Secciones

Comerciantes de Pelluco registran importante caída en sus ingresos

PÉRDIDAS ECONÓMICAS. Aseguraron que ese deterioro comenzó junto a los trabajos de mejoramiento de la Carretera Austral. Esperan pronta apertura de esa ruta.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Bajas en sus ventas, que llegan hasta un 80% menos, y el despido de parte de su personal, lamentan comerciantes del Balneario Pelluco, situación que atribuyen a las obras de mejoramiento de la Carretera Austral (Ruta 7), que comenzaron en enero del año pasado.

"La doble vía ha generado un impacto negativo significativo", afirmó Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, quien criticó que esas labores "se han demorado demasiado, lo que ha derivado en que algunos restoranes no han soportado y han tenido que cerrar".

La obra, de 3,7 kilómetros de extensión, representa una inversión de $13 mil millones, y tenía un plazo de ejecución de 570 días (19 meses), , hasta mediados de este año, el que no se logró cumplir.

Para el líder gremial, la situación "es dramática". Dijo que les preocupa "la falta de empatía del Gobierno y que no se busque una mitigación".

Importantes pérdidas

"Estamos a punto de la quiebra. Nuestras ventas han bajado un 80%. Ha sido súper caótico todo esto", dijo Carolina Ulloa, propietaria de la panadería Baguette, quien expuso que al haber sólo una vía habilitada, "la gente ya no se detiene a comprar".

Para hacer frente a esta realidad, reconoció que tuvo que despedir a tres empleados, rebajar costos y llevar pan a domicilio. "No ha quedado más que endeudarse con préstamos, porque con estos ingresos no alcanzamos a pagar ni siquiera el arriendo ($400 mil, al mes). Trabajaba con cuatro personas y ahora sólo tengo una", reconoció.

La comerciante estima que la compensación no será inmediata. "Van a pasar tres o cuatro años antes que podamos recuperarnos. Espero mayor movimiento, porque el verano pasado fue horrible. Nadie entraba a comprar".

María Valdés es la dueña del local "Willy Sabor", que hace cuatro años funciona en la entrada a Pelluco. Aseguró que a partir del comienzo de esos trabajos, notó que sus ingresos se desplomaron: "Todo ha sido lento. Hay poco tránsito y nadie se detiene. El movimiento en mi local ha bajado como en un 80 %. Tengo cuatro congeladoras, pero sin mercadería".

Para hacer frente a ese menor flujo de caja, también ha ajustado los costos y compra de insumos; tampoco abre los domingo y redujo personal. "Trabajo con dos personas y tenía cuatro. Tuve que despedirlos, porque no se podía seguir así. Ahora estamos apoyando mi marido y yo", reconoció.

Advierte que la opción más cercana para superar esta caída, es que el balneario quede abierto este verano.

Cierran locales

En los mismos términos se manifestó Yazna Ramírez, ex garzona del Restaurante Embassy. "Trabajábamos con otros cinco colegas, pero el restorán cerró, cuando comenzaron la bajar las ventas y se sumó el comienzo de las obras de esta ruta", recordó.

Hizo presente que el rubro de restoranes está decaído, salvo excepciones. "Es un tema de lucas y de estos trabajos, que afectó muchísimo. ¿Quién va a venir a dar una vuelta por acá? En este minuto, Pelluco está muerto", sentenció.

A pesar del pesimista presente, observa que mejorará el panorama, una vez que se permita el tránsito por ambas pistas de circulación. De hecho, reveló que está incorporada a la planta de un nuevo restorán que prepara su inauguración para los próximos días.

Gonzalo Reyes, administrador de Big Box, estimó que las ventas han caído en torno a un 60 %, lo que comenzó a notar a partir de los primeros trabajos. "Es dramática la situación. Hay varios locales cerrados. Esto nos ha afectado a todos", dice.

En el movimiento interno, afirmó que redujo compras y ajustó gastos. "No se puede hacer nada, porque no queda mucho margen", explicó.

Espera que pronto sean entregadas las obras para abrir el tránsito bidireccional.

