Secciones

Intendente De la Prida: "Tenemos que relocalizar a las personas hoy día"

ALUVIÓN EN SANTA LUCÍA. Hoy se cumplen 10 días de la tragedia, en la que fallecieron 15 personas. Fiscalía reiteró vía oficio orden de investigar en Zona Cero, donde trabajan 154 rescatistas.
E-mail Compartir

E. Schnaidt y C. Véjar

El intendente Leonardo de la Prida enfatizó en la necesidad de que los habitantes de Villa Santa Lucía abandonen ese lugar y se trasladen a Villa Vanguardia.

"Lo que está claro es que tenemos que relocalizar a las personas hoy día. No solamente son los que perdieron las casas, sino también toda la gente de la villa, porque se ha determinado que es una zona de riesgo", enfatizó.

De la Prida estableció que en la actualidad "no duerme nadie en la Villa (Santa Lucía). Los rescatistas tampoco. (Los afectados) están trasladándose hacia La Junta o lugares que ellos mismos han instalado kilómetros más allá. También otros vuelven a Futaleufú o Palena. Nadie se queda en la Villa".

Al ser consultado si será desmantelada esa localidad, especificó que "yo no quiero decir que la Villa Santa Lucía se desarma. Lo que hay hoy día es una situación de urgencia, de extremado riesgo. Los vecinos tienen que salir del lugar, como lo dijo el subsecretario (Mahmud) Aleuy. Yo no digo que Santa Lucía ha muerto, para nada".

Sobre el futuro de ese poblado, dijo no tenerlo claro: "Si vamos a pasar máquinas por arriba de las casas, no lo sé". Sin embargo, hizo presente que el mensaje de hoy "es claro", en cuanto a que se debe abandonar la zona y que no volverán a sus casas.

Tras enterarse de la propuesta de relocalización a Villa Vanguardia, la alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano, fue crítica y aseguró que no se habló con los pobladores ni con la autoridad local.

El jefe del Gobierno Regional estableció que relocalizar "no significa ir contra la voluntad de las personas de llevarlas a vivir a un determinado lugar".

Dijo coincidir con la alcaldesa chaitenina, en cuanto a que "tenemos que conversar, tenemos que ir interiorizando las decisiones y las razones de esas decisiones".

Expuso eso aún no han determinado si esa determinación será definitiva. "Tendremos que esperar los informes definitivos. Pero hoy, esas personas deben ser relocalizadas y tenemos que hacernos cargo de los próximos tiempos", subrayó.

Para De la Prida son afortunados al contar con esa alternativa cerca del límite sur con la Región de Aysén, donde existen loteos de Serviu con "calles diseñadas, sitios distribuidos. No costaría nada poder asignarlos a las personas que así estimen ser relocalizadas en ese lugar (...), pero otros podrán irse a Chaitén, Palena, Futaleufú o donde ellos elijan, con los instrumentos de ayuda que entrega el Estado", manifestó.

Búsqueda

Un total de 154 rescatistas mantenían ayer las labores de búsqueda en la Zona Cero de Villa Santa Lucía, tras el aluvión del pasado sábado 16 de diciembre, que dejó como consecuencia 15 personas fallecidas, siete desaparecidas y la destrucción de al menos 28 viviendas.

Respecto a las labores de búsqueda, ayer se informó que las condiciones del tiempo eran complejas, puesto que a las intermitentes lluvias se sumó el fuerte viento, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora, lo que dificultaba el trabajo de los equipos.

Esas tareas comenzaron a las0 8.15 horas, luego de la reunión técnica que a diario se desarrolla a las 7.30 horas. Durante la tarde, se iría evaluando la continuidad del proceso, dependiendo del clima. En efecto, a las 16 horas de ayer se paralizó el trabajo, el que continuaría hoy.

En cuanto al puente aéreo de la Fuerza Aérea, las operaciones quedaron restringidas a evacuaciones aeromédicas, a raíz de las malas condiciones atmosféricas.

Respecto a la situación de conectividad, se confirmó también la incorporación de nueva maquinaria de Vialidad, a partir de la jornada de hoy. Además, el baipás se mantiene operativo entre las 8 y 18 horas.

Orden de investigar

A propósito de la tragedia de Villa Santa Lucía, desde el Ministerio Público emanó un oficio con fecha 22 de diciembre, a través del cual el fiscal adjunto de Chaitén, Futaleufú y Palena, José Vivallo, reitera la orden de investigar por presunta desgracia.

Dicha instrucción está dirigida al director regional de Onemi, Alejandro Vergés; así como a Raúl Bustos, secretario nacional de Bomberos; Eugenio Ribba, teniente coronel del Ejército; Cristián Pizarro, comandante en Jefe de la III Brigada Aérea; Jorge Karachón, general y jefe de la X Zona de Carabineros; Néstor González, jefe regional de la PDI; Carlos Fiedler, comandante en jefe de la V Zona Naval; y Rodrigo Barrientos, superintendente de Bomberos en Los Lagos.

En el escrito, el abogado del ente persecutor sostiene que se deben "emplear todos los medios humanos y materiales, fuerzas especiales, grupos tácticos, apoyos y medios profesionales, materiales y tecnológicos, públicos y/o privados, para encontrar a las personas desaparecidas (...) hasta que aparezca la última persona, bajo la supervisión y coordinación de Onemi".

horas del sábado 16 de diciembre, ocurrió la remoción en masa, que dejó muerte y destrucción en la Villa Santa Lucía. 9.20

kilómetros por hora fueron las rachas de viento que se sintieron ayer en Santa Lucía. 60