Secciones

La magia de Philip Glass brilló con el talento de Levingstone

TEATRO DEL LAGO. Concierto de despedida de 2017 tuvo a destacado pianista y al Ensamble haciendo un grupo perfecto.
E-mail Compartir

Carlos Urbina

Lo de Bruce Levingstone, ayer en el Teatro del Lago, por momentos fue sencillamente sobrecogedor, en otros energéticamente apabullante, y en resumen majestuoso. Talento puro del pianista estadounidense que expresó a cabalidad y por eso en el coloso frutillarino dejó en claro por qué es reconocido y admirado en el mundo entero.

Los volcanes de fondo, las aves revoloteando en el exterior y el sol despidiéndose en el atardecer, fueron los elementos que acompañaron a un encuentro diferente y más íntimo. El anfiteatro y no el escenario principal del reducto, fue el espacio elegido para la presentación y, por supuesto, no defraudó.

Melodías de Chopin, Schubert, Strauss y, principalmente del homenajeado Philip Glass, colmaron de emoción a los cerca de 200 asistentes de una sesión que dio la despedida con broche de oro a la temporada 2017 del teatro.

Más que una figura

Pero la portentosa presentación de Levingston no fue lo único que se pudo disfrutar. "Un viaje por el tiempo", como se denominó el espectáculo, también tuvo el derroche de calidad musical de los integrantes del Ensamble Teatro del Lago; maestría en cuerdas o flautas que tuvo una sincronía perfecta con las melodías suaves y rápidas que el invitado estadounidense ejecutaba desde el piano Steinway & Sons dispuesto para la ocasión.

La música hizo una pausa para la intervención hablada de Levingstone que aprovechó el momento para contar anécdotas de Glass y reír junto al público. Sonidos de películas fue el corolario de su presentación -melodías escritas para Drácula incluidas- dando paso a la ovación.

Acústica perfecta y admiración general de los asistentes -la especialidad de la casa- coronaron una jornada para el recuerdo, que por momentos transportó a todos a otros lugares y tiempos. Mirando hacia el lago, con música cargada a la pasión, todo parecía el final de una gran película, esa que el teatro del lago nos regaló todo este año y que al final, justo antes de aparecer los créditos, tuvo una de sus escenas más emocionantes. Final perfecto.

"The Disaster Artist": la cinta sobre la mejor peor película

CINE. James Franco dirige y protagoniza esta comedia basada en la obra desastre de Tommy Wiseau, "The Room".
E-mail Compartir

Hacer de la peor película que se ha hecho en la historia del cine una comedia que se lleve el aplauso de la crítica es una hazaña. Una que logró James Franco en "The Disaster Artist", cinta que llegará a los cines chilenos el próximo 11 de enero que el actor protagoniza y dirige.

La película recrea cómo se gestó el mayor fenómeno del cine "trash" (basura) de los últimos tiempos a través de un homenaje hacia todos aquellos que pelean por hacer realidad su vocación.

Para el actor y cineasta estadounidense, lo fascinante de esta historia es su universalidad. "Cualquier persona con un sueño, especialmente si eres alguien creativo, sabe que hay que luchar duro", dijo en conversación con agencia dpa.

Eso, además de varias locuras, fue lo que hizo el iconoclasta Tommy Wiseau, a quien Franco da vida en la película que se ha ganado el corazón de los críticos.

Despreciado en todas las escuelas de actores, Wiseau estaba tan convencido de su talento que decidió silenciar a todos sus críticos de Hollywood con su propia película, el drama romántico "The Room" (2003) que, como era de esperar, fue un estrepitoso fracaso. Hoy, 14 años después, es considerado un filme de culto.

"Creo que Tommy debió sentirse tan rechazado (...) que tenía la idea de que si conseguía triunfar en Hollywood, llenaría todo ese vacío", explicó Franco, que con este papel podría llevarse su segundo Globo de Oro tras el que logró por encarnar a James Dean en la cinta homónima de 2001. "Y no sólo intentaba expresarse como artista, sino también crear una familia: hacer esta película con su mejor amigo, su único amigo (Greg Sestero), era una forma de vincularlo más a él", reflexionó el actor.

El propio Sestero fue quien años más tarde contó todos los detalles del rodaje en la novela autobiográfica en la que se inspiró "The Disaster Artist". En su piel se mete Dave Franco, hermano menor de James y conocido por sus papeles secundarios en la comedias "Buenos vecinos" y "21 Jump Street".

años después del rodaje de la cinta de culto "The Room" llega la comedia "The Disaster Artist". 14