Secciones

ENTREVISTA. carlín martínez, subgerente de Administración de Forestal Anchile, a tres días del atentado:

"Los trabajadores están temerosos de que estemos viviendo una segunda Araucanía"

E-mail Compartir

Camila Núñez

Tres días han transcurrido desde que la madrugada del 1 de enero un grupo de 10 encapuchados ingresara a terrenos de la forestal Anchile, en la comuna de Río Negro, donde quemaron maquinaria forestal de la contratista KBM Sur empresa, para luego huir en una camioneta de la misma compañía.

Posteriormente los desconocidos quemaron el vehículo en el sector de la Loma de la Piedra, donde siniestraron una maquinaria más. El hecho, que hasta ahora está siendo investigado como robo e incendio, puso en alerta a gremios y políticos por el accionar, que hasta ahora no se había visto en la Región de Los Lagos.

Frente a ello, el subgerente de Administración de la empresa forestal afectada, Carlín Martínez, conversó con El Austral de Osorno y explicó que, si bien aún no tomarán acciones legales, sí adoptarán medidas de seguridad.

Temor

-¿Los tomó por sorpresa este incendio y robo?

-Es primera vez que nos sucede algo así, por eso estamos sorprendidos. No pensamos que los hechos que uno normalmente sólo ve en televisión para la Novena Región, ocurrirían acá, in situ. Es complicado, porque crea temor entre la gente y los trabajadores.

-¿Van a tomar acciones legales?

-Todavía no. Nos reunimos con nuestros abogados, pero por el momento vamos a esperar.

-¿Qué van a esperar?

-Lo que se defina en Fiscalía. Tenemos que coordinar bien con la empresa contratista, hay que ser prudentes en este tema.

-¿Sienten que de alguna forma falló la seguridad de la empresa? ¿Cómo se van a preparar de cara a posibles actos delictuales?

-Siempre hemos actuado de la misma forma, mantenemos una persona que vigila en la noche, pero no pensamos que íbamos a tener un acto de este tipo, por lo tanto mayor resguardo no teníamos. Ahora, de aquí en adelante, estamos analizando de qué forma vamos a reforzar nuestro patrullaje en predios, qué medidas vamos a implementar para mantener resguardadas las faenas y ayudar, de alguna forma al contratista, a que no suceda algún percance más adelante. Eso también tiene que ir acompañado con la ayuda del Gobierno y de las policías. Estamos solicitando a Carabineros que refuerce el patrullaje.

-¿Tienen miedo los trabajadores?

-Sí, están preocupados por dos temas: primero que todo, que ellos sienten que pueden sufrir algún percance físico por parte de estos grupos y, segundo, están preocupados por la fuente laboral.

-Y, en este sentido, ¿qué va a pasar con las faenas?

-En este minuto la faena está parada, porque no podemos sacar las máquinas, lo cual se debería solucionar pronto. Además se van a traer nuevas máquinas de la misma empresa para seguir con las operaciones.

Indagación

-¿Ambas faenas son de Anchile?

-Sí, la faena principal es la que tenía las ocho máquinas y, las otras dos eran de camino, del contratista Pablo Agüero.

-El martes se conformó un equipo investigativo por parte de los entes especializados, quienes parten de la base de que esto es un acto delictual. ¿Comparten esta calificación, considerando que las maquinarias tenían rayados con proclamas?

-Es difícil para nosotros como empresa atribuirle el acto a un grupo o a quien sea, porque no hay evidencia y las policías están trabajando en eso, y tampoco saben quiénes son los culpables. Si bien es cierto la CAM (Coordinadora Arauco-Malleco) se adjudicó el hecho, preferimos que la policía haga su trabajo, determine quiénes fueron los culpables y ahí se interpondrán las acciones judiciales.

¿Desde el gobierno se han acercado a conversar con ustedes?

-Hemos tenido conversaciones con la gobernadora, nos han pedido todos los antecedentes para investigar el hecho, pero nada más en concreto.

La Araucanía

-Algunos parlamentarios temen que la Región de Los Lagos se convierta en la nueva Araucanía, ¿ustedes temen lo mismo?

-Por supuesto y eso ronda a todo nivel. O sea, principalmente los trabajadores están temerosos de que esto se vuelva a repetir y, en cierta forma, estemos viviendo una segunda Araucanía. También como empresa estamos preocupados y esperamos que las autoridades puedan llegar a una solución pronto de este tema.

-En términos de seguridad, ¿le corresponde a los privados o al Estado hacerse cargo?

-El Estado debe hacer cumplir el Estado de derecho, ellos tienen que velar porque la sociedad pueda convivir en paz, que se pueda trabajar libremente y que se pueda vivir de forma tranquila y sin temor.

-¿Ustedes han tenido contacto con las comunidades indígenas que viven en la zona?

-Sí, permanentemente tenemos contacto, sobre todo las que están en directa relación con las faenas que desarrollamos. Tratamos de ser un vecino más dentro de la comunidad... y si hay problemas tratamos de solucionarlos, hemos llegado a acuerdos con comunidades indígenas y vecinos también, eso está dentro de nuestra política de empresa.

-¿Cree que en este delito puedan haber participado personas de fuera de la Región?

-Por lo que relata el cuidador era gente que evidente no era de acá, tenía una forma distinta de hablar y, al parecer, esto estaba bien coordinado y planificado desde antes. La persona que dirigía el tema hablaba bien, se notaba que era una persona educada.

-¿Cuál será su postura?

-Vamos a seguir con nuestro trabajo. Es cierto que esto nos afecta, pero tenemos que pensar que puede volver a suceder y vamos a tomar las medidas que sean necesarias para realizar nuestro trabajo normal. Aquí hay trabajadores y familias que se ven afectadas, por ende, debemos seguir trabajando.