Secciones

Temporada de playas inicia con cuatro balnearios habilitados

EN PUERTO MONTT. En tanto, en el Lago Llanquihue, hay tres permitidos, dos en Puerto Varas y uno en Frutillar.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Desde ayer, está abierta oficialmente la temporada de playas en la Región de los Lagos, luego de la revisión que se hiciera por todos los sectores que se usarán como balnearios en Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar.

En Puerto Montt, Acción Sanitaria de la Secretaría Regional de Salud, entregó los resultados de análisis de agua que esperaban en el municipio y Autoridad Sanitaria, para la autorización por parte de Directemar.

Así, la capital regional tiene los balnearios tradicionales como Chinquihue, Puntilla Tenglo, Pelluco y Pelluhuín, todos con normas sanitarias permisibles. "El máximo permitido en el muestreo de los coliformes fecales no pueden exceder las 1.000 partes por millón", explicó el capitán de Puerto, Eduardo Letelier.

En el caso de Chinquihue, se tomaron tres muestras en distintos punto y una arrojó 70 nmp/cada 100 milímetros de agua; otra llegó a los 330 y en un tercer punto, 170.

En Puntilla Tenglo, tomaron dos muestras en puntos distintos, y las dos arrojaron un 4/nmp. En Pelluco tomaron en dos partes y eso dieron 130 y 490 nmp/ cada 100 mil de agua y, finalmente, en Pelluhuín, se tomaron en dos punto y arrojaron 330 y 49.

Como se puede observar en estos datos, los lugares más contaminados están en Pelluco y Pelluhuín, aún cuando están dentro de los parámetros permitidos.

En los cuatros balnearios están con sus respectivos salvavidas, tres por sector; bote y el correspondiente botiquín de primeros auxilios.

Asimismo, la Autoridad Marítima permitirá durante la temporada lugares que sólo están autorizados como solaneras. No está permitido el ingreso al agua en Lenca y Caleta La Arena.

En frutillar

La temporada 2017-2018 se inauguró ayer en Frutillar, donde se realizó una ceremonia entre la Armada y municipio, participando en el tradicional ejercicio demostrativo de rescate tras un accidente en el mar. En la ocasión, se dijo que a la fecha están habilitadas "sólo la Costanera de Frutillar y las playas Niklitschek y Vista Hermosa de Puerto Varas" en la cuenca del Lago Llanquihue. Se mostraron acciones de medios aeronavales de la Quinta Zona Naval, luego que un nadador temerario fuera rescatado oportunamente, tras activarse la emergencia mediante un llamado al número de teléfono 137.

Se observó toda la cadena que participa en una emergencia real, desde salvavidas a un avión P-68 Observer, pasando por la unidad marítima Defender y moto acuática.

El Capitán de Puerto de Puerto Varas, capitán Cristhian González, instó a la ciudadanía a "concurrir solamente a playas habilitadas y a tomar conciencia, en especial los niños a través de sus padres, de la importancia que tiene la autoprotección, siendo esta la clave para prevenir accidentes", sostuvo.