaban con este servicio.

Estas obras proyectan mejorar el modo de vida de los habitantes y mejorar las condiciones de crecimiento que se vislumbran para esta comunidad lacustre, proyecto al que se suma el mejoramiento costero.


Hospital ejecuta campaña para optimizar uso de agua en baños

Con el objetivo de optimizar el uso del agua en el Hospital Puerto Montt (HPM), Comunicaciones y el Comité Hospitales Verdes y Saludables del establecimiento desarrollan un plan de difusión para concientizar a los usuarios y funcionarios en la correcta utilización del estanque de descarga de los baños.

El ingeniero civil biomédico Italo Bavestrello, a cargo del proyecto, explicó que utilizando el sistema de manera adecuada se ahorra un 30% de agua. La campaña consiste en que, a través de afiches publicados en cada servicio higiénico del recinto asistencial, se informa al usuario (paciente o funcionario), las opciones de descarga en el WC, tanto de líquido como sólido y el buen uso de este sistema.

El HPM cuenta con un total de 581 baños. Cada descarga efectuada hacia abajo (100% de agua) consume seis litros; mientras que hacia arriba (70% de agua) son 4,125 litros. La campaña será monitoreada en el tiempo, para comparar mensualmente el gasto del agua de descarga y, de esta forma, evidenciar el impacto de la difusión a largo plazo.

Profesores serán capacitados en nuevo método de enseñanza

DEL DAEM PUERTO MONTT. Se trata de 371 docentes, quienes conocerán metodología para aplicar en ramos como lenguaje y comunicación, inglés y ciencias naturales.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Para hacer que los beneficios de la Reforma Educacional lleguen al aula y conviertan a los escolares en efectivos agentes de cambio cultural y protagonistas del futuro del país, 371 docentes del Puerto Montt se capacitarán en la metodología de la Diseño Universal de Aprendizajes (DUA) con académicos de la Universidad de Santiago (USACh), actividad que se extenderá durante el primer semestre.

Los profesores, que ejercen en distintos establecimientos del Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem), abordarán aspectos de esta metodología aplicado a las asignaturas de lenguaje y comunicación, matemática, historia y geografía, ciencias naturales e inglés.

La capacitación se extenderá entre enero y julio y beneficiará a directivos, jefes de Unidades Técnico Pedagógicas y docentes de escuelas y liceos de la comuna, mediante modalidad presencial y a distancia.

Albán Mancilla, director del Daem, señaló que "es importante que los docentes reciban especialización permanente, de tal modo de mejorar los estándares de aprendizaje en los niños".

Similar opinión expresó Miguel Portugal, consejero académico de la USACh, para quien es fundamental la capacitación para preparar a los escolares para los nuevos desafíos del mundo.

Nuevo método

El DUA busca implementar actividades (desarrollo de clases) capaces de atender los tres estilos de aprendizaje: kinestésico, visual y auditivo.

La metodología, al igual que adecuación curricular, se sustentan en el decreto Nº83/2015, promulgado por el Ministerio de Educación en Chile. Dicho decreto aprueba criterios y orientaciones para la adecuación curricular que se debe realizar a estudiantes con necesidades educativas especiales de enseñanza básica y parvularia. Además, considera una variedad de propuestas para abordar el currículo, diferentes situaciones y espacios de aprendizaje, diversos materiales educativos y procedimientos de evaluación; distintas vías o caminos que aseguren a todos los estudiantes alcanzar sus objetivos.