Secciones

Médicos de Chaitén, Palena y Futaleufú realizarán autopsias

EN HOSPITALES. Convenio entre SML y Servicio de Salud del Reloncaví, permitirá acelerar la investigación y entrega de los cuerpos en casos de muertes violentas.
E-mail Compartir

Ya comenzó la habilitación de las Unidades Básicas Forenses en las comunas de Chaitén, Palena y Futaleufú, solución implementada por el Servicio Médico Legal (SML) con el apoyo del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), para la realización de autopsias en las áreas más alejadas de la Región de Los Lagos.

La medida se implementa gracias a un convenio que implica que el SML se hará cargo de las salas destinadas a la morgue de los hospitales de la Provincia de Palena, aportando el equipamiento para realizar pericias tanatológicas forenses y entrega de fallecidos.

El acuerdo colaborativo fue firmado entre el director nacional (S) del SML, Gabriel Zamora, y la directora (S) del SSR, Fabiola Jaramillo, quienes destacaron la relevancia del convenio interinstitucional que evitará la sobreexposición de los fallecidos en casos de muertes violentas.

Zamora sostuvo que a pesar de no contar con las condiciones administrativas para implementar un SML en la Provincia de Palena, este acuerdo "nos permite ocupar las instalaciones del Servicio de Salud y, de algún modo, entregar a ese grupo de chilenos que vive allá, un poco más de justicia".

Para complementar la presencia del SML en este territorio, se está capacitando y entrenando a personal médico de los hospitales, con el fin de que puedan efectuar autopsias bajo la norma técnica del SML, actividad que está a cargo del tanatólogo Germán Quappe.

La directora (s) del Servicio de Salud del Reloncaví destacó la relevancia del acuerdo que "beneficiará a los habitantes de una zona cuyo acceso es complejo con condiciones climáticas adversas. Esto tiene un tremendo valor social. Las personas valorarán que sus familiares que han sufrido una muerte violenta, ahora puedan ser tratados con más dignidad, para llegar a un espacio en el que estarán más protegidos, con las condiciones técnicas y legales necesarias".

Puerto Montt se suma a campaña para reciclar basura electrónica

SUSTENTABILIDAD. Habilitan contenedores para disponer celulares, baterías y CDs.
E-mail Compartir

En la Plaza de Armas de Puerto Montt, se lanzó oficialmente la campaña Reciclaje Electrónico para Chile; actividad impulsada por Fundación Recyclápolis y Entel, con el objetivo de reducir la basura tecnológica.

El proyecto busca incentivar las prácticas de reciclaje electrónico, mediante el despliegue de 40 contenedores, de 360 litros de capacidad cada uno, en diversas zonas de la capital de la Región de Los Lagos, como colegios, centros de salud familiar y juntas de vecinos, donde la ciudadanía podrá disponer teléfonos celulares, sus accesorios (cables, cargadores, audífonos, etc.), cartuchos de tinta, de tóners y discos compactos.

"Para Entel, el desarrollo del país y el cuidado del medio ambiente, van de la mano, por lo que nuestra responsabilidad va más allá de nuestras operaciones. Es por ello que queremos conectar a los chilenos con el reciclaje y la responsabilidad sobre sus residuos, para que así las futuras generaciones puedan vivir en un país más sustentable", dijo en el lanzamiento, Felipe Simonsohn, director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de Entel.

Por su parte, el alcalde Gervoy Paredes destacó la campaña, recordando el compromiso de Puerto Montt con la sustentabilidad ambiental. "Desde este año, contamos con un nuevo Pladeco, el cual cuenta con un eje estratégico de Territorio y Medio Ambiente. Asimismo, este tipo de iniciativas se suma al punto limpio de residuos electrónicos que tenemos en Mirasol y que anualmente recolecta aproximadamente 25 toneladas, las que dejan de llegar al relleno sanitario".

Por su parte, Claudia Vidal, directora de Comunicaciones de Fundación Recyclápolis, comentó que "nos alegra profundamente implementar en esta décimo quinta etapa del programa Reciclaje Electrónico para Chile, la donación de esta nueva infraestructura para el reciclaje de residuos electrónicos en una comuna icono del sur de Chile como lo es Puerto Montt, confiamos que estos 40 contenedores serán un gran apoyo para la ciudad".

Esta campaña ya se ha realizado en 13 regiones del país, permitiendo recolectar más de 13 toneladas de basura electrónica en 800 contenedores.