Secciones

Banco da la razón al Velero: monto de cheque es erróneo

EXPLICACIONES. Entidad bancaria aclaró que el documento de la discordia, corresponde a las cifras manejadas por los Albiverdes y no a la informada por ellos al Juzgado de Garantía de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

El pasado 13 de diciembre, llegó hasta el Juzgado de Garantía de la capital regional, un documento emitido por la unidad de servicio al cliente del Banco Santander, donde detallaba la hipotética aparición de cuatro cheques girados a la orden de Deportes Puerto Montt y cuyos montos, en total, se acercaban a los 500 mil dólares; dinero que la Anfp certificó que nunca llegó a las arcas delfines.

Pues bien, apenas se supo de estos documentos, de inmediato, la dirigencia del Velero comenzó la auditoría de las cartolas de la época, concluyendo que tres de los cuatro cheques informados por la entidad bancaria al juzgado, coincidían en los montos que habían ingresado a la cuenta corriente que en es ese entonces los Albiverdes tenían en el Banco Security.

No obstante, los montos depositados por el ente rector del fútbol criollo, no fueron precisamente los 500 mil dólares correspondientes a dineros de televisión para el fútbol joven, sino que eran de las 25 mil UF por concepto de indemnización tras perder la categoría en 2012 y que el Velero recibió en 12 cuotas mensuales de 2.083 UF.

Mientras que el cheque de la discordia, cuya serie es la 17194 y que el monto informado por el banco al juzgado, mediante un oficio decía que eran algo más de 87 millones, en realidad, a la cuenta de Deportes Puerto Montt, habían ingresado exactamente 47 millones 599 mil 726 pesos.

Explicaciones

En la sede del Velero y tras analizar -exhaustivamente- el documento que había llegado hasta el Juzgado con las cartolas de la época y los montos depositados, de inmediato hicieron llegar una carta al Banco Santander, a fin de aclarar las sumas, ya que a juicio del vicepresidente de Deportes Puerto Montt, Claudio Bustamante, si la entidad bancaria informó que les habían depositado 87 millones, pero hasta la cuenta del club habían llegado solo 47, el banco les debía 40 millones.

Fue así como el banco Santander, nuevamente, emitió un oficio; pero esta vez dirigido a Club Deportes Puerto Montt, donde respondían la petición de aclaración por parte de los Albiverdes del cheque 17194.

Y, escuetamente, la entidad bancaria les corroboró que "la cantidad correcta es de $47.599.726, girada por la Asociación Nacional de Fútbol a vuestra orden".

Ahora, la dirigencia Albiverde, ya más tranquila tras la aclaración de que los cheques no correspondían a los 500 mil dólares, sino que a las cuotas mensuales que recibió tras descender, se enfoca en terminar de conformar el plantel de cara al torneo 2018.

Las bandas y el físico: factores claves para el DT

NUEVO TÉCNICO. Luis Landeros analiza lo que será el plantel Albiverde.
E-mail Compartir

A 24 horas de haber asumido la banca Albiverde, Luis Landeros tiene claro cómo funcionará este nuevo Deportes Puerto Montt. Movilidad y buen trato del balón, uso de las bandas y estar el mayor tiempo posible con la pelota, fueron algunos de los conceptos utilizados por el adiestrador.

"Cuando se da el primer acercamiento con los directivos, lo primero que uno hace es analizar los partidos. Tuve la oportunidad de ver prácticamente todo el Transición de Puerto Montt, con análisis específicos; y naturalmente, tengo mi apreciación con respecto a ciertos puestos que hay que potenciar", puntualizó el deté.

Y antes de señalar cuáles serán esos "ciertos puestos", el técnico del Velero señaló que debe "evaluar las bandas, tanto del aspecto de la línea defensiva hacia adelante como de la ofensiva, volantes y extremos; quiero mirar bien, nos interesa mucho un equipo dinámico, de buen recorrido", añadiendo que en la medida que sean capaces de reforzar dichos puestos específicos, en la forma de jugar que tiene, sus pupilos andarán muy bien.

En cuanto a la conformación del equipo, Landeros dijo que "hay un buen número de jugadores y refuerzos que puedan llegar; y, obviamente, a partir de eso hay que sacar las conclusiones para ver cómo vamos estructurando un plantel competitivo y que tenga un número razonable", agregando que la decisión en cuánto a los jugadores que están y los que llegan, será bastante profunda y analizada.

La otra clave

Factor importante para Landeros, es el físico, ya que a juicio del estratega "el fútbol moderno exige una capacidad física relevante; extremos que tengan la capacidad de recorrer cuando no tengamos el balón y laterales que sean capaces de proyectarse profundamente", subrayó.