Secciones

Bachelet promulga ley que garantiza acompañar a hijos con males graves

BENEFICIO. Un seguro permitirá a los padres de menores de edad que padezcan de una condición delicada de salud ausentarse justificadamente de su trabajo durante un periodo para prestar atención, acompañamiento o cuidado.
E-mail Compartir

Los trabajadores que tengan hijos con enfermedades graves, como cáncer, o que estén pendientes de transplantes, podrán optar a un subsidio estatal para acompañarlos durante el tratamiento denominado "Seguro para el Acompañamiento de los Niños y Niñas" (Ley Sanna) promulgada ayer.

La normativa contempla la creación de un seguro que cubrirá el pago del salario y hará que los padres y madres puedan usar hasta 90 días de licencia cada uno -traspasables entre ellos- para ejercer personalmente el cuidado de sus hijos enfermos graves de hasta 18 años. La licencia es extensible en caso de que el hijo se encuentre en estado terminal.

La aplicabilidad

La ley protegerá a todos los padres que tengan hijos con cáncer; a los que deban someterse a trasplantes de órgano, trasplante de médula y similares; a quienes estén en la fase o estado terminal de la vida o, en caso de accidente grave, con riesgo de muerte o secuela funcional grave y permanente.

Las coberturas del seguro partirán en forma gradual. Se va a partir con el cáncer y los cuidados paliativos de esta enfermedad y luego se irán incorporando las demás situaciones, como los trasplantes, los enfermos terminales y, finalmente los accidentes graves.

"Nadie debería pasar por lo doloroso y difícil que es la enfermedad o un accidente grave de un hijo o de una hija, menos si ese enorme dolor se agudiza cuando no existen las facilidades para su cuidado y cuando se tiene, además, que dejar el empleo", dijo la Presidenta Bachelet durante la ceremonia de promulgación de la ley.

Serán beneficiarios de este seguro todos los trabajadores dependientes, tanto del sector público como del sector privado, los trabajadores independientes que cotizan y los trabajadores temporales que se encuentren cesantes y cumplan con los requisitos establecidos en la ley.

Ejemplo colaborativo

La Mandataria destacó que "este proyecto ha sido un ejemplo en muchos sentidos, porque demuestra que cuando todos trabajamos juntos, cuando nos escuchamos y resolvemos nuestras diferencias se generan buenas políticas, que son respuestas concretas para las personas".

"Así, el proyecto fue perfeccionado durante su tramitación legislativa, tuvo una tramitación expedita, pero rigurosa, y fue aprobado por la unanimidad del Senado y de la Cámara. Es decir, un proceso que muestra lo mejor de la política y lo mejor de nuestras instituciones, que agradecemos y valoramos enormemente", añadió.

Sistema de protección

Bachelet no dejó pasar la oportunidad de destacar que este proyecto fortalece el sistema de protección social que ha ido expandiendo en sus dos mandatos. "Estamos dando un nuevo paso en la consolidación de nuestro Sistema de Protección Social, que se une al Seguro de Cesantía, a las Garantías Explícitas en Salud, al Sistema de Pensiones Solidarias, al 'Chile Crece Contigo', al postnatal parental y a la gratuidad universitaria", agregó.

Según datos oficiales, en el país existen más de tres millones de padres trabajadores con al menos un hijo menor de 18 años y se estima que existen cuatro mil niños afectados por algunas contingencia grave de salud.

La norma

Beneficiados

La ley crea un seguro obligatorio solidario que beneficia a padres trabajadores.

Cobertura Entrega cobertura a niños mayores de 1 año y hasta 18 años de edad,

Posibilidad Se busca que los padres puedan ausentarse de su trabajo a través de una licencia.

Trabajadores Apunta a dependientes, independientes y temporales cesantes.

Progresión La ley entrará en vigencia de forma paulatina hasta 2020 y parte con el cáncer.