Secciones

Ex concejal de Puerto Varas se defiende de imputación

ARIEL GUZMÁN. "Confío en los tribunales de justicia y es una gran oportunidad para demostrar mi inocencia", afirmó. TURISMO. Anunciaron el arribo de al menos diez de esas embarcaciones, al recibir a los primeros dos navíos.
E-mail Compartir

El ex concejal de la UDI, Ariel Guzmán, de Puerto Varas, dijo que está dispuesto a ser investigado por el Ministerio Público, pero agregó que las diligencias deben considerar todas las aristas, porque oportunamente reintegró los recursos a la Municipalidad de Puerto Varas, que eran cuestionados por la Contraloría Regional.

De esta forma, el ex edil lacustre se defendió de la imputación de la Fiscalía de Puerto Varas y por lo cual será formalizado el 11 de enero en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas.

Guzmán se mostró extrañado, porque se enteró a través de la prensa de la persecución penal que emprendió la Fiscalía en su contra y la audiencia de formalización.

"Me imagino que a lo que se está refiriendo el Ministerio Público, es el viaje a Arica, y donde fuimos a un curso donde un funcionario municipal no cumplió con el trámite de inscripción, y como ello no ocurrió, la empresa a cargo del curso no pudo acreditar nuestra presencia", manifestó Ariel Guzmán.

El ex edil relató que tras ello, puso en antecedente a la Municipalidad de lo ocurrido a través de correos electrónicos y llamadas telefónicas, informando que el proceso de inscripción no se había cumplido.

"Una vez que retornamos (el ex edil realizó el viaje junto al ex concejal socialista Héctor Jacob) tomamos la decisión de declarar voluntariamente en Contraloría, y como el tema no se podía regularizar, decidí devolver el monto total que se me había asignado", agregó.

Guzmán determinó hacer entrega del viático en el Municipio superior a los 500 mil pesos, y de acuerdo al ex concejal, antes que Contraloría entregará su pronunciamiento.

"Jamás he obtenido recursos en forma irregular, no debo un peso a la Municipalidad, y existe la posibilidad que en la declaración de Contraloría haya cometido un error", aseguró.

Guzmán dijo que está a disposición de la justicia. "Confiamos en los tribunales y es una gran oportunidad de demostrar mi inocencia y que no cometí irregularidades", manifestó.


Grandes yates recorrerán la Patagonia desde Puerto Montt

La Municipalidad de Puerto Montt y la empresa Oxxean, realizaron una ceremonia de apertura de lo que denominaron temporada de megayates, en la que esperan la llegada de diez de esas embarcaciones en su travesía rumbo a la Patagonia.

El acto fue hecho coincidir con la recalada de los dos primeros navíos, "Michaela Rose" y "Cloudbreak", que atracaron en la marina que la empresa mantiene en Chinquihue.

El alcalde Gervoy Paredes valoró los resultados de este trabajo: "Una alianza público privada con Oxxean es lo mejor que le puede ocurrir a Puerto Montt. Nos juntamos en Miami; nos entrevistamos con los capitanes de yates allí y en otros puntos del mundo y estamos trabajando coordinadamente para tener una ciudad acorde con lo que esta industria y sus turistas necesitan", aseveró.

Entrada a la patagonia

Mientras que el fundador de Oxxean, Jorge Pacheco, dijo que "no es frecuente que se junten aquí dos súper yates interoceánicos con destino a la Patagonia. Tenerlos en nuestra marina valida que Puerto Montt es la plataforma logística de entrada a ese destino".

Pacheco agregó que para la presente temporada, diez megayates vendrán a la zona para recorrer los fiordos australes y la Antártica. "Esto es algo histórico. Capitanes: tenemos un país y un Puerto Montt que los recibe y los acoge, donde hacemos bien las cosas y en conjunto con nuestras autoridades", subrayó.

La marina de Oxxean dispone de una capacidad portuaria para recibir yates de hasta 96 metros de eslora (cabezo exterior).

Instalan primera pasarela y se genera enorme taco

ROTONDA. En una semana más, peatones podrán utilizar la estructura. Vehículos congestionaron la Ruta 5 a Pargua.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Alrededor de 50 metros tiene la pasarela peatonal mecano, que ayer quedó montada en el sector poniente de la rotonda y que permitirá que, en una semana, los peatones que utilizan esta estructura, puedan volver a la normalidad, producto del retiro de las pasarelas anteriores que estaban en mal estado.

Las obras comenzaron en la mañana, pero generaron un corte de tránsito en la pista -hacia Pargua- alrededor de las 12.30 horas, congestionando toda esta zona frente al Parque Industrial, desviando los vehículos por Santa Inés, y provocando un enorme taco.

Pese a que la medida fue anunciada, los conductores no buscaron otras vías alternativas distintas a la rotonda, congestionando la Ruta 5 a Pargua, en el acceso sur a la capital regional.

Visibilidad

Para montar las dos estructuras -de 24 metros cada una- que conformaron la pasarela Pargua, se debieron utilizar dos enormes grúas con capacidad máxima de 40 toneladas.

Para iniciar las maniobras, Carabineros debió suspender el tránsito vehicular en la rotonda por algunos minutos.

"Este trabajo no se puede hacer de noche, porque se disminuye la visibilidad de las grúas y es por ello que en estos horarios estamos trabajando. Anunciamos la realización de estas labores para causar el menor impacto en transeúntes y conductores de vehículos", explicó el seremi de Obras Públicas, Javier García.

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, dijo que se trata de obras que en un avalúo preliminar significaron una inversión de 200 millones de pesos.

Loncomilla afirmó que lo fundamental de estas pasarelas es la seguridad.

"La estructura es metálica en su totalidad, fueron adquiridas en Holanda, son marca Janson y cumplen con todos los requisitos y estándares de calidad para soportar el tránsito peatonal", manifestó.

Juan Carlos González, residente del sector Las Industrias, dijo que las semanas que han pasado sin las estructuras ha sido un riesgo permanente.

"La instalación de estas pasarelas es muy importante para quienes vivimos en esta zona", adujo.