Secciones

Apuestan por alarmas comunitarias y luminarias LED para mejorar seguridad

PUERTO MONTT. Tanto las autoridades, como los dirigentes sociales destacan la importancia de estas iniciativas en los barrios.
E-mail Compartir

Como una asociación tripartita virtuosa, que ha traído importantes beneficios y mejoras en la percepción de seguridad ciudadana; calificaron el trabajo desarrollado durante el año 2017 por el municipio de Puerto Montt junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito y dirigentes sociales de la comuna.

En el marco del cierre de los proyectos de instalación de 450 alarmas comunitarias y reposición de 206 luminarias públicas con tecnología LED, ejecutados por la Oficina Municipal de Seguridad Pública, en sectores como La Paloma, Villa Olímpica, Valle Volcanes y Alerce Norte; tanto autoridades como los vecinos beneficiados coincidieron en que este tipo de iniciativas no sólo mejoran la seguridad de sus entornos, sino que además potencian el trabajo comunitario y la unión entre vecinos en sus respectivos barrios.

Según indicó el alcalde Gervoy Paredes, "esta sociedad ha sido bastante positiva, muy buena, hemos logrado muchas cosas y lo que está ocurriendo hoy es sólo una muestra pequeña de todas las cosas que hemos trabajado en estos cuatro años. Otras iniciativas son de corte municipal, pero si no hubiésemos tenido el apoyo del Ministerio de Interior, la verdad es que hubiésemos demorado mucho más. Han sido procesos largos, tal vez burocráticos técnicamente, pero finalmente hemos llegado a conclusiones positivas como esta".

En ese mismo sentido se manifestó el Subsecretario de Prevención del Delito, Oscar Carrasco, "hemos hecho esta sociedad a través de un plan comunal de seguridad pública. Llevamos poco más de tres años trabajando con Puerto Montt y ya tenemos iniciativas, no tan sólo como estas, sino que mejoramiento de multicanchas e iluminación; cámaras de teleprotección, que ya están operando más de 50 cámaras en toda la ciudad y en localidades como Alerce; alarmas comunitarias, como un factor para mejorar la relación entre vecinos y para tener mejores condiciones de seguridad. Así suman y siguen los proyectos que estamos desarrollado en la comuna de Puerto Montt, son más de mil millones de pesos en estos tres años".

Para los dirigentes sociales, tanto las alarmas comunitarias como el recambio de las luminarias públicas, aportan directamente en la disminución de oportunidades para la comisión de delitos y factores de riesgo en sus entornos y con ello, se va aminorando la percepción de temor e inseguridad en la comunidad.

Historia del viejo pascuero de Puerto Montt revive debate sobre falta de ícono de la ciudad

POLÉMICA. La construcción de una plaza temática es una de las ideas que ronda para el centro de la capital regional. Más allá de lo todas las bromas y memes, se reconoce que sirvió como punto de encuentro y de atracción para fotografiarse.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Más allá de las bromas, troleos en redes sociales y cuestionamientos a la estética que presentó la comunidad, lo sucedido con el Viejo Pascuero que el municipio instaló en la Plaza de Armas deja al desnudo una gran falencia: contar con un ícono en el centro de la ciudad.

Algo parecido con lo que sucede con el Toro, ubicado en la Plaza de Osorno, lugar donde tanto turistas como habitantes de esta tierra se pueden reunir y son punto de visita obligada.

En Puerto Montt, la construcción de una plaza temática es algo en lo que coinciden los concejales Héctor Ulloa (PPD) y Rodrigo Wainraihgt (RN).

La idea es que este lugar cuente con elementos propios de la historia de la ciudad, más allá de la colonización alemana. Por ejemplo: un acento en el sitio arqueológico de Monte Verde, que pese a tener trascendencia mundial ni siquiera existe un museo.

Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt, plantea que siempre se les indicó que existe la intención de que dicho espacio sea inclusivo con la Plaza.

"Nosotros vemos que es muy pequeña y al unirnos en una forma de paseo peatonal, uniendo la Plaza y este sitio eriazo, se podrá tener algún testimonio mucho más positivo para ocupar ese lugar. Y nosotros pensamos poder darle valor con alguna imagen que pueda resaltar Monte Verde", relata.

Para Stange, con el Viejo Pascuero quedó demostrado que el ocupar el espacio genera un atractivo. El que se vio reflejado en que durante los días que permaneció instalada esta obra de 10 metros de altura y que debió ser retirada debido al daño ocasionado por el mal tiempo, mucha gente se fotografió y, por ende, se generó un entorno de visita. Por eso -insiste- en que cobra validez el pensar en instalar algo relacionado con Monte Verde.

Algo con lo que coinciden Wainraihgt y Ulloa, pero con lo que discrepa Marcia Muñoz, para quien es importante que todo lo relacionado con Monte Verde esté ubicado en el punto donde está el sitio arqueológico. Es decir, a 27 kilómetros de Puerto Montt.

Muñoz tampoco está de acuerdo con que el museo Monte Verde se construya fuera del sitio arqueológico, toda vez que en su opinión, los turistas desean llegar al lugar donde se encontraron las piezas de más de 18 mil años.

Para Stange es importante que lo que se levante en este sitio pueda convertirse en un polo de atracción turística, que de alguna manera permita reemplazar como lugar para fotografiarse la escultura denominada "Sentado frente al Mar", que se emplaza en la Costanera de la ciudad.

De hecho, no faltó quien en los memes que circularon por redes sociales juntaron -en una imagen- ambas obras con su crítica estética respectiva. "Tampoco es algo que nos enorgullece mucho por la calidad de obra", reflexiona Stange.

-¿Qué concita interés de parte de los turistas?

-Cada ciudad debe tener un ícono que permita recordarla y de alguna manera perpetuarla en el tiempo, sobre todo cuando nos visitan. Y eso es lo que hoy le falta a Puerto Montt, que nos permita tener una representación en una foto, en un recuerdo que de alguna manera genere identidad, como en Serena con el faro, el toro en Osorno y La Portada de Antofagasta.

La ausencia de este ícono es un tema que Wainraihgt ha planteado en la Comisión de Infraestuctura que preside, así como al alcalde Gervoy Paredes.

"Uno constantemente conversa con la gente y ve esa necesidad de cierta formación de identidad de Puerto Montt", sostiene.

Rescate de las culturas

Wainraihgt propone la construcción de una playa en el centro, a la que puedan llegar todos sus habitantes. "Yo creo que Puerto Montt está muy necesitado de obras". Mientras que Ulloa estima que como símbolo de la ciudad le interesa la plaza temática que tome elementos de Monte Verde. "Tenemos a la mano una línea temática que no la tiene ninguna comuna en el mundo, y que estamos dejando fuera de manera gratuita. Me parece que es un elemento a considerar, en conjunto con darle valor a la influencia que han tenido otras comunidades, como la cultura insular y canoera . No se nace con la colonización alemana". Con Ulloa coincide Marcia Muñoz respecto a que se podría instalar un velero, una lancha chilota, las que "se instalaban en Angelmó. Algo relacionado con nuestro mar, que es una de las postales más lindas que tenemos".

metros de altura tenía el viejo pascuero que generó toda clase de comentarios. 10