Secciones

Delincuentes creían que alarmas no funcionaban e intentaron robar banco

FRUSTRADO. Tres ladrones llegaron a la entidad durante la madrugada de ayer, utilizando sofisticados elementos. A esa hora hubo una falla en el sistema eléctrico en el sector alto. LOS LAGOS Y AYSÉN. Por lo menos en cinco sectores se verificaron cortes. El problema se mantuvo más de 10 horas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Una serie de situaciones ocurrieron en la madrugada de ayer en Puerto Montt, que movilizaron a Carabineros, y entre las que se encuentra el robo frustrado a la sucursal del BancoEstado emplazado en la avenida Presidente Ibáñez, a un costado del edificio consistorial en el sector alto.

Al corte de fibra óptica que afectó a gran parte de la Región de Los Lagos y de Aysén, se sumó un corte de energía eléctrica en la capital regional, dejando sin el suministro a varios barrios, entre ellos a la parta alta.

La ocasión y la caída de los servicios de telecomunicación y electricidad eran perfectos para cometer un ilícito, y para ello los delincuentes se dirigieron al BancoEstado, portando gran cantidad de elementos para cometer el atraco, que al final se convirtió en frustrado.

Desde la Fiscalía se entregaron las instrucciones a Carabineros para que el hecho sea considerado por daños.

La encargada de la entidad bancaria informó que el avalúo de los daños será entregado directamente al Ministerio Público.

Patrulla

El hecho quedó al descubierto ayer alrededor de las 6 horas, al activarse el sistema de alarmas de la entidad bancaria.

Una patrulla de Carabineros de la Quinta Comisaría, se encontraba en esta zona cuando los funcionarios escuchan la activación de las alarmas.

Se dirigen al lugar y observan a tres sujetos que huyen por el patio, e incluso uno saltando por el techo del recinto, hacia un sitio eriazo y cerro emplazado en la parte posterior y que da hacia avenida Padre Harter y población Modelo.

Carabineros realizó un operativo por este punto de la ciudad, pero no pudieron ser ubicados los ladrones, que huyeron con las manos vacías.

Los sujetos llegaron al lugar portando gran cantidad de elementos, para ingresar al edificio y posteriormente intentar abrir las bóvedas.

En el lugar carabineros encontró sistemas de oxicorte y un cilindro de gas de cinco kilos, que seguramente iban a utilizar una vez en el interior del banco. Llamó la atención además un inhibidor de señal de comunicación radial.

De acuerdo a los antecedentes preliminares de la indagatoria, los ladrones habrían pensando que las alarmas no funcionaban por la falla ocasionada por la fibra óptica, sin embargo las alarmas cuentan con un sistema autónomo.

Los delincuentes intentaron ingresar por una ventana que da hacia un baño por la parte posterior del edificio, y para lo cual estaban utilizando una escalera.

Es similar al robo frustrado ocurrido en este mismo banco a principio del año pasado, donde los sujetos también intentaron ingresar por otras dependencias.

Respuesta

El capitán Paulo Cortés, subcomisario de los servicios de la Quinta Comisaría de Carabineros, valoró el rápido accionar de los funcionarios de servicio, quienes terminaron por frustrar el robo. "El hecho se está investigando y revaluando protocolos de respuesta, por el alto número de procedimientos que se dieron a la misma hora. Se frustró el robo por el rápido accionar de los funcionarios de servicio. La concurrencia de carabineros fue importante para frustrar este delito", aseveró.

Durante la madrugada de ayer, los funcionarios de la Quinta Comisaría redoblaron su fiscalización en el sector alto de la capital regional, debido a un corte de energía eléctrica por una falla en un transformador alrededor de las 4.30 horas.

Producto de esta situación, se activaron 12 alarmas de entidades bancarias y empresas, alrededor de las 5 horas.

Cuando los funcionarios policiales se dirigían hacia el BancoEstado en avenida Presidente Ibáñez, se percataron que había más alarmas activadas en otras sucursales bancarias emplazadas en ese punto de la ciudad.


Investigan cortes intencionales de fibra óptica y afecta a miles de usuarios

Varias fueron las empresas de telecomunicaciones afectadas por el corte de la fibra óptica, que se registró en cinco sectores de la región, inutilizando los sistemas de comunicación a miles de usuarios.

Aunque la empresa Telefónica del Sur (Telsur) informó de cinco sectores afectados por cortes de la fibra, Carabineros durante la jornada recibió seis denuncias. Los problemas comenzaron alrededor de las 19 horas del viernes y se extendieron hasta pasada las 4 horas de ayer sábado.

A las 18.38 horas se registró el primer corte de fibra óptica en el sector del puente Pilmaiquén. A las 22 horas fue en la localidad de Paso Cucule.

A las 22.30 horas a 14 kilómetros al norte de Osorno en el sector Remehue.

Posteriormente 45 minutos más tarde, a las 23.15 horas hubo un corte a 14 kilómetros al sur del puente Rahue en el sector Casa de Lata. A las 23.58 horas, el quinto corte ocurrió en la zona de San Pablo y a las 00.15 horas, ya del sábado 30 de diciembre el problema se verificó a 1,5 kilómetros en el Cruce Los Tambores.

Las denuncias fueron realizadas en Carabineros.

De acuerdo a lo informado por Telsur, el personal de la empresa se desplegó por las zonas afectadas para reponer el servicio. "De acuerdo a lo identificado en terreno, todos los cortes tienen su origen en intervención de terceros, por lo que no se puede descartar que estas situaciones no vuelvan a ocurrir en el futuro", indicó Telefónica del Sur.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Oyarzún, dijo que el reporte de las empresas afectadas indicaba que los cortes eran intencionales.

"No nos corresponde a nosotros pronunciarnos si existe algún hecho político, para ello se hará la investigación, pero sí las compañías informaron que existe intervención de terceros", anotó.

El senador (PS) Rabindranath Quinteros recordó que en octubre último el Senado despachó un proyecto de ley que establece la obligación de una velocidad mínima garantizada de acceso a Internet de acuerdo a los planes comerciales que ofrecen. "Precisamente esta iniciativa apunta a elevar el estándar de los servicios de conectividad, de modo de evitar las irregularidades o diferencias entre lo que se ofrece y lo que se entrega", explicó Quinteros.