Secciones

Los jóvenes siguen prefiriendo Santo Tomás como su Casa de Estudios

E-mail Compartir

Luego de la publicación de los resultados de la PSU 2017, Universidad Santo Tomás sede Puerto Montt inició el proceso de admisión 2018 celebrando, a la fecha, el cumplimiento de más de un 80% en su proceso de matrícula, cuya oferta es de 9 carreras.

"Cerramos el primer día, una vez entregados los resultados PSU, con 140 matrículas y esto nos tiene muy satisfechos ya que nuevamente los jóvenes de la región han confiado en nuestra institución", valoró la Directora de Admisión Santo Tomás Puerto Montt, Deniss Gonzalez, quien agregó que como ya es tendencia, las carreras de salud han sido las más demandadas. Sin embargo, explicó Gonzalez, ha habido un cambio en las preferencias en la elección de estas carreras, "podemos ver una diferencia en cuanto a la matrícula ya que los jóvenes abrieron sus horizontes de posibilidades y están prefiriendo otras carreras de esta área como lo son Tecnología Médica, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional o Nutrición y Dietética".

"A estas alternativas se suman las carreras ya consolidadas como Derecho y Psicología, que se ofrecen en horarios diurno y vespertino, Medicina Veterinaria, Kinesiología y Enfermería", agregó Gonzalez.

Responsabilidad Institucional

Respecto a las carreras que tradicionalmente son más requeridas por los estudiantes Deniss González explicó que; "nosotros como institución hemos modificado nuestras metas de manera responsable y hemos bajado los cupos de las carreras más saturadas ya que entendemos que nuestra misión es entregar a la comunidad profesionales que sean realmente necesarios y entendemos que debemos formar profesionales que tengan opciones reales de conseguir trabajo una vez titulados".

Para matricularse en algunas de las carreras que ofrece Universidad Santo Tomás los interesados deben presentar como base de puntaje PSU un mínimo de 450 puntos y realizar una entrevista con el Director de Escuela respectivo. Además debe adjuntar su licencia de enseñanza media, concentración de notas y fotocopia de carnet de identidad.


Derecho UST, comprometidos con la justicia y


la ética profesional

Formar profesionales que aporten a la sociedad y a la comunidad jurídica, destacándose por su profesionalismo, ética, responsabilidad, conocimiento y habilidades es uno de los principales objetivos de la Escuela de Derecho de Universidad Santo Tomás de Puerto Montt.

Acreditada por tres años, destaca de esta opción profesional su programa de estudios que no solo incorpora asignaturas tradicionales, sino también otras destinadas a lograr un perfil moderno del abogado como Argumentación Jurídica, Litigación Oral, Clínica Jurídica, Justicia Local, Medioambiente entre otras.

Todo esto se fortalece en la práctica y en el importante aporte que los estudiantes de Derecho de Santo Tomás realizan a la comunidad a través de sus Clínica Jurídica que tiene como propósito dar asesoraría gratuita y de calidad a las personas que no cuentan con recursos económicos para realizar consultas en forma particular.

Perú: PPK anuncia que trabaja en un "nuevo gabinete de reconciliación"

TENSIÓN. El Mandatario enfrenta una crisis política luego del fallido intento para destuirlo y el indulto que le otorgó al expresidente Alberto Fujimori, decisión que ayer fue criticada por expertos de la ONU.
E-mail Compartir

El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), anunció ayer que está trabajando en la conformación de un nuevo gabinete de ministros "de reconciliación", tras la crisis política que hay en el país por su fallida destitución y por el indulto que le otorgó la semana pasada al exmandatario Alberto Fujimori, quien cumplía una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.

A través de Twitter, Kuczynski señaló: "Me encuentro trabajando con la Primer Ministra Mercedes Aráoz en nuestro nuevo gabinete de la reconciliación. Muy pronto novedades".

Crisis en el gobierno

La ministra Aráoz ratificó su respaldo a PPK tras el indulto humanitario que le otorgó a Fujimori y dijo que él le ha dado confianza para que se desempeñara bien en su cargo.

"Es verdad que algunos ministros han decidido dar un paso al costado, pero esperamos llegar a una situación de reconciliación certera", dijo Aráoz.

Los ministros que ya han renunciado a sus cargos son Carlos Basombrío, del despacho del Interior, y Salvador Del Solar, de Cultura. Basombrío presentó su renuncia la semana pasada, en medio del pedido de destitución para PPK que presentó un sector del Congreso luego que se conocieran vínculos del Mandatario con la empresa brasileña Odebrecht, mientras que Del Solar se sumó este miércoles a las dimisiones de funcionarios y asesores tras el indulto a Fujimori.

Luego de la renuncia de Basombrío, el Presidente Kuczynski tomó el juramento del exdirector de la Policía Nacional, Vicente Romero, como nuevo ministro del Interior.

Crítica de la onu

Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Derechos Humanos (DD.HH) dijeron ayer que el indulto concedido al expresidente Fujimori es "una bofetada" para las víctimas de las violaciones de DD.HH ocurridas mientras él gobernó el país.

En una declaración conjunta, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas y los relatores especiales sobre promoción de la justicia y sobre ejecuciones extrajudiciales, Pablo de Greiff y Agnes Callamard, respectivamente, consideraron que la medida del indulto de PPK "tuvo motivaciones políticas" y que tiene un impacto negativo "en el trabajo de la judicatura peruana e internacional para lograr justicia".

"El señor Fujimori debe ser tratado como cualquier otra persona sentenciada por graves delitos", reclamaron ayer los expertos de la ONU, quienes consideran que el expresidente no reunía las condiciones para ser favorecido con un indulto humanitario, los que requieren de "un proceso transparente, riguroso y creíble que sea compatible con las normas internacionales de los derechos humanos".

años de cárcel fue condenado el expresidente de Perú Alberto Fujimori por 25