Secciones

Ayer comenzaron a trabajar salvavidas en los cuatro balnearios

INSPECCIÓN. La temporada comenzó ayer en todo Chile, pero en Puerto Montt se piensa abrir oficialmente el 20.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Un total de 12 salvavidas fueron contratados por el municipio puertomontino, para el resguardo de los cuatro balnearios que esperan abrir este temporada.

El contrato rige desde ayer hasta el 15 de marzo, con un horario de 8 a 18 horas, además del tiempo de colación.

El Departamento de Aseo, Ornato y Ambiente del municipio, a cargo de Juan Carlos Suazo, realizó una inspección ocular, luego de los trabajos de limpieza que hicieron a las cuatro playas: Pelluco, Chinquihue, Pelluhuín e Isla Tenglo.

En Pelluco, Suazo sostuvo que están a la espera de los resultados de análisis de las aguas que tiene que hacer el Servicio de Salud, para realizar, luego, la revista con la Directemar e inaugurar la temporada de verano, que según Comunicaciones del municipio se realizará hasta el 20 de este mes.

Asimismo, el departamento instaló baños químicos y letreros. Por cada balneario, tienen que tener una embarcación, las roscas salvavidas y el maletín de primeros auxilios, pero la última palabra la tendrán los marinos, que son los que autorizan luego de la revista que harán a todo los equipos y salvavidas.

Cinco baños y dos vestidores se instalaron en Pelluco, y la misma habilitación se hará en los otros balnearios.

El jefe municipal apeló a la responsabilidad de la gente, recordando que muchas veces se pueden evitar accidentes por imprudencia, "tal como ocurrió el año pasado en Isla Tenglo, donde hubo dos accidentes con una persona que se introdujo al baño en estado etílico y un joven que realizaba acciones temerarias.

Inspección final

Se proyecta realizar la revistas entre el martes o miércoles, a la espera de los resultados del Servicio de Salud respecto a muestra de agua. "El año pasado también hubo demora, independiente a los esfuerzos del municipio; lo principal es tener las muestras de agua", recordó.

Los resultados aún no están listos, "pero al parecer por rumores se ha sabido que están bien", adelantó.

Mientras tanto, no se pueden habilitar las playas y la gente tiene que entender que mientras no se suban las banderas verdes, "no están en condiciones para bañarse. Eso es decisión de cada persona. Eso corresponde a la Armada velar para que las personas no infrinjan en situaciones que aún no están reguladas", afirmó Suazo.

Sin embargo, ayer hubo un grupo de bebedores, entre ellos algunos motoqueros, consumiendo alcohol en la playa y nadie se hace responsable, de acuerdo a la respuesta del funcionarios municipal.

Aúnan esfuerzos para ampliar pista del Aeródromo La Paloma

PROYECTO. Municipalidad y Club Aéreo de Puerto Montt, trabajan en iniciativa para postular a recursos del FNDR.
E-mail Compartir

Habilitar el Aeródromo "Sergio Marchant Binder" para recibir aviones de aerolíneas comerciales, es uno de los objetivos del proyecto para ensanchar la pista de aterrizaje de ese terminal aéreo, ubicado en el sector La Paloma de Puerto Montt.

La propuesta busca ampliar de 10 a 18 metros esa superficie, que tiene una extensión de un kilómetro, trabajos que demandan una inversión estimada en $2 mil millones.

Al ampliar el ancho, será posible prevenir dificultades en el aterrizaje y despegue, al disponer de mayor seguridad, en caso de emergencias naturales. Además, quedaría habilitado para recibir aviones de líneas aéreas "low cost", como los que próximamente realizarán el trayecto Bariloche-Puerto Montt.

Para ello, la Municipalidad y el Club Aéreo de Puerto Montt, establecieron una alianza público-privada, mediante la que la corporación edilicia se compromete como unidad técnica.

"Pretendemos presentar este proyecto para postular a su financiamiento a través del FNDR, para lo que, tengo entendido, se han adelantado algunas conversaciones con consejeros regionales", aseveró el alcalde Gervoy Paredes.

Mientras que Fernando Gunckel, director del Club Aéreo de Puerto Montt, remarcó que se trata de "una oportunidad extraordinaria. Agradecemos el apoyo del municipio, porque de esta forma podemos renovar una estructura de alto costo, que es usada desde 1965, para beneficiar a las comunidades de lugares lejanos".

Ambos personeros dijeron esperar que el Gobierno Regional considere prioritario ese proyecto, ante la importancia de la inversión y el mejoramiento de los servicios que se prestan a sectores insulares y alejados de la región.

Isla maillen

El aeródromo ofrece vuelos comerciales, civiles y aeromédicos, por lo que es considerado un eje estratégico de conectividad aérea del sur.

Paredes no descartó que su cobertura alcance Isla Maillen. "Hice un ofrecimiento para la compra de un terreno donde construir una pista de aterrizaje. Hemos tenido el relato de personas que se han enfermado gravemente y que no han podido llegar al Hospital. Los vecinos deben unirse y definir qué terreno nos pueden vender", remarcó.