Secciones

Madera, pinturas, herramientas y hasta calefon "desaparecieron" en el Daem

PUERTO MONTT. Materiales adquiridos en 2013 estaban destinados a establecimientos educacionales, no se utilizaron en las obras y no están en bodega. Absoluto hermetismo en la PDI por el caso. ESTÍMULO. Convenio entre el Daem y el Club Aéreo permitió que un centenar de estudiantes pudiera ver la ciudad desde el aire.
E-mail Compartir

T otal hermetismo existe en la Policía de Investigaciones de Puerto Montt, por las diligencias querealiza la Brigada de Delitos Económicos para aclarar el destino de cerca de 130 millones de pesos de faltantes en el Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal del año 2013 (Fagem 2013).

La inversión fue cuestionada por una auditoría interna en Departamento Administrativo de Educación Muncipal (Daem) de la capital de la Región de Los Lagos, efectuada a proyectos ejecutados durante los años 2013 y 2014, bajo la administración de Ricardo Lanyon en el Daem porteño.

Las observaciones de ese proceso motivaron una querella criminal, por los delitos de falsificación de instrumento público, malversación de caudales públicos, fraude al fisco, violación de secreto, asociación ilícita y hurto, presentada por el alcalde Gervoy Paredes (en representación del municipio) en octubre de 2015.

"No podemos entregar información sobre esa investigación", fue la respuesta de la unidad de comunicaciones de la PDI frente a consultas de El Llanquihue, ante un caso denunciado hace más de dos años y por el cual aún no hay personas formalizadas.

Ello aun cuando la querella busca que se determine la responsabilidad penal en los hechos y se formalice a sus autores y encubridores para que se "lleven luego a juicio oral, aplicándose la máxima pena que la Ley asigna a los delitos", según consigna la acción judicial interpuesta ante el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

El modus operandi

Hasta el momento, los únicos antecedentes conocidos del caso son la masiva citación a declarar en el cuartel de la PDI de directores de los 75 establecimientos educacionales de Puerto Montt (que se materializó las últimas semanas), y el texto de la querella presentada por el alcalde Paredes.

En este documento se describe la manera en que se habrían materializado las irregularidades desde una unidad de "coordinación" de las iniciativas Fagem y del denominado programa de Revitalización.

"Esta 'coordinación' gestionaba autónomamente compras de materiales, arriendo de bienes y servicios, contratación de trabajadores, recepción y pago de facturas", describe la querella penal.

La auditoria realizada en 2014 por la Dirección de Control Municipal, determinó entre otros hechos anómalos la "existencia de guías de despacho de proveedores sin el respaldo de licitación u orden de compra respectiva, y listados de materiales con enmendaduras o correciones manuales"

También se observa la recepción sin registro alguno de materiales en la bodega de la 'coordinación' , además de la recepción de materiales que no fueron empleados en establecimientos educacionales ni están guardados en bodega.

La querella indica que "simplemente desaparecieron" elementos como pinturas, barnices, calefones, madera aserrada, planchas de zinc, betoneras, herramientas y maquinaria menor, totalizando los bienes sustraídos en 130 millones de pesos.

Incluso se adquirieron tinetas de barniz marino "cuando en general no existen escuelas que utilicen dicho insumo", precisa el texto.

Falta de control

Otra observación apunta al escaso control de gestión de los proyectos ejecutados con los recursos del Fagem 2013, lo que "permitió la sustracción de bienes de las bodegas y obras ejecutadas por el Daem, de parte de terceros o por funcionarios". Esto incluso habría facilitado el hurto de especies por desconocidos en tres casos, los que al momento de presentación de la querella eran investigados por la Fiscalía.


Con vuelos sobre Puerto Montt premian a estudiantes destacados en notas y conducta

Buenas notas, asistencia, esfuerzo y comportamiento, son algunas de las metas que lograron 122 estudiantes de quinto básico a cuarto medio de los establecimientos municipales de Puerto Montt, para ser premiados con vuelos sobre la ciudad mediante el inédito Programa Aguiluchos de Chile.

La iniciativa es parte del convenio entre el municipio y el Club Aéreo Puerto Montt, el que busca a través de la vinculación público-privada, entregar elementos de proyección y desarrollo pedagógicos en niños y jóvenes de la educación pública, a través de estímulos que apoyen su formación cultural y en ciencias, proyectando además posibles vocaciones relacionadas con el aire.

Pese a ser la tercera versión del programa, que se extiende desde 2015, la emoción de los profesores y alumnos era la misma que la vista en ocasiones anteriores, ya que para muchos de ellos fue la primera experiencia de este tipo.

"Estamos felices de colaborar en la formación de los niños y jóvenes. De esta manera, se forman las vocaciones y nuestro trabajo apunta más allá del aula, a generar espacios de confianza entre los alumnos para que sientan que sus escuelas les ofrecen este sustento emocional y vocacional que ciertamente los hace crecer", explicó Albán Mancilla, director del Daem de Puerto Montt.

Espacios para todos

En tanto, el coordinador del club aéreo, Fernando Günckel, manifestó que el trabajo hecho en conjunto con la Municipalidad abre los espacios para todos, "ya que queremos sentirnos parte de la ciudad y de las personas, y sobre todo si con ello ayudamos a formar a los estudiantes", dijo.

El convenio además permite al Club Aéreo Puerto Montt fomentar actividades de la aviación deportiva, la que es una forma de proporcionar al Estado las reservas necesarias de pilotos.