Secciones

Sobrecarga

E-mail Compartir

Ante esta situación, Mario Riveros, gerente de Planificación, Ingeniería y Sistemas de Essal, explicó que "durante la jornada del viernes, personal en terreno concurrió a verificar un rebase de alcantarillado en sector de Angelmó. Si bien el problema pudo ser solucionado, la inspección determinó que la emergencia se produjo en un sector en donde existen sumideros de aguas lluvias, conectados irregularmente a la red de aguas servidas, aportando un volumen importante de sobrecarga debido a las intensas precipitaciones". A lo anterior, agregó Riveros, "se suman eventuales obstrucciones asociadas en gran medida al vertido de residuos orgánicos, aceites o elementos ajenos a la red, por lo que insistimos en nuestro llamado a reforzar el cuidado y buen uso del alcantarillado".

Cocinerías reubicadas de Angelmó no volverán al sector de palafitos

CONTENEDORES. Municipalidad inauguró seis locales que funcionarán en forma provisoria. Solución definitiva la dará proyecto de normalización del mercado.
E-mail Compartir

El sonoro destape de una fría botella de espumante, también permitió desatar los festejos de los asistentes a la ceremonia con la que oficialmente se dieron por inaugurados los locales provisorios para seis comerciantes del sector de los palafitos del Mercado de Angelmó.

Esas cocinerías debieron abandonar su tradicional ubicación, luego que se fracturara la base de uno de los palafitos que las sostenían, lo que puso en riesgo la estabilidad de esa estructura. El 26 de marzo pasado, todos fueron desalojados por el municipio, por el riesgo de colapso de ese bloque, sobre el Canal de Tenglo.

Para su habilitación, el Concejo Municipal aprobó un presupuesto de más de $55 millones, razón por la que en el acto de ayer estaban presentes los ediles Fernando Orellana y Rodrigo Wainraihgt, además del alcalde Gervoy Paredes.

Este último recordó que "no fue fácil" llegar a acuerdos con esas locatarias, pero que "finalmente sacamos adelante este tema y ellas están provisoriamente ubicadas acá".

Esto, porque su ubicación definitiva no está resuelta, lo que quedará zanjado una vez que se conozca el proyecto definitivo de la remodelación de ese mercado, que ejecutarán en tres etapas. "No sabemos el tiempo que va a tomar eso, todo lo que sea necesario", agregó el jefe comunal.

Paredes dijo que a fin de enero de 2018 se cumple el plazo para recibir las propuestas a la licitación pública, para elaborar el diseño del nuevo Angelmó. Para realizar ese trabajo de normalización, la adjudicataria tendrá un plazo de 240 días. Estimó que la inversión podría oscilar entre los 12 mil y 15 mil millones de pesos.

Hasta 2019

Mientras que Rosa González, presidenta del Sindicato de Locatarios de Angelmó, estimó que al menos hasta comienzos de 2019 funcionará ahí esos locales. "Aquí por lo menos tienen para unas dos temporadas estivales. Porque las cosas no se hacen tan rápido. Si ésta va a ser la parte de la remodelación que se hará primero, aún así eso va a demorar", apuntó.

Sobre esos trabajos, aseguró que "los locatarios están conformes. Lo único que nos falta es que la gente sepa que ellos ya están trabajando acá, después de estar cerca de nueve meses sin poder trabajar".

El jefe de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Jean Paul Jouannet, dijo que "es ilógico reparar los palafitos y volver a esa ubicación. Lo que queremos es cambiar. El diseño que nos va a dar la empresa que se lo adjudique, nos va a presentar lo que viene. Eso es complejo y puede demorar por lo menos dos años".

Jouannet llamó a la tranquilidad, en cuanto a que esas instalaciones no quedarán ahí de modo permanente. "Es un paliativo, no es definitivo. Pero sí permite estar un tiempo largo acá", sostuvo.

Exigen pronta solución al constante colapso de colector de alcantarillado y aguas lluvias

IMPACTO TURÍSTICO. Concejal y presidente de la Cámara de Comercio expresaron necesidad de buscar una pronta salida. Alcalde aseguró que aplican medidas paliativas, a la espera de desarrollar normalización del Mercado de Angelmó.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En medio de la inauguración de seis cocinerías en Angelmó (ver nota secundaria), una bochornosa escena se vivía a pocos metros: una tapa de alcantarillado fue levantada por la presión del agua, lo que derivó en que ese líquido escurriera libremente por la calle, hasta llegar al Canal de Tenglo.

Tal situación fue rápidamente advertida por el concejal Fernando Orellana, presidente de la Comisión Turismo de ese órgano colegiado.

"Angelmó es el principal centro de visitas de turistas de Puerto Montt. Es lamentable que ni Essal ni la Municipalidad, sean capaces de solucionar un problema que es recurrente", criticó.

Según su apreciación, el colapso surge por la bajada de aguas desde la parte alta de Pacheco Altamirano, que son alimentadas por las residuales de ese mercado "y como hay un desnivel, por gravedad se vuelven a Angelmó. Tienen que buscar una solución".

Puso en duda que la sanitaria no disponga de recursos para invertir en ese tipo de faenas. "En tres días levantaron diez mil millones para el tema de contaminación del lago en Puerto Varas. Les exijo lo mismo para el Mercado de Angelmó. Solucionen esto ya, porque si no lo hacen, no es la empresa que necesitamos", dijo.

Falta de voluntad

Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, dijo que se impresionó al llegar a Angelmó, al advertir "casi una avalancha de aguas servidas que salen desde el suelo, en el principal sitio turístico de la ciudad y a pocos metros de unas cocinerías".

Al dirigente se le dificulta "entender por qué no hay voluntad política ni municipal, de solucionar problemas que pueden ser rápidamente resueltos. Se habla de macroproyectos, pero el día a día no se ataca".

Planteó que los concejales deben exponer estos temas en sus reuniones de trabajo, además de pedir la intervención del alcalde ante las instituciones competentes para dar respuesta a esta necesidad.

Invierno y verano

Mientras que Rosa González, presidenta del Sindicato de Locatarios de Angelmó, admitió desconocer qué organismo tiene competencia directa en la búsqueda de un remedio.

Sostuvo que "el mismo problema tenemos cuando llueve ya sea en invierno o en verano (como ayer). Por eso es que nos inundamos también".

A la espera del diseño

El alcalde Gervoy Paredes explicó que periódicamente realizan trabajos paliativos, pero que una salida definitiva llegará con el proyecto de mejoramiento de ese mercado.

"Esto es producto que las aguas lluvia y las aguas servidas salen al mismo tiempo. Es un problema histórico, que vamos a arreglar con esta solución definitiva de normalización de Angelmó", expuso.

Explicó que las medidas paliativas consisten en la limpieza y destape de las fosas. Pero también apeló a la responsabilidad de los locatarios, en el buen uso de los sistemas de evacuación de alcantarillado. "Hemos encontrado cabezas de pescado, basura, de todo... Entonces, todos tenemos que colaborar en aquello", dijo.

Jean Paul Jouannet, jefe de la Secplan, especificó que se trata de una cámara de la planta elevadora de Essal, "que tiene que normalizarse, porque llega de todo ahí. Se inunda, porque llega mucha agua lluvia, que no debieran llegar".