Secciones

Puerto Montt imparte 41 carreras de ingreso vía PSU en tres universidades

OFERTA LOCAL. Tras la entrega de puntajes el martes, comenzó la postulación a la educación superior. El mayor número alternativas académicas en la ciudad es del área de la salud. ADMISIÓN 2018. A diferencia de los planteles con ingreso vía PSU, ya comenzaron con las matrículas de sus nuevos estudiantes.
E-mail Compartir

Con la publicación de los resultados de la PSU el martes, partió la postulación a las 27 universidades que forman parte del Consejo de Rectores (Cruch) y a las 12 privadas adscritas al Sistema Único de Admisión (SUA), proceso que se extiende hasta las 13 horas del 30 de diciembre.

En Puerto Montt, son tres la casas de estudios superiores a las que se debe postular a través de la plataforma administrada por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre).

Se trata de las universidades de Los Lagos y Austral de Chile, que forman parte del Consejo de Rectores, a la que este año se unió de la Universidad San Sebastián, plantel privado que debuta en el sistema.

En total, las tres casas de estudios adscritas al SUA en la capital de Los Lagos concentran un total de 41 carreras, a las que se ingresa con el puntaje obtenido en la Prueba de Selección Universitaria. A ellas se suma un programa de bachillerato.

Los resultados de selección serán publicados por Demre a las 23 horas del 18 de enero. Al día siguiente se realizará el proceso de verificación de selección y se iniciará la etapa de matrículas, que finalizará el 21 de enero en su primera fase.

La oferta local

Al analizar la oferta local por áreas del conocimiento en las tres universidades con ingreso vía PSU, se desprende que el mayor número de programas de estudio son del ámbito de la salud, con un total de 17 carreras de pregrado.

El número considera a psicología como parte de la salud mental, programa que está presente en la oferta académica de la Universidad de Los Lagos, la Universidad Austral y la USS. Enfermería también está en las tres casas de estudios superiores.

Otras opciones en el área de la salud son kinesiología, fonoaudiología, tecnología médica, terapia ocupacional, química y farmacia, nutrición y dietética, obstetricia y medicina.

En el área de las ingenierías, las tres universidades adscritas al Sistema Único de Admisión tienen la carrera de ingeniería civil industrial. Otras alternativas son ingeniería civil informática e ingeniería ambiental, carreras que imparte la Universidad de Los Lagos.

Con el nombre de ingeniería, pero más enfocada en el área económica, la Universidad Austral y la USS tienen ingeniería comercial.

Otras carreras de esta área son ingeniería en expediciones y ecoturismo en la USS e ingeniería en información y control de gestión de la UACh.

En el ámbito de la educación, en Puerto Montt estas tres universidades ofrecen siete programas de pedagogía. Una carrera tradicional, como derecho, está presente en la UACh y la USS.

Para apoyar a los estudiantes que buscan un cupo en la educación superior, los tres planteles han instalado puestos para asistir la postulación de los estudiantes que rindieron la PSU (la que se realiza vía internet), con el fin de resolver dudas respecto a las carreras de su interés, para que puedan elegir informadamente.


Casas de estudios privadas ya han completado más del 80% de sus vacantes

Puerto Montt también tiene una consolidada oferta académica de carreras con vías de ingreso distintas a la PSU.

Tal es el caso de la Universidad Santo Tomás (UST), que cuenta con nueve carreras en la capital de Los Lagos y que inició su proceso de admisión 2018.

De acuerdo a cifras de la UST, a la fecha han completado el 80% de sus matrículas.

"Cerramos el primer día, una vez entregados los resultados PSU, con 140 matrículas, y esto nos tiene muy satisfechos ya que nuevamente los jóvenes de la región han confiado en nuestra institución", valoró la directora de Admisión Santo Tomás Puerto Montt, Deniss González, quien agregó que como ya es tendencia, las carreras de salud han sido las más demandadas.

Para matricularse en algunas de las carreras que ofrece Universidad Santo Tomás, los interesados deben presentar como base de puntaje PSU un mínimo de 450 puntos y realizar una entrevista con el Director de Escuela respectivo. Además debe adjuntar su licencia de enseñanza media, concentración de notas y fotocopia de carnet de identidad.

Otra institución que cuenta con su propio sistema de admisión, es Inacap.

"Los estudiantes rinden una evaluación diagnóstica de lenguaje, matemática y tecnologías de la información y comunicación. Esto busca nivelar las competencias de los futuros alumnos antes de comenzar su formación profesional", explicó Carolyn Carrizo, directora de Comunicaciones y Asuntos Estudiantiles de Inacap Puerto Montt.

A ayer, se completó el 97% de las vacantes de la casa de estudios, para sus seis carreras universitarias, cuatro profesionales, y nueve técnicas.