Secciones

Obras en tres ciudades avanzan para recibimiento del Papa

PREPARATIVOS. En La Araucanía y Tarapacá se estabilizaron los terrenos para la gran cantidad de personas que acudirán a los eventos. Las entradas ya están disponibles.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Faltan apenas 20 días para el arribo del Papa Francisco a Chile, quien visitará las capitales regionales de La Araucanía, Tarapacá y Metropolitana, cuyos municipios siguen trabajando en la logística y en los preparativos para la visita.

"En Temuco ya partió la construcción del altar en la base aérea de Maquehue, que es donde se va a celebrar la misa, y también comenzaron los trabajos de preparación del terreno y de ampliación de los accesos", dijo a radio Cooperativa el director ejecutivo de la Comisión Organizadora de la visita del Papa a Chile, Javier Peralta.

"En Iquique, también comenzaron los trabajos de estabilización del terreno y de construcción del altar. Lo más desafiante de Iquique es habilitar el sector con los servicios básicos, porque es un lugar que está lejos de la ciudad, en pleno desierto", agregó.

Santiago también recibirá al Sumo Pontífice, en el Parque O'Higgins, recinto que está acostumbrado a albergar grandes eventos, como la Parada Militar. Por lo mismo, "ha sido un trabajo más concentrado en el altar, porque el parque está bastante preparado para una actividad de esta naturaleza. Se está trabajando en el altar porque éste es el que va a recibir a más personas", detalló Peralta, de cara a la misa que Jorge Bergoglio oficiará en la capital.

Entradas

Las parroquias, en paralelo, ya "empezaron a distribuir las entradas para todos los peregrinos que quieran participar en estos encuentros", explicó la autoridad.

Estos boletos son gratuitos y, a juicio de Peralta, "lo más importante, ayudan al peregrino a orientarse, tanto en el sector donde va a estar su lugar, la puerta por la cual tiene que acceder y en el horario en el que tiene que presentarse".

"preparar el corazón"

El vicario de Educación del Arzobispado de Santiago, el sacerdote Andrés Moro, destacó que "tanto el Estado como la Iglesia, a través de la Comisión Nacional, han explicado la importancia de esta visita, para recibir al Santo Padre, como también se han recibido a otras personalidades".

"Por lo tanto, muchas de las dudas, justas inquietudes e, inclusive, justas críticas que se pueden haber planteado" han sido resueltas, dijo el religioso, "por el Gobierno y la Comisión que la Iglesia ha preparado para esta importante visita".

Ahora "lo que queda es preparar el corazón para recibir a quien es el líder espiritual de millones de católicos en el mundo, pero también una figura referente y mundial en temas de justicia, de sociedad, el mundo y el medioambiente", puntualizó Moro.

Fiesta en la cárcel de mujeres

Las reclusas de la cárcel de mujeres de San Joaquín, en la Región Metropolitana, preparan "una fiesta multicolor" para el Papa Francisco, adelantó a radio Cooperativa la capellán Nelly León: "Partimos con una preparación espiritual primero, con unas fichas de reflexión que creamos con la pastoral. Ahora estamos con la parte más logística y haciendo un montón de cosas para que el día que venga el Papa sea una fiesta multicolor. Todas las chiquillas de distintos patios están trabajando para ser parte de esta preparación", aseguró.

Fin de semana de Navidad deja al menos once fallecidos en accidentes de tránsito

CARRETERAS. Más de 600 sucesos fueron registrados en los tres días.
E-mail Compartir

Carabineros entregó ayer un nuevo balance de los acontecimientos ocurridos en carreteras durante el fin de semana de Navidad, donde al menos once personas perdieron la vida producto de accidentes de tránsito.

A pesar de que la cifra representa una baja en comparación a la misma fecha del año pasado, en donde se registraron 17 muertes, el comisario de la 32 Comisaría del Tránsito y Carreteras, mayor Tulio Benavides, dijo que "nos preocupa bastante".

"Además, lamentablemente tenemos que registrar un total de 509 personas que han resultado lesionadas en los 606 accidentes de tránsito" registrados por las distintas unidades policiales, señaló el uniformado.

Causas

La principal causa de los accidentes se ha debido "a que las personas se quedan dormidas. Luego viene una segunda causa que es la conducción en estado de ebriedad. Por tercera causa de los accidentes tenemos una falla en el progreso de la conducción. Las personas no están atentas a su conducción".

Carabineros aclaró también que cerca de 218 mil vehículos abandonaron la capital durante el fin de semana largo, a través de las principales rutas que convergen en la Región Metropolitana.

Hasta ayer por la tarde, apenas 160 mil automóviles habían regresado a la ciudad, por lo cual se espera un aumento del tráfico durante hoy martes.

"Nosotros como Carabineros estamos implementando un servicio de ruta segura en todas las rutas, además de las zonas urbanas y rurales a nivel nacional", señaló Benavides.

"El llamado es al autocuidado, en donde ellas (las personas) son responsables de su propia seguridad y de las personas que trasladan en sus vehículos y del resto de los usuarios de las vías", puntualizó el uniformado.

Postulaciones a la Educación Superior vencen el sábado

PLAZO. El proceso comienza hoy desde las 9:00 para las universidades del Cruch.
E-mail Compartir

Desde las 8:00 horas de hoy, los más de 295 mil estudiantes que rindieron la Prueba de Selección Universitaria (PSU) podrán conocer sus resultados a través de la página web del Departamento de Evaluación, Medición y Registro educacional (Demre).

Para conocer sus resultados los estudiantes deben ingresar con el número de cédula de identidad y la contraseña que utilizaron durante todo el proceso de inscripción.

De acuerdo a información dada a conocer ayer, los puntajes nacionales también se darían a conocer hoy, con el fin de evitar filtraciones a medios de comunicación y ofertas de universidades privadas. Sin embargo, durante el fin de semana ya se conocieron públicamente algunos casos.

En horas de la mañana la Presidenta Michelle Bachelet se reuniría con los estudiantes que hayan obtenido puntajes nacionales en el tradicional desayuno en el Palacio de La Moneda, en la Región Metropolitana.

Fechas importantes

Además de conocer los resultados de la PSU, hoy a las 9:00 horas se da inicio al periodo de postulación para las universidades del Consejo de Rectores y aquellas privadas sujetas al Sistema Único de Admisión, que se puede realizar en www.demre.cl.

El plazo durará hasta las 13:00 horas del sábado. Los resultados de las postulaciones serán publicados el 18 de enero y el período de matrículas comenzará el 19.

Para los primeros convocados finalizará el 21 de enero, mientras que quienes quedaron en listas de espera la jornada de matrículas será el 22 de enero. Para posibles retractos la fecha límite es el 28 de enero.

Desde la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la secretaria Ejecutiva, Paula Beale, llamó a los estudiantes a informarse sobre las instituciones que se encuentran certificadas y preferirlas por sobre el resto.

"9 de cada 10 estudiantes estudian en instituciones acreditadas, lo que significa que sus preferencias van por ese lado", dijo.