Secciones

Corte Suprema confirmó fallo del Tribunal Ambiental contra Mediterráneo

DETERMINACIÓN. Máxima instancia judicial argumentó que existen errores y omisiones en la Resolución de Calificación Ambiental (RAC) del proyecto.
E-mail Compartir

La Corte Suprema confirmó el fallo del Tercer Tribunal Ambiental, que había anulado la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de central hidroeléctrica Mediterráneo, que se buscaba instalar en la zona de Río Puelo en Cochamó.

El fallo de la máxima instancia judicial de Chile fue dividido, y con ello se rechazaron los recursos de casación deducidos por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la empresa Mediterráneo y otros 12 reclamantes.

La iniciativa se encuentra emplazada en el sector de Puelo, cerca de los ríos Torrentoso y Manso, en la comuna cordillerana de Cochamó.

El argumento de la resolución se basaría en que hay errores y omisiones en la RCA, dado que no se habría realizado una óptima evaluación del proyecto y el impacto que podría tener en la zona.

Se detalla que no se entrevistó al total de las familias que forman parte de las comunidades indígenas del sector. Se practicaron dos estudios que contemplan a 37 familias, de las cuales ocho no fueron analizadas y 14 no se registraron.

El proyecto de 210 megawatts (MW) contempla una inversión de 400 millones de dólares, además de la construcción de una línea de transmisión eléctrica de alto voltaje de 63 kilómetros.

El peligro de ejecutar este trabajo

E-mail Compartir

Uno de los supervisores a cargo de la limpieza de la ciudad explicó que la labor tiene sus complejidades, pero que en general la gente respeta a quienes hacen el aseo. "No es complicado trabajar con la gente que aún esta celebrando, claro algunos en estado de ebriedad, pero en calle Antonio Varas con Salvador Allende, se concentra un poco más de personal, porque allí es más complicado, pero en general el trabajo se hace bien y en forma tranquila". La labor ejecutada ayer en la ciudad consideró dos fases, el llamado barrido y la recolección que se hace con los camiones en los distintos barrios. La mayor cantidad de trabajo lo concentraron junto al centro, el sector de Mirasol y Alerce.

Uno de enero, el día que más basura se recoge en Puerto Montt: se estiman 90 toneladas

TRABAJO. Las empresas de aseo comenzaron muy temprano ayer con la recolección de los desechos en el centro. Incluso con varias personas que aún estaban celebrando en la Plaza. Las botellas y serpentinas predominaron en los festejos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Por varias horas se extendió la labor de las cuadrillas de trabajadores para limpiar las calles del centro de Puerto Montt, tras los festejos del Año Nuevo.

Se estima en alrededor de 90 las toneladas de basura que se recolectaron en gran parte de la ciudad, durante la jornada de ayer 1 de enero.

La Plaza de Armas, la costanera, calle Antonio Varas y el centro de la capital regional, fueron las zonas más afectadas por la gran cantidad de desechos, donde predominaron la botellas de espumante y las de cerveza.

Funcionarios de Siglo Verde y Gestión Ambiente llegaron al centro de la ciudad alrededor de las 7 horas, y se mostraron asombrados por la gran cantidad de desechos.

Alrededor de 12 operarios comenzaron el barrido por la Plaza de Armas y la costanera. El uno de enero de 2017, se recolectaron aproximadamente 80 toneladas de basura.

Papel

Elsa Álvarez, funcionaria de la empresa Siglo Verde, quien se desempeña hace seis años en el aseo y ornato de la ciudad, llego a las 7 horas a trabajar, y se encontró con que varios jóvenes aún estaban celebrando la llegada del nuevo año en la Plaza.

Elsa llevó todas sus herramientas para recoger la basura desde la vía pública.

"Lo que más cuesta levantar es la gran cantidad de papel picado, las challas y la serpentina. Eso es lo que más ensucia, y cuesta después recolectar porque queda adherido al cemento. A ello se suman las botellas de espumante, que son muchas y de cerveza", manifestó.

La idea de la funcionaria de la empresa de aseo era terminar temprano, para llegar a su casa y estar con su familia algunas horas durante el Año Nuevo.

"Este es un trabajo que nosotros hacemos en forma voluntaria. Los jefes preguntan quiénes quieren trabajar el uno de enero, y claro yo llevo seis años acá, por lo que no es muy complejo, y además se suma un bono, y por ello no hay nada que decir", reiteró.

Para ejecutar esta labor, la señora Elsa y sus colegas utilizaron diversos elementos para llevar la basura, entre ellos carretillas, baldes y bolsas, lo que era depositado en la tolva estacionada en la Plaza. Elsa transportó 20 baldes de basura entre las 7 y las 12.30 horas.

Centro

José Curumilla, funcionario de la empresa Gestión Ambiente, dijo que la labor comenzó alrededor de las 7 horas, con 12 operarios que se distribuyeron en distintos puntos del centro.

José señaló que estaba acostumbrado a efectuar esta actividad, pero que durante la mañana (ayer) el centro estaba muy sucio, en comparación a un día normal.

"La gente joven aún esta celebrando como puede ver, y nuestra misión es recolectar toda la basura del centro. Acá lo que más se ha levantado son muchas botellas de vidrio y demasiado papel, la gente parece que exageró con la serpentina, durante la celebración", aseveró.

Miguel Mansilla, funcionario de una empresa de turismo, estaba esperando transporte a la hora que se limpiaban las calles del centro.

"Como estas personas, a mi también me tocó trabajar en esta fecha. Es bueno que la gente salga temprano a realizar esta labor, que es algo ingrata, porque es mucha la basura que los purtomontinos dejan en la calle. Es una vez al año y felicito a quienes se sacrifican para que la ciudad quede limpia", comentó.

Al finalizar los trabajos de limpieza en la zona céntrica de la capital regional, se estima que los trabajadores de la dos empresas de aseo y ornato recolectaron aproximadamente 18 toneladas de todo tipo de desechos.