Secciones

Crean gel a base de cobre chileno que promete eliminar la mastitis bovina

REGIÓN. El médico veterinario Jorge González asistió a un seminario cuprífero y pensó cómo aplicar las propiedades bacteriológicas del mineral en la industria lechera.
E-mail Compartir

Hace unos años, el médico veterinario Jorge González fue invitado a un seminario en Santiago sobre el uso del cobre en el ámbito sanitario. Lo primero que pensó fue "¿Qué haré ahí?, yo no estudié ingeniería en minas, soy veterinario", dado que el asunto no tenía a priori nada que ver con su área profesional, siempre vinculada a lo lechero.

Sin embargo, Jorge fue convencido por el amigo que le había hecho la invitación y al llegar se encontró con médicos de toda Latinoamérica, el Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos. En las exposiciones aprendió sobre las propiedades que tiene el cobre como agente antibacteriano y aunque el evento estaba orientado a la salud humana, de inmediato comenzó a plantearse cómo aquellas propiedades del mineral podían utilizarse en la salud animal.

El pasado miércoles la red "Osorno Muévete por el Emprendimiento y la Innovación" (Omei) reconoció, por segundo año consecutivo, a emprendedores de la provincia en tres categorías: Emprendedor Social; Joven; e Innovador.

El vencedor en este último fue justamente CowGuard (en inglés "Guardián de la vaca"), la idea de Jorge González nacida hace unos años en un seminario sobre el cobre.

CowGuard es actualmente una línea de gel para vacas con partículas de cobre que evita enfermedades como la mastitis de manera eficaz y que la cura en menor tiempo que otros productos disponibles actualmente en el mercado.

Es producida por la empresa Biogenesis Animal Health, una gestora de innovación propiedad de González, que trabaja en productos en base a cobre para la salud animal. La integran profesionales de las universidades de Chile, Concepción y del Inta argentino.

La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria y constituye hoy la enfermedad más común y costosa del ganado lechero en la mayor parte del mundo.

Convencer al productor

No fue fácil para Biogenesis comenzar a vender su producto en la región. Teóricamente es el lugar de Chile en el que tenía mayor potencial, ya que concentra la masa ganadera bovina junto a Los Ríos y La Araucanía, y reúne también a la mayoría de los productores lecheros del país. Sin embargo, no fue llegar y entrar.

"El productor lechero de acá es muy tradicional, costó hacerles entender que había algo distinto al yodo que habían usado para eso toda la vida. Cuando les decía que era de cobre me contestaban qué tenía que ver el cobre con esto", cuenta Jorge.

Pero a medida que lograban vender el gel a algún productor, volvían a pedirlo y también se corría la voz. Hoy venden la no despreciable cantidad de treinta toneladas mensuales. Además, CowGuard es la única línea de productos de su tipo certificados en Chile para uso en la agricultura orgánica (Certificación SAG desde 2016) y los únicos productos de su tipo en todo el mundo certificados para el uso en agricultura orgánica en Estados Unidos y la Unión Europea.

Ricardo Ríos, lechero socio de la firma chileno-neozelandesa Chilterra, ratifica en primera persona la efectividad del producto desarrollado por Biogenesis: "En una industria que está tan apretada como la producción láctea ¿estaría comprando un producto que es algo más caro que el promedio del mercado y que además no funciona?. Con eso te digo todo", sentencia.

Ríos cuenta que "inicialmente yo era muy reticente a comprar esto, porque significaba gastar más plata, pero resulta que funcionó".

El productor agrega que "todo esto que cuento es porque lo he visto empíricamente, las vacas sanan más rápido".

Efectivamente, el cobre posee propiedades antibacterianas, interviniendo en las membranas y proteínas de éstas. La capacidad del cobre de combatir infecciones es incluso mencionada por el griego Hipócrates, considerado el padre de la medicina.

La asociación ha sido mutuamente beneficiosa tanto para la ganadería como para la minería y es por esto que la firma estatal Codelco ya trabaja con Biogenesis para que sea el cobre de dicha empresa el que esté presente en el gel, dando pie a una sinergia productiva.

