Secciones

Una piloto lidera el puente aéreo que conecta a la devastada Villa Santa Lucía

DEL EJÉRCITO DE CHILE. La capitán Bernardita Suazo suma desde la semana pasada 22 horas de vuelo en la Zona Cero. A su cargo tiene el helicóptero Cougar, capaz de cargar nueve toneladas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Bernardita Suazo, capitán de Ejército, tiene a su cargo una de las aeronaves con mayor tonelaje y capacidad de las varias existentes en el país.

Su labor en el helicóptero Cougar fue fundamental desde el sábado 16 de diciembre, tras el aluvión que destruyó la pequeña localidad de Santa Lucía.

La oficial, junto al capitán y piloto Pablo Undurraga, cumplieron más de 22 horas de vuelo. La próxima semana realizará la misma función con una aeronave similar, pero con otra tripulación.

El objetivo es que el contacto con la villa no se pierda, y se siga entregando apoyo logístico en todo lo que sea necesario, de acuerdo al Ejército.

trayectoria

Bernardita Pía Suazo comenzó a pilotar helicópteros hace nueve años, en las aeronaves del Ejército de Chile. "Desde el 2008 comencé a pilotar en helicópteros, nunca un avión, pero sí el MD 530, que es un helicóptero más chico que el Cougar. Todas estas aeronaves vuelan igual, claro que cuentan con distintas tecnologías que se tienen que estudiar. Pero no es tan complicado", adujo.

La oficial se refirió a la capacidad de carga y la ayuda que tiene para el vuelo. "Facilita al piloto hacer más agradable el vuelo. La tecnología que tiene es lo importante y lo que es un valor relevante, distinto. Tiene un radar meteorológico que nos entrega visibilidad en días cubiertos, como ahora (ayer), y se puede ver en forma horizontal", aseveró.

La aeronave aterrizó en Santa Lucía el sábado, a las 17 horas, sólo un par de horas después de la avalancha que arrasó con la villa, que trajo muerte y destrucción.

"Todos los días ha habido vuelos, trajimos patrullas, alimentos e hicimos evacuación de familias. Todo lo que nos han pedido desde acá o lo que se envía desde Puerto Montt y Puerto Varas. Son alrededor de 22 horas de vuelo las que cumplió el Cougar durante casi una semana. Si es necesario, va a seguir en los próximos días", anotó la piloto.

-Esto es como manejar casi un tanque, pero en el aire...

-Esta aeronave tiene una capacidad de peso de hasta 9 mil kilos. Acá se pueden sacar todos los asientos y se puede llenar de carga hasta que se cumpla el peso de despegue. El Cougar tiene un sistema hidráulico, que permite alivianar la carga.

Cautelosa

La capitán Suazo trabaja junto al capitán Pablo Undurraga, quien desde el 2010 está volando helicópteros.

"Es un tema familiar porque mi papá también fue piloto de Ejército, lo observaba desde niño. Ese es el motivo del porqué elegí esta profesión. Claro, se me brindó la oportunidad de ingresar al curso de piloto", cuenta.

Para el capitán Undurraga todas las zonas tienen su nivel de complejidad, como en el norte es la altura, en el sur es la meteorología "y cuando se cruza desde Puerto Montt al sur se tiene que volar en forma cautelosa, esencialmente por lo que pueda ocurrir con el tiempo durante el día, teniendo respeto a ello", manifestó.

-¿Cómo es volar con la capitán Suazo?

-Es muy amigable y agradable. Nos conocemos desde hace mucho tiempo, desde que llegué a la brigada en el 2009. No tenemos problemas, y esta es una tripulación muy afiatada, y se sabe cuándo se tiene que hacer un vuelo, y ayuda el hecho que nos conozcamos muy bien.