Secciones

Comunidad de Puerto Varas presentó 326 observaciones al Plan Regulador Municipal

REUNIÓN. La segunda audiencia pública del proceso se desarrolló a sala llena. 96 cartas fueron recibidas por la casa edilicia, y en un 46% las observaciones contemplaron temas de vialidad.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Juntas de vecinos, empresarios y agrupaciones participaron ayer de la jornada realizada en el salón azul de la Municipalidad, en donde como estaba acordado - y siguiendo con el proceso estipulado por ley - se presentó una síntesis de las 96 cartas que fueron recepcionadas en los 30 días que estuvo expuesto el proyecto de actualización del plan regulador de Puerto Varas.

De esta manera, ante el público presente y con la presencia del alcalde Ramón Bahamonde, el director de Secpla; Ignacio Chávez; y el asesor urbanista, Andrés Saldivia; se dio lectura de forma acotada a las 326 observaciones.

Los puntos que fueron objetados, en un 46% se refirieron a la vialidad, 28% a la zonificación, un 15% de índole de ordenanza (construcción en altura). El 70% de las observaciones se realizaron los últimos dos días.

Entre todas, fueron clasificadas entre contenibles y no contenibles, ya que algunas incluyeron temas no propios del Plan Regulador.

Replanteo y corrección de trazados, áreas verdes y densidad fueron los puntos más destacados entre -principalmente- propietarios de parcelas y empresas inmobiliarias que también presentaron sus inquietudes.

La unión comunal de junta de vecinos presentó 18, la Corporación de Cultura y Turismo 8 y otras 18 por parte de la Cámara Chilena de Construcción; que, vale decir, llamó mucho la atención a los presentes ya que en sus observaciones proponía aumentar la densidad en algunas zonas a más del doble del actual y elevar el límite en construcción en altura entre otras. Las demás, en su mayoría fueron realizadas por vecinos particulares y otras juntas de vecinos.

Ignacio Chávez comentó a El Llanquihue: "La mayoría de las observaciones tenían que ver con el gravamen que es básicamente decir cómo afecta el Plan Regulador a mi terreno particular o por el contrario; cómo le saco mayor rentabilidad al Plan Regulador, especialmente por parte de las inmobiliarias que piden aumentar la densidad poblacional y disminuir la densificación en terrenos".

Lo que sigue

Con la audiencia realizada ayer se abre un nuevo proceso de observación que termina el 18 de enero, para luego llevar adelante un período de 15 días hábiles para poder evaluar técnicamente cada una de las observaciones y poder hacer las recomendaciones al concejo para su aprobación o rechazo.

En razón de ello, la votación por parte del concejo estaría fijada para el 9 de febrero para posteriormente poder enviar el expediente del Plan Regulador aprobado por el Concejo Municipal a la instancia de revisión del Ministerio de Urbanismo y Vivienda, a la Contraloría General de la República para que vea el aspecto normativo y posteriormente su aprobación en el concejo regional.

El detalle no menor es que el 17 de enero, vence el plazo de congelamiento de edificación en altura, al respecto Chávez fue claro y aseguró que "como municipio hemos realizado todas las instancias técnicas y legales para poder generar la prórroga de los permisos de edificación, primero por tres meses y luego la prórroga por un año, que culmina el 17 de enero de 2018. Con los organismos técnicos (Minvu, Ministerio de Medio Ambiente, SISS) hemos agotado la totalidad de las instancias, y hoy día estamos analizando terceras vías que nos puedan permitir a nosotros como municipio poder resguardar la no edificación de nuevos proyectos".

Entre los presentes, la preocupación por el término del congelamiento fue notorio, ya que las últimas preguntas a los funcionarios giraron en torno al mismo, además de temas puntuales como por ejemplo el parque urbano y viviendas patrimoniales.