Potencial global

Anette Krohn es la gerente de Endeavor Patagonia, la oficina local de la red de mentores Endeavor, que busca asesorar a empresarios que ya han pasado la etapa inicial de su emprendimiento y buscan consolidarse y ampliarse en el mercado.

"Nosotros hacemos la labor que sigue a las incubadoras, entonces cuando un emprendedor pasó esa etapa y ya tiene varios clientes, pero no un directorio formalizado ni los números financieros tan a caballo, pues ahí entramos nosotros. Los preparamos para ser grandes empresarios, les ayudamos a ponerse los 'pantalones largos'", explica Anette.

Endeavor, que es parte de la red Osorno Muévete por el Emprendimiento y la Innovación, fue la institución que presentó a CowGuard para el premio, reconocimiento que finalmente se adjudicó.

"El objetivo de CowGuard es eliminar las bacterias en la industria láctea en general, pero su producto estrella hoy es este gel en base a partículas de cobre que es híper efectivo contra de la mastitis de las vacas", cuenta Anette.

"Este gel es uno de los mejores negocios que podemos apoyar como país. Mejora la eficiencia en la industria láctea y trabaja con una materia prima que es el cobre, que normalmente exportamos en bruto, y a la cual le damos un valor agregado. Sin muchos recursos, un productor que no tenía nada que ver con la industria minera sacó un producto que puede posicionar a Chile. El potencial es absolutamente global", opina Anette.

De chile al mundo

Cobre antibacterias desde los tiempos de Heródoto se conocen las propiedades bactericidas del mineral. Hoy se busca aprovecharlas.

Mastitis es tal vez la enfermedad que más reduce la eficiencia de la producción láctea en el mundo. Este gel en base a cobre la cura rápidamente.

En riesgo vital está pescador que fue acuchillado por su pareja

EN CALBUCO. Imputado está detenida, mientras que la Brigada de Homicidios de la PDI indaga circunstancias de la agresión con arma blanca.
E-mail Compartir

En riesgo vital, e internado en el Hospital de Puerto Montt, permanece el pescador artesanal Guido Oñate Navarrete, de 30 años, quien presuntamente fue acuchillado por su pareja en Calbuco.

Personal de Carabineros de esa comuna detuvo a la mujer, quien fue presentada a la audiencia de control de la detención, donde el fiscal de turno, Marcelo Maldonado, solicitó la ampliación del plazo de la detención, con el fin de recabar más antecedentes respecto a cómo ocurrieron los hechos.

De esta forma, el tribunal fijó el 27 de diciembre como nueva fecha para la audiencia de formalización de cargos que sería, hasta el momento, por el delito de homicidio frustrado.

Ataque

Antecedentes preliminares dan cuenta que el hombre ingresó a la Urgencia del Hospital de Puerto Montt con una herida penetrante en el tórax, que le afectó el corazón y un pulmón. Además, tiene cortes en el abdomen, en los muslos y brazos. "En el sitio del suceso pudimos observar bastante sangre, por proyección y por apoyo, en el baño de la casa. Además se procedió a levantar el cuchillo, el que será remitido al Laboratorio de Criminalística", comentó Franco Cárdenas, jefe (s) de la Brigada de Homicidios de la PDI, a cuya unidad la Fiscalía asignó la indagatoria.

Las declaraciones tomadas a los vecinos dieron cuenta que la pareja estuvo en la casa de la madre del lesionado, cenando durante la Nochebuena. Pasadas las dos de la mañana la mujer se habría retirado del inmueble, mientras que la víctima salió dos horas después.

"En horas de la mañana, los vecinos despertaron con gritos, justo en momentos en que la víctima era asistida por el Samu y la mujer era detenida por los funcionarios de carabineros", añadió el jefe subrogante de la BH.

Al cierre de esta edición, Oñate Navarrete seguía interno en el Hospital local, con diagnóstico de riesgo vital, estable dentro de su gravedad.

La Brigada de Homicidios de la policía civil sigue a cargo del procedimiento, por lo que será clave tomar declaración a la imputada y ubicar a potenciales testigos de la agresión, y así establecer la dinámica de los hechos.