Secciones

Los secretos del whisky aprenDIDOS CON UN EXPERTO ESCOCÉS

CATAS Y MARIDAJES. De visita en Puerto Montt, John Scott, embajador de la destilería Macallan, reveló los secretos para disfrutar de la bebida dorada, la que incluso permite potenciar platos elaborados con nuestro producto estrella: el salmón.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

"La mejor forma de disfrutar el whisky es como a ti te gusta, cuando a ti te gusta y donde a ti te gusta", advierte en perfecto español John Scott, embajador de la destilería Macallan, casa que da vida a los más famosas bebidas elaboradas sólo con malta (single malt) de las tierras altas de Escocia.

Con fuertes lazos en Argentina, Scott es el encargado de difundir en América Latina el consumo responsable de la espirituosa bebida que la marca elabora desde 1824, utilizando para ello alambiques de cobre, ingredientes nobles, y maderas de primer nivel para sus barricas. "No hay una destilería que invierta tanto en madera como Macallan", asegura.

A pocos días del año nuevo, cuando el consumo de whisky se incrementa durante las celebraciones, el embajador de Macallan de paso en Puerto Montt entregó recomendaciones para disfrutar de la dorada bebida.

"El whisky se debe apreciar con varios sentidos, y en esto los aromas son fundamentales", comentó a El Llanquihue mientras sostiene en la mano una copa con la variedad Amber de Macallan, producto que es madurado en barricas que antes fueron utilizadas para dar vida al jerez español.

"Para apreciar los aromas, se debe acercar la copa a la nariz y abrir la boca", explica en una improvisada cata en el Hotel Manquehue de la capital de la Región de Los Lagos.

Al seguir sus instrucciones aromas de vainilla, canela y caramelo, entre otros, de desprenden desde la copa en una especie de rito.

Si los aromas de un vino se aprecian agitando la copa, el experto precisa que en el caso del whisky no es lo indicado por la volatilidad de su estructura etílica.

El sabor intenso, da paso a uno más suave en donde es posible identificar notas cítricas, de manzana y de madera, cuando se le agrega un poco de agua. "El whisky se abre con agua, allí se aprecian más sus características, sus sabores".

Repetimos la operación con un whisky de la variedad Sienna, y un 12 años. Cada uno de ellos tenía una línea común, pero con una identidad claramente definida.

Scott asegura que en una cata, lo que busca es generar en los asistentes una experiencia asociada, un recuerdo, una sensación.

"Hay algunos whiskys que son más frescos, que son secos y más cortos al paladar, que sirven para generar sensaciones refrescantes en una terraza en verano. Hay otros que son más sedosos y más prolongados en el paladar, por lo que son más abrigadores, que te hacen recordar el fuego de una chimenea en invierno", cuenta.

Whisky y salmón

Si hay algo que tienen en común los canales australes chilenos y las costas escocesas es la producción de salmón.

Aprovechando su presencia en Puerto Montt, John Scott sugirió maridajes para platos con este pescado como ingrediente principal, ofreciendo una alternativa para un día soleado de verano, o para una noche de lluvia austral.

"El Whisky y el salmón se vienen muy bien. Para un encuentro con amigos durante el día en una terraza, puedo recomendar un salmón a la parrilla con sal, limón y finas hierbas, preparación que podemos acompañar con un whisky fresco y más seco. Esto viene ideal con la crocancia que alcanzó el salmón por su cocción a las brasas", indicó

La otra alternativa, para un día más fresco, es un salmón ahumado en frío donde los aromas de la madera transferirán una sensación cálida. Frente a ello, el experto recomendó una bebida más sedosa y abrigadora e intensa.