Secciones

ENTREVISTA. ROBERTO VERÁSTEGUI, gerente general de la Constructora Claro Vicuña Valenzuela:

"No es descartable que en un mediano plazo, estemos mirando oportunidades inmobiliarias en Puerto Varas"

E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Dos hitos marcaron la ceremonia de conmemoración de los 60 años de existencia de la Constructora Claro Vicuña Valenzuela (CVV). El primero fue la llegada de esa empresa con oficinas e instalaciones en la región, para transformar a Puerto Varas y Puerto Montt, en una especie de centro logístico para la zona sur austral, desde La Araucanía a Magallanes.

Roberto Verástegui, gerente general de CVV, aseguró que la firma tiene un tinte regionalista, ya que su nacimiento ocurrió en Concepción, para ampliarse más tarde a Valparaíso y la Región Metropolitana.

"Instalar una oficina acá, reconoce un trabajo que llevamos haciendo por muchos años", remarcó el ejecutivo.

El segundo momento trascendente, fue recordar que en 1960, a tres años de su creación, CVV desarrolló su primera obra en Puerto Montt, con la "pavimentación de diversas calles. Eran obras de vialidad urbana. Durante estos años, hemos desarrollado más de 160 proyectos en la Décima y Undécima Región, así como en sus alrededores", remarcó.

Verástegui, además, admite tener vínculos estrechos con la capital regional, ya que su esposa, Ingrid Grünewald, es puertomontina. Hoy, la ingeniera civil informática se desempeña en la Universidad de Concepción.

La ocasión permitió también que el directorio de la compañía sesionara en esas nuevas oficinas, el que "vino en pleno a respaldar a la gerencia que está a cargo de este proyecto. Pero también para tener cercanía con nuestros colaboradores, así como dar una señal que no vinimos por un proyecto, sino que a quedarnos en un horizonte a largo plazo".

Sobre la oficina regional inaugurada hace algunos días, el gerente de CVV expuso que "pretende vincularse con la comunidad, con los proveedores, con los mandantes y tener una presencia geográfica que nos permita abordar proyectos en las distintas especialidades. El enfoque normal era venir de Santiago, ejecutar la obra e irnos. Hoy día queremos instalarnos acá para apoyar el desarrollo de la región, con una estructura permanente, que nos permita abordar proyectos de diversa complejidad".

- ¿Cuáles son sus proyecciones al instalarse acá?

- Queremos tener un crecimiento en nuestra base de ingresos en la zona, con base en Puerto Montt y Puerto Varas. Creemos que eso es posible, en la medida que contamos con personas que viven en la región y que tienen la posibilidad de desarrollar su trabajo dentro de un ámbito geográfico que hace posible mejorar la calidad de vida de quienes trabajan con nosotros. Tenemos la convicción que es la forma de compatibilizar la vida de las personas con el trabajo.

- Llama la atención que impulsen esta medida, en un año de baja inversión...

- Creemos que existe fundamento suficiente para pensar que la industria de la Construcción va a tener crecimiento. En los últimos 15 años, independiente de los cambios de Gobierno, la inversión en infraestructura sigue creciendo. Hay necesidades de infraestructura en regiones, que han ido quedando rezagadas en relación al crecimiento que ha tenido la Región Metropolitana. Por lo tanto, debería haber mayor inversión en obras públicas en la zona. Creemos que la Construcción va a crecer a partir del próximo año. Hemos llegado a un nivel en el que la inversión se detuvo de manera importante y lo que queda es sólo recuperar.

- ¿No genera incertidumbre el escenario político?

- Somos un aliado permanente del Gobierno. Creemos en la alianza público-privada y estamos disponibles -independiente del Gobierno de turno- para apoyar el desarrollo de las regiones, con nuestra experiencia en la construcción en las distintas áreas de negocios.

- ¿Hacia qué sector están mirando para impulsar su presencia en la zona?

