Secciones

Con análisis científico determinan puntos de búsqueda en el aluvión

VILLA SANTA LUCÍA. Especialistas de Labocar analizaron el comportamiento de los fluidos de la remoción en masa.
E-mail Compartir

Un análisis del desplazamiento del aluvión en Villa Santa Lucía, realizaron peritos del Labocar de Carabineros, con el fin de optimizar la búsqueda de desaparecidos en la zona colapsada.

Los efectivos determinaron que la masa de agua y barro avanzó en dos direcciones. Una ingresó en diagonal al poblado y la otra se dirigió al sector sur, siguiendo el cauce del río Burritos.

"Primero vino el agua y hielo fundido destruyendo el bosque de ladera emplazada al sur de la cuesta Moraga, a su tiempo generó el barro y al llegar a Santa Lucía se comportó como una sola masa, pero con dos corrientes diferentes. Una avanzó hacia el río Burritos y otra hacia el camino y recinto militar, atravesando el poblado y trasladando la infraestructura que encontró a su paso, como casas, la escuela y otras instalaciones", explicó sargento 1° de Carabineros y especialista de Labocar, José Arriagada.

Los peritos tomaron la georreferenciación de los hallazgos de cadáveres realizados previamente, información que complementaron con el la mecánica del comportamiento de los fluidos aluvionales, con el fin de establecer zonas con probabilidad de ser puntos hasta donde podrían haber llegado cuerpos de personas desaparecidas.

"El aluvión dejó una gran mancha compuesta por distintos materiales. Lodo en distinta concentración, arbolado y restos de viviendas. Nosotros trabajamos habitualmente con manchas y sus proyecciones, por ello si la observamos con detención sabremos hacia donde fueron desplazados los objetos", explicó el perito.

Adicionalmente están tomando fotografías en terreno , "para que los mismos pobladores puedan reconocer partes de las viviendas de los seis desaparecidos, y materiales del colegio donde se encontraba el carabinero ( Víctor Chavarría). Esto nos permite desarrollar un estudio de probabilidades, que es útil para apoyar a los equipos de búsqueda, entregando puntos de interés fijados mediante GPS", sostuvo el sargento Arriagada.

Siguen los trabajos

Ayer el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de La Prida, informó que en la reunión técnica desarrollada a las 07.30 horas, se determinó iniciar las labores de búsqueda 30 minutos más tarde, con una fuerza de tarea compuesta por 94 rescatistas pertenecientes a instituciones de la Defensa Nacional y del Sistema de Protección Civil.

A pesar de las malas condiciones climáticas, con lluvia y viento, en la tarde continuaron las tareas humanitarias.

rescatistas trabajaron ayer en la búsqueda de desaparecidos en Villa Santa Lucía. 94

direcciones tomó el aluvión que cayó sobre la localidad el sábado 16 de diciembre. 2

PDI Pto. Montt decomisó marihuana del tipo "creepy"

E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI Puerto Montt detuvo a dos personas tráfico de drogas. El operativo se concretó en el estacionamiento de un supermercado de la ciudad, momento en que uno de los imputados fue sorprendido realizando una transacción de droga. Sumado a ello y tras conseguir una orden de entrada y registro, se allanaron dos domicilios en Puerto Varas y Temuco.

Desde las viviendas se incautaron 452,49 gramos de cannabis "creepy", la cual es de origen colombiano; 45,2 gramos de cannabis natural procesada; 6 plantas de cannabis; 2 comprimidos de "éxtasis"; una balanza digital; una escopeta calibre 12; once cartuchos calibre 12 y dos automóviles.

Por primera vez en la región se decomisa marihuana "creepy", cuyo poder alucinógeno es mayor al de la marihuana tradicional, siendo además su valor más caro que la cocaína.

Respecto a su comercialización, se estima que las ganancias bordearían los 5 millones de pesos.