Secciones

Municipio de Frutillar determina cambios en el tránsito para descongestionar el balneario

PLANIFICACIÓN. La medida, que comienza a regir hoy, tiene por finalidad ordenar los flujos y estacionamientos y darle mayor seguridad al peatón. AMBULANTES. Presidente del gremio sostuvo que no existe fiscalización a esta venta "puerta a puerta" en poblaciones.
E-mail Compartir

Cronica El Llanquihue

Con la intención de descongestionar la zona del balneario y en la salida hacia la carretera, es que el municipio de Frutillar determinó una serie de cambios de tránsito.

Así lo explica el alcalde Claus Lindemann, quien agrega que otro de los objetivos es poder facilitar el acceso hacia los estacionamientos, ordenar los flujos y darle una mayor seguridad a los peatones.

Por eso, a partir de hoy, desde las 8 horas, se modificará el tránsito en la Avenida Bernardo Philippi y Avenida Vicente Pérez Rosales, además de darle unidireccionalidad a calles Junginger, 18 de Septiembre, Balmaceda, San Martín, O'Higgins, J. Montt, A. Varas, Rodríguez, P.A. Cerda y 21 de Mayo.

Lo anterior se establece a través de decreto exento de la Municipalidad de Frutillar.

La nueva disposición deja a la Avenida Vicente Pérez Rosales exclusivamente de norte a sur, con sentido único para ingresar al balneario desde Av. Ritcher y dirigirse hacia Punta Larga. Por su parte, la Avenida Bernardo Philippi queda sólo de salida, unidireccional de sur a norte, siendo la única vía para dirigirse hacia el sector de Los Bajos.

Se precisó -además- que la calle Caupolicán contará con doble sentido, Junginger tendrá sentido este-oeste, 18 de Septiembre este-oeste, Carlos Richter sólo contará con sentido para doblar hacia Los Bajos, Prat con sentido este-oeste, Balmaceda tendrá sentido oeste-este, San Martín este-oeste, O'Higgins oeste-este, J. Montt este-oeste, A Varas oeste-este al igual que Rodríguez, 21 de Mayo; y Lautaro contará con doble sentido.

Todo esto involucró además contar con estacionamientos en Avenida Philippi, lado izquierdo, y en Av. Vicente Pérez Rosales, lado derecho. Al igual que en las calles Prat, Balmaceda, San Martín, O'Higgins, J. Montt, A. Varas, Rodríguez y 21 de Mayo.

Para ello, se va a trabajar en terreno la coordinación con Carabineros y los inspectores municipales. Además de informarle especialmente al gremio de transporte público de las modificaciones de los recorridos y de las nuevas paradas.

Loreto Calixto, ingeniera en tránsito, quien trabajó en el ordenamiento vial, señala que los cambios responden a poder optimizar el espacio vial con que cuenta el balneario, que se hace escaso para poder recibir 74% más de vehículos y a 200 mil visitantes en la temporada estival.

Con ese objetivo, se buscó resolver los problemas de congestión y de ordenamiento de los estacionamientos, maximizando la capacidad de las calles.

Junto con ello, comenta que estas variaciones nacen de la necesidad de resguardar al peatón y ordenar las paradas de transporte público. "Esperamos que los residentes y comercio del balneario se sumen a los cambios y sean respetuosos y cautos con los nuevos sentidos de tránsito", dijo.


Dirigente detallista asegura que comercio informal ofrece mercadería "a domicilio"

A la caída en las ventas de diciembre, estimada en un 30%, el comercio minorista de Puerto Montt suma la competencia que está representando la venta informal en poblaciones.

El fenómeno está deteriorando los ingresos de pequeños negocios establecidos en diferentes barrios, aseguró René Zambrano, presidente regional de la Cámara de Comercio Detallista.

"Nadie fiscaliza en poblaciones. Donde vaya, encontrará que andan vendiendo en un puerta a puerta. Todos ven que están trabajando, sin ningún permiso; y todos ven dónde descargan (mercadería) los vehículos. Pero, nadie hace nada", reclamó el dirigente.

Respecto de los artículos que están siendo ofrecidos "a domicilio", Zambrano evidenció que se trata de una amplia variedad, que incluyen paquetería, bazar, frutas y otros. "Son verdaderos negocios flotantes que están en la vía pública", enfatizó.

Dio el caso de los comerciantes del Mercado de Alerce, quienes han notado una importante baja en sus ingresos.

Exige mayor control

Ante esos hechos, el dirigente concluyó que las actuales autoridades de Gobierno "están dejando el problema para marzo, cuando dejarán de ejercer en sus cargos (...). Las autoridades, cero aporte con el Comercio Detallista", afirmó.

Para el máximo líder del comercio minorista, es necesario intervenir esta actividad, con la incautación de las mercaderías y la identificación de quienes están detrás de la venta informal e ilegal.

Zambrano insistió también en la necesidad de revisar los permisos otorgados por la Municipalidad, ya que tiene dudas respecto del apego a la legalidad que muestran algunas actividades de venta callejera, como "en Urmeneta con O'Higgins, en el centro de Puerto Montt, donde todos los días, prácticamente, se instala una frutería. No entiendo porqué ese lugar sigue siendo ocupado por un comercio que no tiene autorización".