Secciones

Año nuevo navegando en Puerto Montt y Puerto Varas

INICIATIVA. El Club Náutico Reloncaví reunirá a socios y trabajadores para celebrar el fin de año recorriendo las aguas de nuestra zona.
E-mail Compartir

Mirta Vega

El Club Náutico Reloncaví agasajará hoy a sus socios y trabajadores durante todo el día para despedir el año y lo hará con los que a ellos les gusta hacer, navegar.

Les han denominado "regata de camaradería" y tendrá lugar a partir de las 10.30 horas con la recepción de los asistentes, entre ellos los socios, tripulaciones de yates que se encuentren en el club, empleados, familias y amigos, de los veleros, kayaks, entre otras embarcaciones. Luego de una instrucción, se iniciará la regata por el canal Tenglo.

Ya se habían inscrito veleros Laser-Optimist, kayak- piratas. Luego de la premiación de la competencia todas la familia náutica disfrutará de un asado. La actividad ha sido convocada por el presidente del Club Náutico, Cristián Yovane Brahm, quien disfruta en familia el velerismo.

Luego un grupo de 10 veleros se dirigirán hacia el área de Calbuco, donde pasarán el Año Nuevo en Puluqui para ver los fuegos artificiales de Calbuco.

Entre los socios se encuentra un odontólogo implantólogo, que dejó su país y su profesión, para largarse a recorrer el mundo con su hijo. Bernard Votet, dijo "a los 60 años termino de trabajar y me voy a recorrer el mundo". Esto es parte de la esencia europea, dice hoy su pareja, Verónica Yovanes, a quien conoció cuando llegó al Canal de Tenglo, donde vive Verónica, capitán de borde y quien ayuda en las maniobras del velero Pulsar.

Bernard y Verónica están dispuestos a generar algún proyecto de actividades náuticas, ya que aseguran que en ninguna parte del mundo se dan estos canales tan protegidos para hacer velerismo. "Y en ninguna a parte de Chile existe un club náutico como el de Puerto Montt con las características que tiene este, porque aquí uno tiene para subir el bote a tierra para reparar o carenar", asegura Bernard, a quien le llama la atención la falta o escasa cultura náutica que hay en la región a pesar de tener todas las condiciones para hacerlo, por lo que no descarta enseñar a quien quiera aprender a navegar, dice el dentista que dejó todo por el mar que lo tiene desde muy joven navegando.

Se echó la mar por primera vez hace 48 años y recorrió toda la polinesia, el Caribe, las Islas Vírgenes Británicas, entre otros mares. Luego, junto a su hijo y su perro, y se dirigió hacia el sur de Chile.

En sus 22 mil millas náuticas, se encuentra su recorrido por Islas Juan Fernández, Isla de Pascua, Las Islas francesas de Gambier, Papete, Nueva Zelandia y el regresó directo desde Gambier a Puerto Montt, en 28 días sin escala.

Este socio francés tiene todo un historial y no son pocos que se interesan en sus historias náuticas a pesar de su "mal español".

Capitan haase

Otros de los veleros que se recuperó es el capitán Haase, de Puerto Varas, al que ayer le quedaba siete cupos para el zarpe y salir a navegar y ver los fuegos artificiales desde la bahía del Lago Llanquihue. Este velero tiene una tarifa de 40 mil pesos por persona con cóctel para celebrar el Nuevo Año en el lago.

Observatorio Laboral Regional prioriza primeros 3 sectores productivos

ECONOMÍA. Entre las áreas que se destacan aparecen la industria alimentaria, construcción y transportes.
E-mail Compartir

El Observatorio Laboral de la Región de Los Lagos, priorizó tres sectores económico-productivos para el desarrollo de estudios en esta primera etapa de su instalación, tratándose de una iniciativa impulsada por el Sence a través del financiamiento de la OTIC Sofofa y la ejecución del equipo de profesionales del Departamento de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad de Los Lagos, en el marco del núcleo de Economía Regional.

