Secciones

Jardines del Daem se certifican en materia medioambiental

PUERTO MONTT. Destacan el logro durante cierre del año escolar.
E-mail Compartir

Con bastantes motivos para celebrar el cierre del fin de año, gracias a importantes metas logradas y también por avanzar hacia otros niveles educativos, los alumnos de educación pre escolar del Daem destacaron ser la única ciudad de Latinoamérica en contar con certificación medioambiental para todos sus planteles.

La actividad, que concentró a más de 400 menores junto a sus profesores y apoderados en el Arena Puerto Montt, destacó la obtención de este logro impulsado por autoridades y profesionales de jardines infantiles que fue reconocido por el Ministerio de Medio Ambiente.

La labor desarrollada, que acerca a los pequeños alumnos hacia temas de conservación de flora y fauna y formación dedicada a comprender los procesos ecológicos de manera temprana, fueron desarrollados en todos los planteles dependientes del Daem, sumándose actividades como una feria de reciclaje que tuvo a los niños como protagonistas.

"Es muy grato comentar este tipo de temas cuando cerramos el año escolar, sobre todo sabiendo que educamos a los niños en aspectos muy importantes para todos, como son los recursos naturales y el cuidado del planeta. Esperamos seguir avanzando en 2018 y ofreciendo enseñanza de calidad y excelencia a los más pequeños", dijo Albán Mancilla, director del Daem.

La certificación en materia ambiental fue un trabajo desarrollado a partir de la experiencia ocurrida en el jardín infantil "Gotitas de Vida", que se buscó replicar en todos los restantes (29 en total). También, hubo un trabajo de capacitación en materia de enseñanza intercultural bilingüe referida a la ecología.

Para los profesores y coordinadores del área, es importante durante los primeros años de vida inculcar valores y educación, ya que es cuando el cerebro está en su máximo potencial de maduración y por ende se debe aprovechar para estimularlo desde temprana edad. El aprendizaje en edad temprana promoverá el desarrollo del menor, incitando su formación motora, social e intelectual.

niños se dieron cita en el Arena Puerto Montt, para participar del cierre del año escolar. 400

Plan estratégico de movilidad urbana incluirá a la ex estación de trenes

DE PUERTO VARAS. La medida incluirá un lugar para estacionar bicicletas, carga y descarga de pasajeros de buses de turismo, entre otros.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Desde esta semana, la inmediación de la ex estación de trenes de Puerto Varas comenzará a funcionar como un pequeño "sub - polo del centro", con el fin de descongestionar el centro de la ciudad.

La medida se desarrolla en el marco del Pemu (Plan Estratégico de Movilidad Urbana), que busca convertir a Puerto Varas en una ciudad más amigable con el peatón y los ciclistas, especialmente en el perímetro del centro y las zonas aledañas.

Disminución de espacios de estacionamiento (calle San Francisco y primera línea del borde de la costanera) y cambios de direccionalidad en algunas calles, forman parte del plan que está siendo implementado aún con partes de cortesía.

Ignacio Chávez, director de Secpla de la Municipalidad, comentó que "el Pemu es un instrumento de planificación, que tiene como objetivo principal hacer de Puerto Varas una ciudad preferentemente peatonal. Con sus cuatro ejes, que son: el peatón, el transporte público, las bicicletas y la gestión vial de vehículos particulares, se busca poner en valor al peatón y descongestionar el centro de la ciudad".

Medidas

Bajo este contexto, se está trabajando en acciones directas, que comenzarán a aplicarse desde esta semana: "El plan estratégico de movilidad urbana contempla la zona de calle Klenner, Decher, Turismo, Pasaje Wellman y la misma estación, con el fin de extender el centro hacia esa parte y fomentar la caminata hacia aquellos lados, aprovechar el pasaje Ricke y la cercanía con el Cerro Philippi, ya sea para pasear, hacer deporte, etc.. Y conectar toda esa zona con el centro de la ciudad", expresó Loreto Calisto, ingeniero de Tránsito del municipio puertovarino.

Según comentó Calisto, se inaugurará una parte de la ciclovía en la costanera de la ciudad. En la ex estación de trenes se dispondrá de un paradero de bicicletas, que contará además con bicicletas que podrán ser utilizadas gratuitamente en temporada estival en el circuito delimitado (Estación, calle Turismo, Costanera).

Por otra parte, se contempla un espacio de carga y descarga de pasajeros de al menos cinco buses de turismo en la misma estación, donde los turistas podrán bajar al centro de la ciudad, ya sea caminando, en bicicleta o inclusive en el transporte de cortesía que se sumará en el mes de enero y que funcionó también el verano pasado.

Concesión de la estación

Hace más de 1 año, la ex estación de trenes fue concesionada y desde entonces se han estado llevando a cabo tareas de mejora, restauración y puesta en valor de la misma; tarea que no ha sido fácil. "Los tiempos se han dilatado más de lo previsto, pero estamos avanzando y esperamos poder dar a conocer en detalle el proyecto VIA, que creemos que sin duda será un aporte para la ciudad, tanto para los residentes como para los miles de turistas que visitan la ciudad", comentó Andrés Arias, arrendatario del espacio de la Estación, que contempla una superficie aproximada de 5.100 metros cuadrados de terreno, 500 metros cuadrados construidos y 900 metros de andén.

De esta manera, VIA SPA y el municipio tienen un convenio de colaboración, mediante el cual se facilitará el espacio para el paradero de un bus de cortesía, 50 cupos para paradero de bicicletas y 5 cupos para buses de turismo (con un tiempo máximo de 30 minutos). Además de un espacio de estacionamiento de vehículos particulares con parquímetro.

La empresa VIA (Ver, Innovar, Aprender) lleva adelante la mejora y restauración de la estación, para convertirla en un punto de interés y atracción para la ciudad.

"Tenemos contemplado un sector ferial en el andén, un espacio gastronómico y un lugar donde poder realizar exposiciones, talleres y eventos de primera calidad", observó Arias.

cupos para poder estacionar bicicletas contempla el proyecto en la ex estación de trenes de Puerto Varas. 50

Festival de la voz en cárcel alto bonito

E-mail Compartir

Por noveno año consecutivo, la cárcel concesionada Alto Bonito de Puerto Montt, organizó el Festival de la Voz del Centro Penitenciario, en el que participó un grupo de internos que mostraron su talento ante el público presente. El Festival de la Voz se realizó recientemente como parte de las actividades que realiza el área de Reinserción Social de la Concesionaria, de manera habitual desde el año 2009 y que cuenta con el apoyo del Casino Dreams de Puerto Varas y la Municipalidad de Puerto Montt. "Es una actividad que reúne a toda la población penal, en un evento en el que participan activamente aplaudiendo y apoyando a sus favoritos, y para lo cual nuestros cantantes se han preparado durante todo el año. Nos llena de orgullo esta iniciativa, que trae cultura y entretención a nuestros internos, quienes disfrutan no solo de los talentos de otros internos, sino también de los invitados artísticos que también participan en cada versión. Agradecemos además, a Gendarmería por su apoyo", dijo Paola Miranda, Gestora cultural de la Concesionaria Grupo 3.