Secciones

Bien comenzó la primera quincena turística en la zona

TEMPORADA. El primer grupo de viajeros tendría una mala pasada con las lluvias de verano en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Mirta Vega Barría

Con un movimiento similar o levemente en alza, según lo observado en cuanto al turismo, se inició la primera quincena de este año en la Región de Los Lagos, donde la única preocupación está en las lluvias estivales.

En general, el ánimo es optimista, ya que la proyección que hacen superaría los números de la temporada pasada, donde la región recibió más de 2 millones de turistas, a pesar de la preocupación que trajo el terremoto de Chiloé, en diciembre de 2016.

Este año, cuando se venían reservas en masa para Patagonia Verde y Carretera Austral, éstas fueron anuladas por la tragedia de Villa Santa Lucía, que dejó cortada la Carretera Longitudinal Austral. En este contexto, Sernatur afirmó que están todos los operadores esperando al turista, por cuanto hay vías alternativas para ir de Chaitén a Raúl Marín Balmaceda, Palena y Futaleufú.

De acuerdo a cifras oficiales, desde noviembre se registra un aumento del 2,7% respecto al mismo mes del año anterior (2016). El cierre de diciembre, para la Corporación de Turismo de Puerto Varas, "fue bueno, superamos en un 29% las ventas versus diciembre de 2016", aseguró su presidente Santiago Vidal.

Muchas ventas de los socios de la Corporación se concretan también en la Casa del Turista, donde entregan información sobre hotelería, gastronomía y actividades para los visitantes, en horario continuado hasta las 20.30 horas durante este verano.

La hotelería de mayor comodidad y estándar está en Puerto Varas donde, según Sernatur, hay quienes ya tienen reserva en un 100%; mientras que el director de la Corporación, Víctor Wellman, dijo que en lo que son sus reservas aún les quedan cupos y estimó que "está un poco más bajo que el año pasado", pero a la espera de la cuenta final por sobre lo recibido el año pasado.

"Los hoteles grandes tienen 100% de ocupación en la primera quincena de enero, para en los tours y actividades dependemos un poco de las condiciones climáticas, y esta semana viene con mal tiempo hasta el viernes. Después mejora, esperamos que por el resto del verano", argumentó el presidente de la Corporación, Santiago Vidal. Versión similar es la que expuso el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Varas, Horacio Bovolo, quien cree que debería estar un poquito mejor, por la incipiente recuperación de los mercados brasileño y europeo. Puerto Montt y Puerto Varas tuvieron buenos números en noviembre y diciembre de 2017, con ocupaciones superiores al 70% en varios de sus alojamientos establecidos y se han registrado reservas cercanas al 50% para la segunda semana de enero de 2018.

En la Cuenca del Lago Llanquihue las ocupaciones han estado superando el 75% como promedio, reveló el director de Sernatur Los Lagos, Eduardo Gómez, quien proyecta un crecimiento entre 7 y 10% comprado con la etapa pasada.

El dólar abre el año con caída de $ 7 que lo deja en $ 606

MERCADO. La divisa, que perdió $ 56 el año pasado, resintió una nueva alza del cobre, cuyo valor subió 0,34% ayer.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El precio del dólar abrió el año con una baja de $ 7 en su valor, lo que se fundamenta en la racha alcista del cobre, que consiguió ayer una alza de 0,34%, además de un persistente debilitamiento de la divisa en los mercados a internacionales.

La moneda estadounidense cayó $ 7,60 y logró una cotización de $ 606,80 vendedor y de $ 606,50 comprador.

La sesión de ayer dejó a la divisa en su valor más bajo desde el 20 de mayo de 2015, cuando se transó en $ 605.

La baja se registró en la primera sesión cambiaria del año, después de cerrar el año pasado con una pérdida de $ 56,6.

"La disminución del precio del dólar frente a la moneda local de 1,4% se debe principalmente a un debilitamiento de la divisa norteamericana a nivel global, cayendo 0,47%", dijo Daniel Meriño, account manager de XTB Latam.

De acuerdo al analista, "dadas las circunstancias que estamos viendo en el escenario macroeconómico internacional y local, la tendencia del tipo de cambio frente al peso se mantiene bajista, por lo que se puede proyectar una posible caída de la moneda llegando hasta la zona de los $ 604 en el corto-mediano plazo".

"Son dos las razones que explican la caída del dólar en Chile. La primera es la persistencia del precio del cobre por sobre US$ 3,25 por libra, debido a la restricción impuesta por el Gobierno chino a su propia producción. La segunda es el debilitamiento del dólar respecto del resto de las monedas del mundo, en donde el temor a un gigantesco déficit fiscal en Estados Unidos es cada vez mayor", añadió el economista y académico de la Universidad Mayor, Tomás Flores.

"Las proyecciones en el corto plazo son de una caída hasta $ 590 y en el mediano plazo en torno a $ 615", planteó César Valencia, analista de Alpari Research & Analysis.

El cobre sigue arriba

A diferencia del dólar, el precio del cobre tuvo un buen comienzo de año en su primera cotización de 2018, al rentar positivo para sobreponerse a la débil caída del último día hábil de 2017. El metal rojo finalizó la sesión con un alza de 0,34% en la Bolsa de Metales de Londres, al transarse en US$ 3,25725 la libra contado 'grado A'.

Este precio supera la cotización de US$ 3,24636 del viernes y los US$ 3,27312 del jueves, su valor más alto del 2017.

La racha alcista en el cobre, que se profundizó hacia el segundo semestre, lo llevó a aumentar su valor en 30,1% el año pasado, en una de las buenas noticias económicas en 2017, luego de terminar el periodo en US$ 3,24 la libra.