Secciones

Recolectoras de orilla formalizan actividad y potencian su negocio

DE CARELMAPU. A partir de entrega de dos plantas modulares para procesamiento de mariscos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Aveces, las frases clisé suelen caer en lugares comunes que, de tanto utilizarse, pierden todo valor y significado. Pero, en el caso de dos agrupaciones de Carelmapu, dedicadas a desconchar mariscos, cobra fuerza y resulta pertinente sostener que lograron ver cumplido un sueño.

Porque después de años de trabajo a la intemperie y tener que lidiar con comerciantes que no pagaban el justo valor de su trabajo, desde ahora estas dos agrupaciones de esforzadas mujeres pueden aspirar a su independencia y comenzar a soñar en grande.

Ello será posible luego de ver materializada la construcción de dos plantas modulares de proceso de mariscos, un lugar digno para las recolectoras de orilla, lo que mejorará su calidad de vida y sus ingresos.

"Esto es un sueño hecho realidad, que lo esperamos bastante", admitió Rosa Igor, representante de la Cooperativa Pesquera Vista Hermosa.

Para Lilibeth Mancilla, presidenta de la Cooperativa Pesquera Costa Carelmapu, se trata de "un gran avance para tantos años de esfuerzos y sacrificios", especialmente en el desconchado de piures.

Proyecciones

Al disponer de estas instalaciones, ambas agrupaciones podrán disponer de productos frescos y cocidos, envasados y congelados, para su comercialización directa.

"Nos queda esperar los frutos y más adelante, si Dios quiere, entregar productos fuera de la localidad y mejorar nuestra calidad de vida", dijo la representante de Vista Hermosa.

Su colega de Costa Carelmapu advierte que "se nos abren posibilidades para exportar", ya que desde este momento dejarán de tratar con intermediarios. "Ahora queremos llegar directamente al cliente. Eso va a ser muy importante para nosotros y nos va a cambiar la vida".

Proyecto a tres años

A la inauguración de esas plantas, asistió Bernardo Troncoso, gerente general de Sercotec, quien enfatizó que la iniciativa representa un trabajo colaborativo público-privado, que contribuye al desarrollo económico local, mediante varias etapas, como la asociatividad y formalización de cooperativas.

Anunció que ahora corresponde desarrollar actividades en competencias comerciales de nuevos clientes, procesos productivos y llegar a mercados internacionales.

Precisó que se trata de proyecto de tres años de duración, en el que "se entrega conocimiento y competencias para que les vaya bien en este negocio asociativo".

Mientras que el gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, remarcó que "el compromiso establecido es contribuir a cambiar la vida de decenas de familias que viven de la extracción del piure. Este es un emprendimiento colectivo, que está partiendo. Esperamos que se pueda garantizar el éxito, con el apoyo de Sercotec".

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, subrayó que de esta forma "estamos revirtiendo una situación que causó angustia y que tuvo a mucha gente sin trabajo, como fue la marea roja. Hoy, estamos transformando este triste episodio en una oportunidad, para que muchas familias mejoren sus condiciones e incorporen valor agregado a sus productos, con lo que también mejorarán su calidad de vida".