Secciones

Multan a SCA con US$ 18 millones por caso de colusión del papel tissue

SANCIÓN. Tribunal de Defensa de la Libre Competencia eximió de multas a CMPC.
E-mail Compartir

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) sancionó con 20 mil Unidades Tributarias Anuales, unos US$18,3 millones, a la empresa sueca SCA (ex Pisa), en el marco de la colusión del papel tissue. Además, eximió de multas a la Compañía Manufacturera de Papeles de Chile (CMPC).

Ayer, las partes fueron notificadas de la resolución del tribunal, el cual rechazó la tesis de una supuesta coacción de parte de la CMPC sobre SCA.

Sanción millonaria

La sentencia del TDLC señala que ambas empresas celebraron y ejecutaron un acuerdo para asignarse cuotas de participación de mercado y fijar precios de venta de sus productos desde el año 2000 hasta diciembre del 2011, afectando al mercado nacional de la comercialización mayorista de este tipo de papeles en el canal de venta masivo.

"El Tribunal impuso el máximo de la multa solicitada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en contra de SCA, de 20 mil Unidades Tributarias Anuales. Por su parte, no se acreditó que CMPC Tissue coaccionó a SCA para participar en el acuerdo, por lo que fue eximida del pago de multa", indicó el dictamen del TDLC.

La resolución ordena a ambas empresas condenadas a implementar un programa de cumplimiento en materia de libre competencia, el que contempla, entre otras obligaciones, la creación de un Comité de Directores encargados de nombrar el encargado de cumplimiento, y la reforma de los estatutos sociales.

Por este mismo caso, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) acordó, en enero de este año, una compensación con CMPC, empresa que se comprometió a pagar US$150 millones, monto que implica el pago de siete mil pesos a cada chileno por este concepto. El dinero aún no ha sido pagado.

Región muestra recuperación en indicadores de desempleo

ESTABILIDAD. Anotó la segunda baja trimestral consecutiva. Es la segunda con menos cesantía.
E-mail Compartir

La segunda baja trimestral consecutiva en la tasa de desempleo, registró la Región de Los Lagos, al anotar un 4% de desocupación, luego que la medición de los dos trimestres anteriores reportara 4,3% y 5,5%, informó el INE.

Pero, al comparar la tasa con el mismo trimestre del año pasado, hay un incremento de un 2%.

Aún así, la Región de Los Lagos se posicionó como la segunda del país con el más bajo indicador, detrás de la de Aysén, que muestra un 2,2%.

Según el INE, este mejor desempeño se debe al aumento en la desocupación (104,4%), así como a un incremento en la Fuerza de Trabajo (3,6%).

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva, sostuvo que esas cifras "dan cuenta de una estabilidad en el empleo, en términos generales, y una recuperación de la cifra en las dos últimas mediciones".

Destacó que la encuesta no sólo mide desocupación, sino que entrega datos de calidad del empleo. "La categoría trabajadores asalariados aumentó en más de 27 mil personas en un año. Como Gobierno y Ministerio del Trabajo hacemos una lectura positiva de las cifras en la región, tanto por este aumento anual en la categoría de asalariados, con contrato de trabajo y previsión social, como también la variación trimestral de la misma categoría, con un incremento en más de 7 mil personas en comparación con el trimestre anterior".

Mientras que el presidente de la CUT Llanquihue, José Pacheco, planteó que la región debe usar mejor su potencial económico. "Para eso, es fundamental elevar la calidad del empleo y las condiciones labores. El Gobierno Regional debe contar con mecanismos que le permitan una adecuada definición de políticas públicas en ese sentido", afirmó.