Secciones

Comedor solidario atiende a equipos de emergencia, pobladores y autoridades

LOGÍSTICA. Lugar donde funcionó un restaurante hasta antes del aluvión, opera con voluntarios con el apoyo municipal. CONECTIVIDAD. Barcaza esta uniendo a Chaitén con Puerto Raúl Marín Balmaceda, ofreciendo continuidad a la Carretera Austral. By Pass unió a Futaleufú y Palena con esa vía.
E-mail Compartir

Toda persona que llegaba hasta el penúltimo inmueble del sector sur de la Villa Santa Lucía, ubicado a un costado de la Carretera Austral, recibía un plato de comida caliente recién preparada.

Voluntarios de la localidad y de pueblos cercanos, preparan y sirven desayuno, almuerzo y cena, a todos quienes han llegado al lugar del desastre natural, sin hacer preguntas. Rescatistas, autoridades, pilotos, efectivos de las Fuerzas Armadas, Carabineros, trabajadores de empresas de comunicaciones, funcionarios públicos, pobladores y hasta periodistas, convergen en el lugar solidario que hasta antes del aluvión ocupó un restaurante.

El espacio funciona con las donaciones de vecinos y el apoyo de los municipios cercanos, brindando un importante soporte logístico a las tareas propias de las emergencias. También allí están habilitados los servicios higiénicos.

Francisco Javier Roncagliolo, alcalde de Cisnes, explicó que cuando se inició la emergencia, se pusieron a disposición de la Municipalidad de Chaitén, que son sus vecinos.

"Nuestra comuna ha trabajado ofreciendo apoyo logístico y ha estado reuniendo alimentación, agua, distintos tipos de enseres, para traer a Villa Santa Lucía. También, hemos habilitado albergues en La Junta y Puyuhuapi, que fueron utilizados durante la evacuación de este sector", explicó el edil.

Menú de emergencia

Aún cuando se trata de una situación de emergencia, los voluntarios se esfuerzan por levantar la moral de quienes intentan encontrar a los desaparecidos del aluvión.

Lentejas, tallarines con salsa, pollo con arroz, carne al disco, son algunas de las preparaciones ofrecidas gratuitamente en el espacio que llaman "la cocinería", donde todos por igual hacen un alto, dialogan y comparten la mesa, para recuperar fuerzas y mitigar el dolor de la tragedia.


Provincia de Palena se rearma para enfrentar una nueva temporada turística tras el aluvión

E l empresario turístico Horacio Grifero, propietario de la posada Kahuel Expediciones en Chaitén, ha sufrido la cancelación de más de 30 reservas desde el sábado, día en que un aluvión destruyó dos tercios del poblado de villa Santa Lucía e interrumpió el tránsito de vehículos por la Carretera Austral.

"La gente observa los noticieros nacionales y se queda con la idea de que esto ocurrió en Chaitén, cuando en realidad se trata de un hecho que ocurrió 90 kilómetros al sur y que no ha afectado el normal desarrollo de las actividades en la ciudad", explica.

La preocupación del empresario es en general la del gremio turístico de la Provincia de Palena, que observa como nuevamente los golpea un desastre natural, pero la diferencia es que ahora se registra a días de que empiece la temporada turística, una de sus principales fuentes de ingreso.

"La gente que llega Chaitén viene a conocer la Carretera Austral, quiere llegar a Aysén y visitar lugares como Puerto Tranquilo en el lago General Carrera. Por eso, es importante que se informe que hay alternativas de conectividad vía marítima", sostuvo.

La opción consiste en la navegación desde Chaitén a Puerto Raún Marín Balmaceda en la barcaza Don Beto. Dicha ruta que fue habilitada por transportes Austral durante esta emergencia.

La nave zarpa diariamente a las 23 horas desde Chaitén, arribando a Raúl Marín Balmaceda a las 6 de la mañana. El regreso hacia Chaitén se efectúa a las 10 horas.

El tramo de la ruta es liberado, al presentar el ticket de la ruta bimodal o de la barcaza Jacaf de Naviera Austral.

Desde Raúl Marín Balmaceda, se accede vía terrestre a La Junta por una carretera paralela al río Palena. Desde allí, se llega hasta la Villa Santa Lucía recorriendo 62 kilómetros hacia el norte por la Carretera Austral (Ruta 7).

Para llegar a Palena y Futaleufú, el intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida, informó que ayer habilitó un by pass que conecte la Ruta 7 desde el sur de la Villa Santa Lucía con la Ruta CH-235, por la parte posterior del poblado

"Son 350 metros de camino nuevo que hubo que hacer", explicó la autoridad.

Paolo Silva, presidente de la Asociación de Guías de pesca con mosca de Chile, informó que "Palena y Futalefú no han visto afectadas sus reservas de pescadores extranjeros, ya que acceden principalmente a través del territorio Argentino", manifestó.

El dirigente precisó que este desastre natural llega "a días del peak de la temporada de pesca recreativa, por lo que es importante que los turistas pescadores se informen respecto de las alternativas de conectividad para llegar a su destino, destacando que "los operadores de Chaitén, Palena y Futaleufú están operando normalmente, sin problemas de abastecimiento".