El comerciante hizo notar que "en los últimos dos meses trabajan más rápido, incluso los fines de semana. Pero debió haber sido siempre así y a lo mejor esto ya se hubiera terminado", comentó.

Cuatro mil personas se verán favorecidas con apertura de centro de salud en Alerce

CECOSF. Esta semana, se realizará trabajo interno de actualización de datos de los usuarios inscritos en el Cesfam, por lo que atenderán en media jornada.
E-mail Compartir

A mediados de julio de 2016, se anunció el comienzo de las obras de construcción del nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Alerce Norte.

Y después de 17 meses, esas instalaciones fueron inauguradas el martes de esta semana, con lo que también comenzó la atención de público, aunque sólo en media jornada.

Según se explicó desde la Dirección de Salud Municipal (Disam), se está realizando un trabajo interno de actualización de datos de los cuatro mil usuarios inscritos en el Cesfam Alerce, que ahora tendrán cobertura en ese Cecosf.

Las prestaciones que ofrece son atenciones de urgencia, así como entrega de leche y de fármacos. Además, trabajan médicos en media jornada y, a contar del lunes 18, se incorporan una matrona y odontólogo.

Se estima que la atención será normalizada en un 100% a contar del próximo martes 26.

Desde el Cecosf, llamaron a los vecinos de Alerce Norte a que se acerquen al nuevo recinto (Los Mañíos N° 18, frente al Colegio Los Alerces) para actualizar sus datos y para que se inscriban, si no son usuarios de la salud municipal.

Alivio para vecinos

El acto inaugural fue encabezado por el intendente Leonardo de la Prida, el gobernador Juan Carlos Gallardo; la seremi de Salud, Eugenia Schnake; la directora subrogante del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), Fabiola Jaramillo, y el jefe de la Disam, Miguel Aravena.

Lidia Faúndez, presidenta de la Mesa de Trabajo Alerce Norte, dijo que la apertura del establecimiento es una buena noticia para esa comunidad.

Explicó que ese centro de salud trae alivio a los problemas de movilización. "Después de las seis de la tarde, no hay cómo trasladarse. Ahora, la gente podrá atenderse aquí", dijo. El establecimiento, cuya inversión bordea los $ 500 millones, cuenta con un box multipropósito, uno de atención dental y otro ginecológico, entre otras dependencias distribuidas en 246 m2.

Dispone de cinco profesionales, tres técnicos paramédicos, una administrativa y un gestor comunitario, que entregarán atención médica a pacientes crónicos, realizarán exámenes y aportarán alimentos tanto para adultos mayores, como para niños.

El Hospital de Puerto Varas ya tiene terreno para su construcción

E-mail Compartir

Con la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces del terreno a nombre del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), concluyó el proceso de adquisición del predio donde se construirá el futuro Hospital de Puerto Varas.

El intendente Leonardo de la Prida confirmó la realización de ese trámite. "Ahora se encuentra inscrito y autorizado en Contraloría. La compra es una realidad", aseguró.

De la Prida remarcó que se trata de "un compromiso cumplido de la Presidenta Michelle Bachelet, que se pudo realizar gracias al esfuerzo del Servicio de Salud del Reloncaví y de la comunidad".

Resaltó que "el terreno está cerca de la carretera (Ruta 5) para que (el hospital) no sólo sirva a Puerto Varas".

En ese sentido, la directora subrogante del SSR, Fabiola Jaramillo, reforzó que "será para todo el territorio y se sumará a la atención de Urgencia del SAR. Estamos contentos, porque así estamos logrando fortalecer la red de atención del sector público", enfatizó.

Jaramillo especificó que la compraventa se hizo el pasado martes 14 de noviembre y que el jueves 7 de diciembre tomó razón la Contraloría. "Ahora ya está inscrito en el Conservador de Bienes Raíces, por lo tanto el terreno ya es del Servicio de Salud", manifestó.

Ese mismo servicio será la entidad mandante de la obra, por lo que tendrá a cargo el proceso de diseño y de posterior construcción de ese centro asistencial.