Secciones

Feria Navideña funcionó dos días sin autorización de conexiones eléctricas

RIESGO. Fiscalización de la SEC advirtió irregularidades en esas instalaciones.
E-mail Compartir

Durante dos días, la feria navideña Unión Puerto Montt, ubicada en la explanada del Mall Costanera, funcionó sin energía eléctrica, al no contar con la certificación de sus conexiones por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de Los Lagos.

La situación ocurrió entre el 14 y 15 de diciembre pasados, al detectarse que esas instalaciones no estaban certificadas por un instalador autorizado.

"Hicimos una inspección técnica, en la que encontramos tres generadores en distintas ubicaciones, alimentando en forma irregular a las carpas", explicó Manuel Cartagena, director regional de la SEC, quien especificó que ante ello desconectaron esos equipos.

La autoridad agregó que tampoco había protecciones (interruptores) diferenciales, lo que representaba "una situación de riesgo para las personas ante una eventual electrocución, sobre todo ante la presencia de lluvia o humedad", especificó.

Tras esa inspección, se les indicó que debían regularizar esas conexiones, a través de la presentación de la declaración TE 1, de instalación eléctrica interior, formulario que debe ser firmado por un profesional acreditado por la propia SEC.

Cartagena dijo que aunque ya recibieron esas declaraciones, seguirán fiscalizando para verificar que no surjan nuevas instalaciones eléctricas.

Gestión de sindicatos

La jefa de Gabinete del municipio, Haydée Carrasco, sostuvo que no está en sus competencias fiscalizar las instalaciones eléctricas al otorgar permisos a este tipo de comercios.

"Es una gestión que hacen directamente los sindicatos. Estamos hablando de ferias que son organizaciones sociales. Cuando la Municipalidad organiza y hace todo, ahí nos corresponde y es nuestra responsabilidad hacerlo", afirmó.

Carrasco aseguró que la obtención del permiso de la SEC se logró luego que el municipio advirtió la irregularidad en esas instalaciones.

Lucy Gutiérrez, presidenta de la Feria Unión Puerto Montt, reclamó que aunque ya cumplieron con lo requerido, hasta el mediodía de ayer no habían recibido la autorización que otorga la SEC.

Piden a los consumidores efectuar sus compras de Pascua con responsabilidad

RECOMENDACIONES. Mesa Regional de Seguridad en el Consumo hizo intervención en el paseo Talca de Puerto Montt. La PDI decomisó ropa de marca falsificada.
E-mail Compartir

Se acerca la Navidad y crece entre los consumidores la necesidad por conseguir el ansiado regalo para sus seres queridos.

Ante el mayor flujo de personas en las calles, la Mesa Regional de Seguridad en el Consumo entregó recomendaciones en el paseo Talca de Puerto Montt y llamó a efectuar esas compras con responsabilidad, en cuanto a hacer respetar los derechos como consumidor y mantenerse siempre atentos a las medidas de seguridad.

Resulta básico en este proceso que las compras se realicen en lugares establecidos, lo que permite resguardar el concepto de garantía, que se extiende por tres meses, expuso Miguel López, director regional del Sernac.

Afirmó que existen tres alternativas para hacer efectivo ese resguardo: devolución del 100% del dinero pagado por el producto; el cambio por uno nuevo; y la reparación de éste, ante una falla de origen.

En cuanto a los juguetes, López especificó que deben presentar un rotulado en castellano, que indique el rango etario al que está destinado.

Respecto de la opción de cambio que ofrecen algunas tiendas, López hizo presente que no es una obligación del proveedor. "No está amparado por la ley. Depende de la voluntad de las empresas acceder a ese cambio", especificó.

Otros organismos

En la Mesa de Seguridad en el Consumo, participan otros organismos públicos como el Senama. Su directora regional, Laura Carrillo, llamó a los adultos mayores "a evitar situaciones que puedan generar un abuso, porque sabemos que son más vulnerables y están expuestos a sufrir un engaño o a que alguien quiera extraer sus pertenencias".

También, pidió actuar responsablemente con el uso de tarjetas de crédito, lo que derive en un sobreendeudamiento que afecte sus ingresos futuros y calidad de vida.

Desde la PDI, institución que también integra esa instancia, aconsejaron revisar el etiquetado de los productos, especialmente en juguetes, ya que "muchos no cumplen con las normas establecidas por la autoridad sanitaria, lo que puede ser nocivo para la salud de los niños", aseguró el comisario Mauricio Gavilán, subjefe de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec).

En materia de fiscalizaciones, aseguró que han detectado algunas irregularidades, situación que derivó en el decomiso de la mercadería.

Se trata de la venta de productos falsificados, como prendas de vestir de marca, que eran ofrecidos a bajos precios en el comercio informal, "todo lo cual está en conocimiento del Ministerio Público", aseveró Gavilán.

El comisario de la PDI recomendó efectuar una adquisición informada y evitar compras en el comercio ilegal.