Secciones

Zac Efron: "Es aterrador aventurarte a un nuevo territorio e intentar algo riesgoso"

CINE. El estadounidense protagoniza "El Gran Showman", en la que encarna al protegido del personaje de Hugh Jackman.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El musical es un género inagotable tanto para el teatro como para el cine. Tomando a este formato como punto de partida, este jueves 28 de diciembre debutará en las salas de cine nacionales "El gran showman", un musical inspirado libremente en la vida de Phineas Taylor Barnum (1810 -1891), un artista circense que fundó un afamado circo que perduró por 146 años.

Dirigida por el australiano Michael Gracey ("Naruto"), el encargado de dar vida al célebre showman es su compatriota Hugh Jackman, quien ya demostró sus dotes vocales en la adaptación a la pantalla de la novela de Victor Hugo, "Los miserables", algo que ha replicado también en el teatro.

Junto a Jackman, destaca la actuación del californiano Zac Efron, actor que saltó a la fama participando del fenómeno de Disney "High School Musical" y que vuelve al género que lo vio nacer.

En la película, Efron es Philip Carlyle, un actor de la clase alta neoyorkina, el protegido y socio comercial de Barnum.

También de la cantera de Disney, la actriz y cantante Zendaya interpreta a una trapecista con quien el personaje de Efron mantiene un romance prohibido debido a los prejuicios de la época que estigmatizaban la relación entre una afroamericana y un aristócrata.

Efron en el circo

Exultante al ser llamado a participar en el filme, Zac Efron confesó que de inmediato se sintió conectado con la historia y su propósito. Agregó que su personaje tiene una vida que no lo hace feliz y que Barnum lo remueve y le da la oportunidad de explorar lo desconocido. "Creo que todos nos podemos enganchar con ese tipo de sobresalto, porque es aterrador aventurarte a un nuevo territorio e intentar algo riesgoso", dijo Efron.

Sobre la química que desarrolló con Hugh Jackman cuenta que la sintió totalmente natural y que muchas tomas rodadas fueron ensayos que después se enteró quedaron filmados. "Hugh es un gran marco de referencia para mí. Es alguien a quien admiro de muchas maneras, tanto dentro como fuera del set. Arrojó un manto de protección sobre toda la producción. Es el primero en llegar, el último en irse; trabajó de manera incansable, amando cada momento de ello", recordó Efron.

Actores trapecistas

Aparte de actuar y cantar, también tuvo que colgar de un trapecio junto a Zendaya y preparar complicadas coreografías que lo enfrentaron al reto del baile. "Creo que la gente tiene la impresión de que bailar es algo con lo que naces, de que algunas personas son bailarines naturales. En mi caso, no podría ser más falso. Actué en teatro escolar y cuando la necesidad llama puedo aprender una coreografía, pero de ninguna manera soy un bailarín destacado", opinó el actor de 30 años.

Sobre sus dotes vocales reconoció que, tras muchos años sin cantar, hubo unas cuantas notas altas que le costaron pero con algo de trabajo las alcanzó. "Como que me hicieron regresar a un lugar que hace mucho tiempo no sentía en mi voz. No sé cómo llamarlo -un falsete quizás-, pero creo que es como una transición del rango del falsete-medio. Pero estuvo muy bien y como que me engañaron para lograrlo".

Diversidad

"La película es acerca de la diversidad y la inclusión; es acerca del amor y la aceptación. Es acerca de sentirte orgulloso de quien eres y pase lo que pase. ¡Sólo deja que tu luz brille! Todos hemos sido criados en este mundo de reglas y con la idea de que una vez que le pones palomita a todas las casillas, todo va a estar bien en la vida. De hecho, creo que como millennials que somos tenemos las herramientas para llegar mucho más allá y hacer mucho más de lo que antes se ha hecho. Sólo tenemos que continuar pensando creativamente con valentía y estar dispuestos a intentar cosas nuevas. Espero que la gente vea esta película y diga: '¡Me encantó eso! Hace mucho que no me divertía tanto', y que dejen el cine sonriendo y felices, sintiendo que no están solos en este mundo. La película dice: Estamos aquí contigo y te queremos. ¡Bienvenido al club".

A más de diez años desde sus inicios en el cine, Efron siente hoy que "apenas estoy rascando la superficie en cuanto a mis capacidades" y cuenta que su próximo proyecto es sobre el tristemente célebre asesino serial Ted Bundy, a quien interpreta en "Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile", cuyo estreno está programado para el próximo año.

"La película es acerca de la diversidad y la inclusión; es acerca del amor y la aceptación. Es acerca de sentirte orgulloso de quien eres". "Hugh (Jackman) es un gran marco de referencia para mí. Es alguien a quien admiro de muchas maneras, tanto dentro como fuera del set"."

"Neruda" llega a la televisión adaptada como una miniserie

TELEVISIÓN. La versión extendida de la cinta de Pablo Larraín será emitida en cuatro capítulos a contar de hoy en Mega.
E-mail Compartir

A más de un año de su estreno en las salas de cine del país, Mega estrenará hoy una versión extendida de "Neruda", la película del realizador nacional Pablo Larraín sobre el poeta.

Escrita por Guillermo Calderón, la cinta fue estrenada en cines en Chile el 11 de agosto de 2016 y fue adaptada para la televisión, para lo que fue dividida en cuatro entregas que serán emitidas por la señal del grupo Bethia desde el lunes y hasta el jueves 28 de diciembre.

La miniserie irá después de la teleserie nocturna de Mega "Perdona nuestros pecados" y reemplazará así a "Justicia", la ficción brasileña que llegó a su fin el jueves recién pasado.

Protagonizada por Luis Gnecco en el papel del poeta Pablo Neruda, la cinta dirigida por Larraín fue nominada a los Globos de Oro en la categoría que premia a la Mejor película en lengua no inglesa.

El nobel perseguido

La producción está ambientada en el año 1948, justo cuando el Nobel nacional es desaforado de su cargo de senador y se ve obligado a salir a la clandestinidad junto a su esposa, la pintora Delia del Carril (Mercedes Morán), perseguido por el Gobierno del entonces Presidente de Chile, Gabriel González Videla, interpretado por el actor Alfredo Castro.

Entonces comienza a perseguirlo el prefecto de la Policía de Investigaciones Óscar Peluchonneau, encarnado por el mexicano Gael García Bernal, quien se obsesiona en esta especie de cacería en la que perseguidor y perseguido empiezan a fundirse y a construir juntos la leyenda literaria del poeta como símbolo de la libertad. Es ahí que Neruda empieza a componer su obra magna "Canto General".

La película original de 2016 fue adaptada a formato serie gracias a los más de $90 millones que se ganó el año pasado en el Fondo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en la categoría de series históricas. Para conseguir esto se rodaron secuencias nuevas con los actores hasta completar cuatro horas de metraje.

millones ganó "Neruda" de los fondos del CNTV para ser adaptada como una miniserie para la televisión. $90