Secciones

Pronóstico de lluvia aumenta presión sobre los rescatistas

EN SANTA LUCÍA. Desde la intendencia aseguran que las precipitaciones podrían, incluso, hacer que se suspendan las labores en terreno. Hoy se espera recambio de equipos.
E-mail Compartir

Los 236 rescatistas de distintas instituciones de la Defensa Nacional y del Sistema de Protección Civil que trabajan para encontrar a las personas desaparecidas en Villa Santa Lucía, comuna de Chaitén, trabajan contra el tiempo.

El pronóstico de precipitaciones para las próximas horas es un factor que complicaría la búsqueda y recuperación de cuerpos desde el denso barro, que cubrió dos tercios de la ciudad tras el aluvión del sábado 16 de diciembre.

"Debido a las lluvias que se avecinan, se van a extremar los cuidados para no poner en riesgo a los rescatistas", dijo el intendente de la Región de Los lagos, Leonardo de La Prida.

Precisó que ante el aumento de precipitaciones, tanto para hoy como para mañana, se evaluará en terreno si suspender temporalmente los trabajos.

A lo anterior se suma el necesario recambio de los equipos por el agotamiento natural de trabajar en un escenario complejo, con estructuras colapsadas y un medio inestable como el lodo, que demanda un importante desgaste de energía.

"Es un barro muy espeso, arcilloso, que dificulta el caminar. Para ello hacemos senderos con planchas de zinc, para aumentar la superficie de contacto y evitar hundirnos, desde donde trabajamos con varillas de sondaje, técnica que nos ha permitido recuperar 13 cuerpos. Esto es muy complejo, no es como una emergencia estructural urbana, estamos mojados y embarrados", explicó Luis Martínez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Aysén.

En conjunto, trabaja personal del grupo Usar, de Bomberos, de la PDI, de Carabineros, del Ejército, de Conaf, entre otras instituciones.

"Ya es hora de un recambio de los equipos. Los primeros días, la adrenalina que significa llegar a ayudar, el cansancio no se siente entre los voluntarios, pero a medida que pasan los días el agotamiento comienza a llegar. Creo que ya se necesita que lleguen rescatistas frescos para seguir trabajando con la misma energía", dijo el jefe bomberil de Aysén.

Rescatistas caninos

Pero no sólo hombres y mujeres han llegado hasta la localidad que se ubica en el cruce entre la Carretera Austral y el camino hacia Palena y Futaleufú.

Un total de nueve canes, todos de raza labrador, trabajan en el rastreo de las víctimas.

De ellos, cuatro son del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (Gope), y cinco de la Brigada de Adiestramiento Canino de la PDI. Se trata de ejemplares especializados en búsqueda de restos orgánicos humanos .

Con el objetivo de facilitar las labores de rastreo y rescate de los equipos especializados presentes en la zona, Onemi informó de la determinación de fijar como zona de exclusión la Villa Santa Lucía. "Se prohíbe el acceso total a la zona cero en villa Santa Lucía de toda persona natural, privada y voluntariados ONG", precisa el reporte emitido por el organismo.