Secciones

Los musulmanes dan su apoyo a que

ORIENTE MEDIO. La Organización para la Cooperación Islámica llama a la comunidad internacional a tomar la misma postura.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

Los líderes musulmanes pidieron ayer a la comunidad internacional que se reconozca a Jerusalén Este como capital del Estado palestino, según se indica en la Declaración final de la cumbre extraordinaria de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), celebrada en Estambul.

La posición de la OCI, así como la convocatoria a esta cumbre extraordinaria, responde a la decisión tomada la semana pasada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y trasladar allí la embajada estadounidense, actualmente en Tel Aviv.

En la cumbre se consensuó una declaración final muy crítica con Israel y EE.UU., pero sin anunciar ninguna medida diplomática concreta, a pesar de que el propio Presidente de Turquía, Recep Tayipp Erdogán, insinuó la semana pasada que rompería relaciones con Israel.

El comunicado reafirma el compromiso con la solución de los Dos Estados, "con Jerusalén Este como capital de Palestina, acorde con las normas reconocidas internacionalmente y la Iniciativa de Paz Árabe de 2002", luego ratificada en la cumbre de la Liga Árabe celebrada en Riad en 2007.

La propia OCI, que agrupa a 57 Estados de mayoría musulmana, reconoce desde su fundación en 1969 a Palestina como miembro pleno, con capital en Jerusalén.

Uno de los párrafos más severos atribuye a Estados Unidos "la plena responsabilidad de todas las consecuencias de su decisión ilegal" que considera "un anuncio del Gobierno estadounidense de que se retira de su rol como patrocinador de la paz".

Además considera que Washington "anima así a Israel, potencia ocupante, a continuar sus políticas de colonialismo, asentamientos, apartheid y limpieza étnica que practica en los territorios palestinos ocupados desde 1967, y especialmente en Jerusalén".

Tratados cancelados

Tras la cumbre, el Presidente palestino, Mahmud Abás, anunció cambios en la actitud de su Gobierno al dar por cancelados los Acuerdos de Oslo, firmados en 1993 y que establecieron el reconocimiento mutuo entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y supusieron el primer paso para la creación de la autonomía palestina.

"La decisión sobre Jerusalén nos libera de todo acuerdo que hayamos firmado. Por ejemplo los Acuerdos de Oslo. Ya no son vinculantes para nosotros. Ya no estamos comprometidos con ningún acuerdo, desde el de Oslo hasta hoy", dijo Abás.

Por otro lado, el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, insistió en que "es mejor para los palestinos reconocer la realidad y trabajar por la paz, y no sólo por la radicalización. Y reconocer otro hecho sobre Jerusalén: no solo es la capital de Israel, sino que también mantenemos la libertad de culto para todas las religiones".


Jerusalén Este sea la capital palestina