Secciones

DT Carlos Musso

E-mail Compartir

El técnico trasandino fue el encargado de comenzar el proyecto que tenía el CEB para el 2017-2018; lo que incluía Liga Saesa y LNB. Finalizada la Libsur, el 1° de septiembre la Academia comenzó a armar el plantel de cara a la Liga Nacional, que una vez iniciado, de seis partidos sólo ganó uno.

DT Miguel Volcan Sánchez

El estratega uruguayo, con un gran cartel, asumió el 20 de octubre, con la clara misión de enmendar el rumbo y comenzar a ganar partidos. No obstante y a pesar de su trayectoria, los resultados no lo acompañaron: dirigió 19 partidos, con 13 derrotas y seis triunfos. Fue cesado el 18 de diciembre.

Benito Santiago Jr.

El ex seleccionado boricua fue el primero de los extranjeros en integrarse a las prácticas el 13 de septiembre. No obstante, una lesión en su mano derecha le impidió continuar. Su último partido fue ante Ancud el 5 de noviembre.

James Williams

El pivot se incorporó a los trabajos del CEB, con Carlos Musso como técnico, el 16 de septiembre y por rendimiento, el cuerpo técnico de Volcan Sánchez decidió sustituirlo a primera quincena de noviembre.

Alexander Galindo

El arribo del ex seleccionado puertorriqueño fue el más complicado de todos debido al huracán María. Llegó días antes del inicio de la Liga y, de inmediato, se ganó a la hinchada. Tuvo que dejar el club la última semana de noviembre.

Jhornan Zamora

El seleccionado venezolano, que hizo su carrera en España, vino a remplazar a Benito Santiago Jr. la primera quincena de noviembre y tuvo que dejar la capital regional el fin de semana que recién pasó.

Devon Scott

El estadounidense arribó el 14 de noviembre en reemplazo de su compatriota el pivot James Williams y fue un fichaje solicitado con Volcan Sánchez al mando de la banca. El ala pivot ahora está bajo el mando de Carlos Iglesias.

Chadrack Lufile

El canadiense-congoleño llegó a la Academia el 28 de noviembre -y se mantiene hasta la fecha- con la difícil misión de suplir al puertorriqueño Alex Galindo. En el último duelo ante Las Ánimas, logró su mejor performance.

Jarius Hook

El estadounidense ayer se integró a las prácticas del CEB y llega bajo al recomendación de Carlos Iglesias, quien lo dirigió en la Liga 2015-2016 en Puerto Varas, donde jugó 21 partidos, totalizando 687.27 minutos y marcando 390 puntos.

DT Carlos Iglesias

El Loco Iglesias, el mismo 18 de diciembre, tomó el "fierro caliente" de cara a la última parte de la fase regular y pensando ya en los playoffs. Al día siguiente de asumir, dirigió su primer duelo ante Las Ánimas, a quienes derrotó en un partido donde volvió su romance con la hinchada púrpura.

Desfile de extranjeros en el CEB Pto. Montt: las razones del porqué de tanto cambio

BÁSQUET. Las bases de la Liga Nacional permiten realizar cinco cambios a la largo del torneo. El fin de semana, Jhornan Zamora tuvo que dejar la capital regional y Jay Hook llegó a sustituirlo.
E-mail Compartir

Los números dicen que desde que arrancó la Liga Nacional, el pasado sábado 30 de septiembre, se han jugado 25 fechas en casi tres meses de competencia. En ellos, el CEB ha tenido entre sus filas a siete extranjeros, donde los tres que enfrentarán mañana a Las Ánimas, no son los mismos de cuando arrancó la competencia, así como también tampoco lo son los estrategas.

Los foráneos

Cuando partió la Liga, los jugadores extranjeros que partieron la competencia fueron Alexander Galindo, Benito Santiago Jr. y James Williams. Dicho trío se mantuvo hasta a primera semana de noviembre, cuando en el partido ante ABA Ancud, jugado en la isla, el puertorriqueño Benito Santiago Jr. sufrió una lesión en la mano derecha y que lo tendría más de un mes fuera de las canchas.

Después y casi a la par, el CEB sufriría la partida de Alex Galindo y James Williams; este último fue el único "por análisis deportivo", explicó el vicepresidente de la Academia, Daniel Rodríguez.

A diferencia de lo vivido con el puertorriqueño, donde "lamentamos bastante su partida y su cambio obedeció a las consecuencias del huracán en Puerto Rico. Su departamento sufrió bastantes daños y lamentablemente la única forma de regularizar todo, era de forma presencial y este trámite también le tomaba como un mes y nos obliga a realizar este tercer cambio", recalcó el directivo.

En reemplazo de los primeros tres extranjeros, llegaron Devon Scott y Chadrack Lufile, quienes aún continúan en el CEB, y Jhornan Zamora.

Este último tuvo una la salida repentina, "que obedece a un tema personal. Jhornan tiene un departamento en España y que se lo ocuparon de forma ilegal y la única forma que tiene de recuperar su bien raíz, es de manera directa; ni siquiera con algún poder notarial", subrayó el segundo a bordo, añadiendo que entre el viaje y los trámites legales, el venezolano tardaría más de 20 días y como para la liga eso es mucho tiempo, tuvieron que aplicar un cambio de urgencia.

En su reemplazo, ayer se integró Jay Hook y fue "el mismo deté Carlos Iglesias quien hizo la recomendación y apostó las fichas, dado que -según lo que comenta- tiene un juego bien parecido al de Zamora y un físico atlético. Así que esperamos que pueda cubrir bien esa plaza que deja Jhornan, ya que dejó la vara bien alta", remarcó Rodríguez.

Los técnicos

El proyecto del CEB para el 2017-2018 lo inicio Carlos Musso y "el equipo que se conformó era para resultados de forma inmediata, no en el tiempo, y como eso no se dio, como directiva de inmediato reaccionamos y se trajo a un técnico con curriculum internacional, Miguel Volcan", precisó el vicepresidente.

A su vez, Rodríguez aclaró que a Volcan Sánchez se le dio más tiempo, "pero lamentablemente, la estructura de la liga, como país y a modo personal, diría que por un tema hasta cultural, no nos llevó a los resultados esperados; pero fue una experiencia positiva, por todo lo profesionalmente entregado por Volcan, pero lamentablemente los resultados tampoco lo acompañaron".

Y así fue que hace exactamente una semana debutó Carlos Iglesias en la banca de la Academia, derrotando ni más ni menos que al puntero de la Liga, Las Ánimas.

De todos estos cambios, el análisis que hace el directivo es "un poco penoso. La liga permite cinco cambios, sin dar mayores detalles, que es el tope permitido; de los cuales hemos ya realizado cuatro, tres por fuerza mayor y uno por tema deportivo".