Secciones

Bernales dice que el F.A. no está para "oxigenar partidos tradicionales"

ALIANZAS. Diputado electo aboga por buscar espacios ciudadanos.
E-mail Compartir

Alejandro Bernales, diputado electo del Partido Liberal (Frente Amplio) por el distrito 26, aboga porque el conglomerado mantenga su carácter de espacio nuevo, a nivel nacional, del cual se espera que no sea tan tradicional.

Para Bernales, lo importante que el bloque pueda buscar espacios de carácter ciudadanos y no se preste para oxigenar a tiendas tradicionales.

Esto, frente al interés de algunos partidos, como el PC, de formar alianza con el bloque que es considerado como la tercera fuerza política del país.

Sin espacios

En su opinión, en la construcción de índole más ciudadana del sector, "no hay espacio como para reinventar partidos tradicionales. El Frente Amplio no está para oxigenar a algunos partidos". Bernales no es de la idea de recibir tiendas con más historia y que tienen también una ideología que es más identificable por parte del electorado: "No nos hace bien estar pensando en este tipo de alianza".

- ¿No está de acuerdo con una alianza con el Partido Comunista?

- Yo, en lo particular, creo que no. Creo que tenemos que constituir un Frente Amplio ciudadano, que sea transversal. Entonces, ir a integrar partidos que ya tienen una tradición política y que vienen hace mucho tiempo trabajando. Tenemos que darnos un tiempo para poder ver en el Congreso como vamos a articular el Frente Amplio y que es lo que se quiere hacer. Venir hoy día a marcarse o que nos hagan llegar imposiciones de ciertos partidos hacia el Frente Amplio, no es el momento.

Bernales dice que en su caso, como integrante del Partido Liberal, aboga por buscar un espacio más de centro.

Y por lo mismo considera como no adecuados, esos "ojitos" que les hacen del PC. "No podemos venir a oxigenar partidos tradicionales o a reinventar posturas tradicionales que ven en el Frente Amplio un nuevo espacio, que la gente valora mucho y que hoy día tiene una mayor proyección".

Parte renovación de 24 cruces de semáforos en Puerto Montt

TRÁNSITO. Las obras se extenderán durante 39 meses, en diferentes puntos de la ciudad. Los primeros trabajos se desarrollan en calles Egaña y Regimiento.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La renovación de 24 cruces de semáforos en diferentes puntos de Puerto Montt, está impulsando la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Seremi de Transportes.

La iniciativa considera además sumar seis cámaras instaladas a 15 metros de altura, que se sumarán a las 17 dispuestas en distintos puntos de la ciudad, para la vigilancia del tránsito de vehículos.

Para la implementación de esta normalización de semáforos, la UOCT obtuvo un financiamiento de 1.003 millones de pesos, provenientes de ese Ministerio.

Para materializar este plan, hay un plazo de 39 meses. Una primera etapa está en ejecución y considera los cruces de Egaña con las calles Esmeralda, Serrano y Bilbao, más Regimiento con Bilbao.

Según explicó Alejandro Neira, encargado de la UOCT de la Región de Los Lagos, con esta propuesta "se busca integrar la mayor cantidad de cruces con el sistema de tránsito que posee Puerto Montt . Hoy tenemos 78 semáforos que están siendo controlados por nosotros, a nivel de programación y de sincronización, básicamente en el centro".

Aseguró que este proyecto permitirá también "complementar la zona de cobertura, tratando de llegar a cerca del 100% de semáforos modernizados con luces LED", expuso.

Primeros trabajos

Comentó que durante el primer semestre de este año se realizaron los estudios de ingeniería y se analizó la zona por la que debía comenzar el plan.

"Se decidió partir por avenida Egaña, porque hoy está bastante congestionada y es una vía estructurante, que conecta el centro de la ciudad y el viaducto", manifestó.

Afirmó que están a la espera de ver finalizados los trabajos de instalación de tuberías de una empresa distribuidora de gas natural, para comenzar con las conexiones de esos semáforos.

"Ante las fiestas de fin de año, cuando hay mayor movimiento, decidimos no intervenir más esa calle. Pero, terminando estas festividades, empezaremos con los atraviesos subterráneos de los cables para unir los semáforos. Esperamos que antes del inicio de clases, poder contar con cruces nuevos en avenida Egaña".

Neira estimó que en su totalidad, el proyecto podría concluir durante el primer trimestre de 2019. "Son proyectos que no se pueden ejecutar en corto tiempo, porque no podemos romper la ciudad de la noche a la mañana. Los vehículos tienen que circular", acotó.