- A nivel nacional, estamos presentes en varias líneas de negocios. A partir de 2018, queremos acrecentar nuestra participación en el negocio inmobiliario. Hasta ahora, hemos actuado como constructor de esos proyectos, por lo que a partir del próximo año queremos ingresar al negocio de la industria inmobiliaria como inversionistas, no sólo como constructores. Además, queremos profundizar nuestra presencia en la industria de la pavimentación asfáltica. Por eso en esta oficina tenemos una planta de producción asfáltica. Con esto, la idea es tratar de tener una mayor diversificación con ingresos que sean más permanentes, porque la industria de la Construcción es muy variable y las empresas están sujetas a mucha fluctuación.

- ¿Apuntan hacia el crecimiento inmobiliario de Puerto Varas?

- En el corto plazo, nuestro primer movimiento está en la Región Metropolitana. Pero, sin lugar a dudas, el hecho de estar acá tiene una mirada de replicar en la zona los negocios que tenemos a nivel nacional. No es descartable que en un mediano plazo estemos mirando oportunidades inmobiliarias en la zona de Puerto Varas y alrededores.

- ¿Y en el ámbito de la infraestructura pública?

- En esta zona hemos participado en todos los ámbitos de negocios. Hemos construido infraestructura para concesiones (Ruta de Puerto Montt a Pargua), liceos en la Isla de Chiloé, hemos construido 233 kilómetros de camino en la Carretera Austral y desarrollado hospitales (Puerto Natales y Puerto Aysén). El hecho de estar acá nos va a permitir proyectos de menor tamaño y diversificación, respecto de los que podemos abordar desde el nivel central. Estamos con mucho interés en adjudicar la nueva licitación de la concesión del Aeropuerto El Tepual.

- Viene un proyecto para construir un hospital en Puerto Varas. ¿Ven una oportunidad ahí?

- Evidentemente, estaríamos interesados en participar. Nuestra empresa tiene experiencia importante en hospitales. Hay que ver cuál es el modelo.

"Estamos con mucho interés en adjudicar la nueva licitación de la concesión del Aeropuerto El Tepual". "Hay necesidades de infraestructura en regiones, que han ido quedando rezagadas en relación al crecimiento que de la Región Metropolitana"."

O tomas. O manejas. Tú tomas la decisión

E-mail Compartir

"O tomas. O manejas. Tú tomas la decisión" es el lema de la campaña que lanzó SENDA esta semana y con la que el Gobierno de Chile busca prevenir los accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol durante las festividades de fin de año.

El consumo de alcohol en Chile es un problema grave y urgente y a través de esta campaña se busca visibilizar los daños que provoca el consumo de alcohol, especialmente en materia de accidentes de tránsito junto con sensibilizar a la población sobre el dolor y costos que generan estos actos de imprudencia. En Chile, 1 de cada 2 personas reconoce haber consumido alcohol alguna vez en el último mes, y al menos 50% de ellos declara haber tenido al menos un episodio de embriaguez, transformando a esta droga en la más consumida en el país y siendo la principal causa de ingreso en los centros de tratamiento de nuestra región.

Estamos seguros que a ninguno de nosotros le gustaría que nuestros hijos, padres, hermanos o amigos tuvieran que vivir un accidente de tránsito para reconocer que el consumo de alcohol y conducción son incompatibles y tiene graves consecuencias personales, familiares y sociales. Por eso la decisión para estas fiestas de fin de año es simple: o tomas o manejas.

Como SENDA junto con reforzar el control preventivo a conductores y la ejecución de acciones preventivas a través del trabajo de las 14 oficinas comunales y 25 equipos de los centros de tratamientos de la región, también queremos recordar que todos podemos aportar a la prevención del consumo de alcohol y de drogas. Informarnos sobre cómo abordar y conversar de este fenómeno es responsabilidad de todos.

La invitación es a tener conductas de autocuidado para que disfrutemos de estas fiestas de fin de año con nuestros seres queridos y que sean momentos llenos de alegría. No queremos que el alcohol te quite lo que más quieres. Un saludo fraternal y lleno de felicidad para estas fiestas de fin de año.

director MZS Agencia de Calidad de la Educación

"Hay necesidades de infraestructura en regiones, que han ido quedando rezagadas en relación al crecimiento que de la Región Metropolitana"."

Carlos Delgado,