Secciones

Comercio local impulsará su apertura a ventas por Internet

PUERTO MONTT. Reaccionaron ante magros resultados de Navidad. Pedirán levantar prohibición para estacionar en calle Varas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Luego del negativo balance, en materia de negocios, que facturó el Comercio de Puerto Montt por ventas navideñas, el gremio se planteó desafíos para asegurar mejores resultados en las próximas fechas de importancia para el sector.

La caída del movimiento en un 10% en diciembre, no fue bien recibida por directivos de esa organización gremial. Por eso es que proponen dos líneas de acción que esperan desarrollar a corto plazo.

En el primero, contemplan negociaciones con la Municipalidad de Puerto Montt. "Esperamos que en estas fechas pueda autorizar el estacionamiento en calle Varas. Eso facilitaría el acceso de clientes a las tiendas", planteó.

Stange argumenta que los consumidores sí encuentran esa facilidad en los mall, no así cuando se plantea la situación del comercio tradicional. "Eso significa una amenaza y una competencia desleal. Porque las medidas que ha tomado el municipio en el centro de Puerto Montt, no permite estacionar en las cercanías de los locales comerciales ", aseveró.

Mall virtual

En el reciente del movimiento de compras navideñas, la Cámara de Comercio de Puerto Montt consideró que una de las causas probables de ese menor movimiento fueron las compras hechas a través de proveedores de Internet.

Para estar a la altura de las expectativas de los consumidores, Stange estableció que "trataremos de incentivar la incorporación de los socios, a un mall virtual del Comercio de Puerto Montt, para que podamos vender al consumidor final".

El máximo dirigente del comercio establecido recordó que una experiencia similar la están aplicando, a través del ingreso de sus asociados a la plataforma AQmarket, portal de transacciones electrónicas del sector acuícola.

Stange especificó que ello no representa que se deje de vender de forma presencial. "Sólo es una forma de dar facilidades al consumidor, especialmente para aquellos que están cambiando su modalidad de compra", puntualizó.

El líder gremial especificó que todavía no está definido ni el nombre de esa página de Internet ni la fecha de su lanzamiento. "Es algo que está en desarrollo. Pretendemos tenerla activa antes de los primeros seis meses de 2018, para que esté consolidada para la próxima Navidad".

Seremi de Salud agrega profesionales al trabajo preventivo por fiebre Q

BROTE. Tres de ellos estarán en Puerto Montt. Hay 28 casos confirmados.
E-mail Compartir

Para apoyar el trabajo realizado en el marco del brote de Fiebre Q en la Región de Los Lagos, la Seremi de Salud integró a diez funcionarios para esas labores.

Desde el pasado 18 de diciembre, los profesionales se desempeñan en las unidades de Salud Ocupacional, Epidemiología, Zoonosis, Alimento y Promoción de la Salud, para realizar funciones de fiscalización y educación, con la finalidad de reducir los casos que afectan a trabajadores pecuarios y personas que tengan contacto con ganado tanto en las provincia de Osorno como en la de Llanquihue.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, explicó que "al vernos enfrentados a esta nueva enfermedad que afecta principalmente a los trabajadores de las lecherías, hemos adquirido un compromiso con el Ministerio de Salud para enfrentar este brote de manera adecuada, en las líneas de acción que estamos desplegando: vigilancia epidemiológica, fiscalización sanitaria, la salud laboral a través de fiscalizaciones, y por supuesto el aspecto educativo", sostuvo.

Hasta el momento, el mayor porcentaje de casos confirmados y sospechosos está situado en la Provincia de Osorno, por lo que 7 de los 10 profesionales desempeñaran funciones en dicha oficina provincial. Los tres restantes estarán en Puerto Montt.

De acuerdo al último informe de la Seremi de Salud, existen 148 casos sospechosos, de los cuales 28 están confirmados y otros 22 son sugerentes.

De ese total, sólo uno corresponde a esta provincia, específicamente a la localidad de Loncotoro, en la comuna de Llanquihue.

Las fiscalizaciones a este evento, que se viene desarrollando desde mediados de julio pasado, se realizarán en un período de tres meses, en centros pecuarios, plantas faenadoras de animales y ferias de ganado, para verificar la implementación de las medidas de prevención indicadas por la Seremi de Salud a esos organismos administradores.

Con agrollanquihue

En esa línea es que se llevó a cabo el taller "Prevención y cuidados de la Fiebre Q", en conjunto con profesionales del Departamento de Acción Sanitaria de esa Seremi.

Eduardo Schwerter, presidente de Agrollanquihue, explicó que "nunca se habían tenido casos de este tipo. Nos sorprende esta situación, por lo que estamos tomando las medidas necesarias para poder controlar esta situación".

Estableció que "las mayores probabilidades de contagio son cuando se realizan las asistencias de parto", cuya etapa "va mermando", argumentó.

Aún así, Schwerter añadió que realizarán otras charlas en terreno, para ayudar a los agricultores de la zona, "para prevenir la propagación de la fiebre Q y cuidar la salud de los trabajadores".

Sofía Torres, jefa del Departamento de Acción Sanitaria, explico que el principal objetivo del taller era informar a quienes están más expuestos a la Fiebre Q y proteger la salud de quienes trabajan directamente con animales.

La funcionaria aseveró que más información y medidas preventivas es posible encontrar en el sitio de Internet seremidesaludloslagos.cl.