Secciones

Tres medidas básicas

E-mail Compartir

Ante cualquier sospecha de clonación de la tarjeta de crédito o si existen irregularidades en el cajero o dispositivo de compra, se recomienda acudir tanto a Carabineros como a la PDI, para formalizar la denuncia. El prefecto de Carabineros de Llanquihue, coronel Patricio Yáñez, destacó que existe mayor conciencia en la comunidad en cuanto a los resguardos que se deben tener en esta materia. Sin embargo, llamó a cambiar las claves, ocultar el teclado al ingresar la clave secreta y revisar permanentemente el estado de las cuentas, a objeto de detectar alguna operación que no haya realizado.

Advierten leve aumento en clonación de tarjetas

REGIONAL. En Puerto Montt presentaron campaña, con la que invitaron a adoptar medidas para evitar ese delito.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Si creía que sus dinero está a salvo en sus tarjetas de crédito o de débito, puede caer en un grave error.

El delito de clonación de esas tarjetas experimentó un alza de un 10% en la Región de Los Lagos, situación más que razonable para adoptar los consejos que está entregando la Subsecretaría de Prevención del Delito, a través de la campaña "Cuida tu tarjeta. No seas víctima de clonación".

Entre enero y octubre de este año, han verificado 830 casos en la Región de Los Lagos, contra los 756 que habían registrado en el mismo período del año pasado.

Como explicó el subsecretario Oscar Carrasco, este delito se concentra con mayor frecuencia en las ciudades de Osorno y Puerto Montt.

Especificó que en la capital regional "hay más transacciones, las que aumentan en los meses de diciembre y marzo", además de julio y previo a Fiestas Patrias.

Aunque este incremento del 10% es leve, el subsecretario dijo que es necesario insistir en la prevención y control, a través de esta campaña.

Cambio de tarjetas

Por ello es que llamó a los usuarios de estas tarjetas a solicitar a sus bancos el cambio de tarjetas con chip, en lugar de la banda magnética, "que es altamente clonable", no así el chip "que tiene bajo factor de riesgo de clonación".

Recordó que mediante el trabajo policial han detectado bandas criminales, que usan avanzada tecnología para perpetrar este delito.

El subprefecto de la PDI, David González, precisó que mediante bluetooth o NFC (comunicación de campo cercano) los delincuentes se apoderan de la información de la clave y datos del titular.

Sin especificar cifras, el detective aseguró que procedimientos en este sentido, han reportado detenidos, los que han sido puestos a disposición de los tribunales.

La campaña incluye medidas dirigidas tanto al comercio como a los clientes de bancos, que aconsejan, entre otras, el cambio a tarjetas con chip y modificar periódicamente la clave secreta.

Todas las recomendaciones de esta campaña están disponibles en el sitio de internet seguridadpublica.gob.cl.

Autoridades del Daem hacen llamado a apoderados para matricular a escolares

ACABA PROCESO. Nuevo sistema de admisión en la Región de Los Lagos afecta a los alumnos de pre-kínder, kínder, 1º básico, 7º básico y 1º medio.
E-mail Compartir

Con el interés de que ningún menor pierda su cupo tras el proceso de postulación a través del nuevo sistema de admisión escolar, las autoridades del Daem hicieron un llamado a padres y apoderados para que cumplan con el trámite que cierra este 22 de diciembre y para el que ofrecen todo el apoyo de orientadores y profesores en los establecimientos municipales.

Aunque se está solicitando una ampliación de plazo -ante el Ministerio de Educación- con el fin de apoyar a la familias, preocupa hasta la fecha la baja concurrencia de personas para cumplir con el proceso establecido por la Reforma Educacional y que se implementó durante este año en la Región de Los Lagos.

La medida afecta a los alumnos que durante 2018 cursarán pre-kínder, kínder, 1º básico, 7º básico y 1º medio.

Director daem

Albán Mancilla, director del Daem, invitó a los apoderados a acercarse a los establecimientos, indicando que durante toda la semana ha estado funcionando una plataforma de orientación hacia ellos, con el fin de facilitar la comprensión de la nueva dinámica y para apoyar la gestión burocrática.

"Queremos reiterar a los apoderados para que los apoderados matriculen a sus hijos. Es un deber que hay que cumplir, porque el plazo se está agotando, aun cuando pretendemos extender el plazo a partir del 26 de diciembre. El llamado es hacerlo con urgencia y asumir la responsabilidad", explicó.

Asimismo, recordó que el Daem tiene una amplia oferta en formación técnica, cultural, deportiva y con estándares de excelencia en muchos casos, por lo que invitó además a acercarse a las escuelas y liceos para buscar información que puede servir para tomar decisiones.

En la comuna de Puerto Montt, existen 76 establecimientos municipales, que agrupan a un total de 21.664 mil alumnos.

En 18 minutos unirán vía aérea a Bariloche con Puerto Montt

VIAJES. Lasa ratificó que después de Semana Santa hará vuelo inaugural.
E-mail Compartir

Tan sólo 18 minutos demorará el viaje aéreo entre Bariloche y Puerto Montt, de acuerdo a las proyecciones de Líneas Aéreas S.A. (Lasa) de Argentina, que confirmó que el vuelo inaugural se realizará después de Semana Santa de 2018.

Ejecutivos de la empresa trasandina llegaron a la Intendencia de Los Lagos, donde fueron recibidos por el director regional del Sernatur, Eduardo Gómez.

En la oportunidad, el CEO de esa compañía, Juan Silenzi, sostuvo que están haciendo coordinaciones con la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) de su país, para comenzar a operar después de Semana Santa (primera semana de abril), "con un avión jet Embraer-145, con 50 plazas. El vuelo estimado entre Puerto Montt y Bariloche será de 18 minutos", aseguró.

Potencial turístico

Silenzi comentó que en el encuentro con Gómez, estableció que existe un innegable atractivo en la zona, al mencionar que la visitan cerca de un millón de personas. "Uno tendría que estar ciego para no ver la potencialidad del turismo que tiene la región. Y si eso lo conectamos con Neuquén y Bariloche, también con otro millón de pasajeros o turistas, realmente el potencial es muy grande", puntualizó.

Eduardo Gómez resaltó la relevancia para la región de esta conexión aérea, que incluye Neuquén, Bahía Blanca y Mar del Plata, la que además "permite el flujo de visitantes brasileños, que desarrollan esta misma ruta en temporada de invierno, quienes vienen a hacer nieve a nuestra zona, también en temporada baja".

Agregó la posibilidad de viajar a Argentina, para conocer los destinos de la Patagonia y del Atlántico.