Secciones

Puerto Montt tendrá 5 modernas escaleras y contarán con cámaras y parlantes de seguridad

INVERSIÓN. Lago Chapo y Estero Lobos son las obras con mayor avance y la inversión es de 300 millones de pesos. También se consideran trabajos similares en el sector Ñuble, Salvador Allende y calle Linares cerca del barrio del puerto.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Cinco obras, dos en plena ejecución, le cambiarán la cara a Puerto Montt en los próximos meses, porque no sólo se trata de un beneficio para los peatones, sino porque además se convertirán en un avance en materia de seguridad.

El objetivo es mejorar la conectividad de los habitantes de la parte alta de la ciudad, con el sector céntrico, y para ello se considera la construcción de nuevos accesos y escaleras.

Se trata de las escaleras de calle Ñuble, Lago Chapo, estero Lobos, de Salvador Allende y Linares.

De acuerdo a Hardy Grandjean, director regional del Servicio De Vivienda y urbanización (Serviu), dos de las obras están en pleno avance, pero depende de las condiciones atmosféricas.

Grandjean explicó que el avance es del 15 por ciento en Lago Chapo y Estero Lobos, y de acuerdo a los plazos, los trabajos podrían finalizar en mayo de 2018.

La inversión de las dos escaleras es de 300 millones de pesos.

Moldajes

Las obras incluyen mejoramiento de veredas, escaleras, senderos, mobiliario urbano, iluminación, barandas, señalética, hormigones, aplicaciones, rampas y baldosas táctiles.

"A la fecha, se ha cumplido con los trabajos de movimiento de tierra y estos se están enfocando en la instalación de los moldajes y enfierraduras para las escaleras y la ejecución de muros de hormigón. Hay que destacar que estos proyectos, tanto en las dos escaleras que ya están en ejecución, como en las otras tres que restan por iniciar en calles Linares, Ñuble y Petorca (Salvador Allende), permitirán que estos sectores de Puerto Montt cuenten con vías de conectividad acordes a las necesidades de la comunidad, sobre todo en cuanto a seguridad, ya que incorporan iluminación LED y otras características que mejorarán notablemente estos espacios públicos", subrayó Grandjean.

Cámaras

El concejal (RN) Rodrigo Wainraigth dijo que estos proyectos fueron aprobados hace poco tiempo en el Concejo Municipal.

La idea -para Wainraigth- es entregar zonas hermoseadas, con una mejor infraestructura, y cuyos dineros fueron aprobados por el Gobierno Regional y el Concejo Municipal.

"No sólo se trata de una buena infraestructura para los peatones, sino que también se consideran los medios para dar seguridad; entre ello, instalación de las cámaras de televigilancia y en un tiempo más de parlantes, como para disuadir, y evitar hechos delictivos y también terminar con actos reñidos con la moral", adujo el edil.

Para el concejal (PS) Fernando España, lo que se ha conseguido con la construcción de las cinco escaleras, es mejorar la calidad de vida de todos los vecinos, porque muchas veces ellos intervenían estos lugares para mejorar el desplazamiento de la gente.

De acuerdo a España, los nuevos espacios van a permitir que el caminar de los vecinos sea más seguro, útil y acogedor.

"Varias de estas zonas eran sólo huellas, y ahora tendrán un espacio más acorde para el tránsito; por ejemplo, en la escalera de calle Ñuble, que era una pequeña huella donde pasaban los carretones que se dirigían al puerto, y ahora será una escalera segura y acorde con las necesidades de la gente", acotó.

La escalera de Lago Chapo era otra que necesitaba con urgencia ser intervenida, "no sólo porque es una alternativa a la escalera peatonal Manuel Montt, sino porque además se va a convertir en un espacio para el paseo", aseguró.

Yáñez será nuevo jefe de operaciones en la zona de Carabineros

CAMBIOS. Institución tendrá este fin de año modificaciones en el alto mando.
E-mail Compartir

Con el retiro del general Jorge Karachón, jefe de la Décima Zona de Carabineros, comenzará desde enero próximo una nueva etapa de la institución policial en este punto del país, y donde se consideran varios cambios.

Entre la renovación del personal, el coronel Patricio Yáñez, actual prefecto de Carabineros, de la prefectura número 25 Llanquihue, pasará a ser el jefe de operaciones de la Décima Zona.

El coronel Yáñez ha estado ligado durante varios años a la Región de Los Lagos, porque fue uno de los fundadores del Laboratorio de Criminalística (Labocar) en Puerto Montt y además prefecto en la isla de Chiloé.

Como jefe de la Décima Zona de Carabineros, asumirá en enero de 2018 el general Rodrigo Cádiz.

Otro antecedente importante en la institución a nivel regional y nacional, se refiere al general Nabih Soza Cárdenas, quien fue nombrado en el cargo de contralor general de Carabineros, convirtiéndose en el número cuatro en el escalafón de orden y seguridad del organismo policial.

El general Nabih Soza, oriundo de Maullín, también registra una importante relación con este punto de la región, ya que junto con ser prefecto y jefe de la Décima Zona, también se desempeñó como comisario en Puerto Varas y Puerto Montt, además de Osorno.

Como general director de Carabineros, se mantiene Bruno Villarroel, mientras que el general subdirector es Julio Pineda.