La Industria manufacturera alimentaria, relacionada a rubros acuícolas, carne y leche, construcción y transporte son los sectores priorizados en esta etapa, que fueron confirmados por el Comité Asesor del Observatorio, integrado por actores relevantes del área productiva pública y privada, de organizaciones gremiales y autoridades gubernamentales.

Esta es la segunda sesión en que se reúne el Comité, quienes luego de la exposición de la directora del proyecto, la académica de la ULagos, Luz María Ferrada, tuvieron la oportunidad de discutir y analizar con mayor profundidad cada una de las áreas priorizadas, coincidiendo plenamente con el análisis cualitativo y cuantitativo expuesto por la académica.

Los criterios de esta priorización se basan en aspectos como: aporte al empleo regional y PIB regional, exportaciones a otras regiones del país y al exterior, vínculos y encadenamientos con otras actividades en la región, prioridades regionales formuladas en estrategias y planes de gobierno, entre otros.

El director del Sence y presidente del Comité Asesor, Richard Villegas, se manifestó satisfecho por la reunión y por la mirada y aporte que hacen los integrantes de este comité.

"Estamos bastante conformes con el desarrollo de la reunión y con los temas que estamos pensando en poder plantear y conversar, creo que se dio un tiempo suficiente para poder opinar", precisó.

Por su parte, Luz María Ferrada destacó que "Los actores opinaron y dieron sus argumentos, fortaleciendo el trabajo realizado y la propuesta planteada, así es que quedamos contentos con el resultado de esta jornada", indicó.

Paredes busca en Quinteros un aliado para "destrabar" proyectos

PTO. MONTT. El alcalde y el senador sostuvieron un encuentro de trabajo, en lo que -en palabras del jefe comunal- responde a una nueva era dela relación.
E-mail Compartir

La derrota de la Nueva Mayoría en las pasadas elecciones trajo consigo una serie de lecciones y de aprendizajes. Y aunque fue el día de los inocentes, el alcalde Gervoy Paredes y el senador Rabindranath Quinteros (ambos PS) lograron reunirse para tratar proyectos de desarrollo para la capital regional.

El jefe comunal admite que los conflictos tienen que formar parte del pasado. Que ya no se puede seguir con los mensajes en Twitter y que si algo molesta debe decirse a la cara.

Tras la sesión del Concejo Municipal realizada ayer, Paredes explicó que le presentaron a Quinteros una serie de proyectos que "están entrabados" para que les ayude a gestionar recursos.

Entre las iniciativas dadas a conocer por la corporación edilicia al congresista PS, se encuentra la piscina temperada, el puerto de crucero, la barcaza a Maillen y la remodelación de Angelmó.

Todo con la intención de que "él nos ayude a destrabar algunos que están en distintos ministerios y así poder avanzar en dichos trámites. En eso estamos trabajando".

- ¿Una nueva etapa de las relaciones con el senador, después de una período de desencuentros?

- Sí, podría decirse que es una nueva etapa.

- ¿De colaboración mutua?

-De colaboración mutua. En el caso nuestro, no tenemos ningún problema de dejar las situaciones personales por el desarrollo de la comuna.

- ¿Una lección después de la elección?

- Podría llamarse una lección después de la elección: de no pelear, yo prefiero hablar con él a la cara en lugar de andar con Twitter y mensajes.

Inversiones

Paredes, acompañado por el equipo técnico de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), expuso al senador una serie de iniciativas de inversión que ha priorizado la casa edilicia en materia de desarrollo turístico y urbanístico para la capital regional. Entre estas iniciativas, se encuentra la construcción de un puerto para cruceros, en el sector de la caleta Pichipelluco; la reposición del mercado Angelmó, la construcción del paseo peatonal de calle Varas, del centro cívico en el sector de la plaza y de la piscina temperada que actualmente se encuentra a la espera de los recursos por parte del Ministerio de Hacienda.

Tras la cita, Paredes agradeció la participación y buena disposición del senador, argumentando que para avanzar en el desarrollo de la comuna, se debe trabajar unidos.