Secciones

El 11 de enero Fiscalía formalizará a dos ex concejales de Pto. Varas

DOS DELITOS. Es una de las aristas de la indagatoria llamada "Aguas Profundas". Una tercera funcionaria municipal también será imputada en la audiencia.
E-mail Compartir

Para el jueves 11 de enero próximo, el Juzgado de Garantía de Puerto Varas fijó la audiencia de formalización de cargos contra dos ex concejales y una ex funcionaria del municipio lacustre, por el presunto delito de obtención fraudulenta de prestaciones de la Municipalidad.

Se trata de los ex ediles (PS) Héctor Jacob y (UDI) Ariel Guzmán, a quienes además el Ministerio Público les imputó el delito de entregar falso testimonio ante la Contraloría General de la República.

La formalización de la investigación es una arista de la larga investigación, que lleva adelante el fiscal Daniel Alvarado y denominada "Aguas Profundas".

Por ahora, la funcionaria municipal y los dos ex concejales de Puerto Varas serán llevado a audiencia, en calidad de imputados por los delitos de obtención fraudulenta de prestaciones y por entregar falso testimonio ante la Contraloría General de la República.

De acuerdo al fiscal Daniel Alvarado, los hechos materia de la investigación ocurrieron entre los meses de diciembre del año 2015 y enero del 2016 y "se refieren a haber obtenido pagos o beneficios que no correspondía por cuanto el fundamento de aquello era irreal o no existía para pedir esa prestación". El persecutor declinó en dar más detalles al respecto "ya que eso está reservado para la audiencia de formalización", adujo.

Arista

El persecutor aclaró que esta diligencia es parte de las varias aristas que tiene la indagatoria "Aguas Profundas".

"Esto es una arista en la investigación que se está llevando a cabo" y que se relaciona con la Municipalidad de Puerto Varas, reiteró.

Manifestó que "las demás aristas siguen en avance, la investigación continúa respecto de otros delitos y otros imputados y se van a ir tomando las decisiones que correspondan en la medida en que se avance en la investigación que está en desarrollo y que por su complejidad y volumen ha tardado; pero ya estamos llegando a algunas cosas concretas, como es la formalización que se ha pedido", aseveró.

La indagatoria en la Municipalidad de Puerto Varas se lleva adelante desde noviembre de 2016.

Hoy comienza el reemplazo de las pasarelas en la rotonda y el tránsito estará restringido

MECANO. Dos de las tres estructuras debieron ser retiradas por su deteriorado estado y el peligro para peatones y automovilistas. Las obras demandarán más de una semana de trabajo. Las estructuras tienen entre 25 y 28 metros.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fueron las constantes precipitaciones del invierno pasado, que aceleraron el deterioro de las pasarelas de madera instaladas en la congestionada rotonda de Puerto Montt y que obligó a las autoridades a retirar dos de las tres estructuras.

Tras diversos estudios y trabajos llevados adelante por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Vialidad, este miércoles se instalará la primera pasarela mecano, para entregar mejor conectividad a los cientos de peatones que utilizan este lugar para llegar a sus destinos y que en la actualidad lo están haciendo en plena calzada, con el evidente riesgo de ser atropellados.

La pasarela considerada para su instalación es la que está hacia Pargua, y cuya estructura, con un peso superior a las 20 toneladas, ya está emplazada en el lugar lista para ser instalada.

Para ejecutar esta labor, las autoridades coordinaron un plan que busca aminorar las dificultades que esta actividad ocasionará al movimiento vehicular en una de las zonas de la ciudad más complejas en materia vial.

Los trabajos se van a ejecutar en un plazo de 12 horas, es decir entre las 08 y las 20 horas de este miércoles, pero posteriormente se ejecutarán las labores de detalles y mejoramiento de las rampas de acceso para dar mayor seguridad a quienes transitan por este lugar.

Para ello, las autoridades regionales, en conjunto con Carabineros y los equipos profesionales del MOP y seremi de Transportes, evaluaron las distintas alternativas para mitigar el desvío de tránsito que se realizará a raíz de los trabajos en la instalación de la pasarela.

Resguardos

El seremi de Obras Públicas, Javier García, dijo que se trata del reemplazo de la primera de las tres pasarelas.

Se determinó que las labores de instalación se llevarán a cabo desde las 8 horas, desviando el tránsito de sur, por Cardonal o Santa Inés, y de norte, por Pilpilco. A su vez, los vehículos de carga serán desviados hacia el baipás, esto último en coordinación con la Dirección de Concesiones.

"El objetivo es trabajar estas 12 horas de manera eficiente, pero con todos los resguardos necesarios. Es por eso que llamamos a la comunidad a respetar los desvíos y manejar con precaución, así como también programarse de manera anticipada, ya que los desvíos podrían provocar atrasos, que esperamos sean los menos posibles", argumentó el seremi del MOP, Javier García.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Oyarzún, recomendó a quienes utilizan estas vías, que planifiquen sus viajes en función de estos desvíos, "que irán en beneficio de la correcta instalación de la pasarela Pargua, especialmente, considerando que las obras (de montaje) se extenderán por un día".

Hizo un llamado a los usuarios, y en particular a los transportistas de carga mayor que vienen desde Chiloé, para que utilicen de forma directa el ingreso a la Ruta 5 que va hacia el norte, a través del peaje, y así eviten entrar a la ciudad.

Los desvíos estarán debidamente señalizados y contarán con el apoyo de Carabineros.

Anclajes

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, explicó que las pasarelas miden entre 24 y 28 metros. "Son de distintas longitudes, porque se tienen que adecuar a la topografía del terreno", apuntó.

Cada pasarela supera las 20 toneladas, pero son más livianas que las que estaban.

Una vez instaladas las estructuras, se realizará una labor para asegurar los estribos y cepas y ubicar los anclajes antisísmico para darle estabilidad. "Después de instaladas se deben hacer unas rampas de acceso para los peatones", indicó.

De acuerdo a Loncomilla, los trabajos que se van a ejecutar una vez montada la pasarela, son varios. Entre ellos, la construcción de rampas de hormigón, porque las pasarelas van a quedar aproximadamente 80 centímetros más alto de las pasarelas que debieron ser sacadas. "Estas faenas se van a extender más de lo pronosticado, y se estima que podría superar una semana, por lo que los peatones podrán usar esta rampa días antes de Navidad", comentó.