Secciones

Defensa de Anguita inicia preparación de acciones civiles por daño provocado

REPERCUSIONES. Abogado Jorge Ponce manifestó que la Fiscalía o la parte querellante se tienen que hacer cargo. "Él, durante siete años, fue involucrado como el principal sospechoso", manifestó.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Las puertas de la acción persecutora penal emprendida hace dos años por el Ministerio Público contra Jaime Anguita Medel, acusado del delito de parricidio contra su esposa Viviana Haeger Masse, se terminaron de cerrar, absolviendo definitivamente -en dos instancias- al ingeniero de todos los cargos.

Se termina la instancia en materia penal, pero se abren las opciones que dan paso a las acciones civiles, que ya son analizadas por la defensa de Anguita, que esperará el resultado de la audiencia que decidirá el pago de las costas y que se llevará a efecto en la Corte de Apelaciones local.

El único condenado fue José Pérez Mancilla, quien cumple 10 años de presidio por el robo con homicidio de la contadora puertovarina.

Sospechoso

Para Jorge Ponce, abogado defensor del ingeniero civil, es evidente e irrefutable que Jaime Anguita ha sufrido un "daño enorme", tanto en lo que es su honra, como en lo que es su vida familiar y profesional.

"Él durante siete años fue involucrado como el principal sospechoso y autor de este crimen y, durante un año y nueve meses, estuvo en prisión preventiva sin poder estar con sus hijas, perdiendo su fuente de ingresos habitual; por lo tanto, hay un daño que una vez que podamos leer la resolución que rechaza los tres recursos de nulidad, y una vez que se aleguen las costas, estudiaremos si es procedente o no demandar al Estado, a la querellante y al abogado querellante por esto", expresó.

-La situación del señor Anguita puede ser diferente a otras causas donde hay prisión preventiva para el imputado...

-Nos parece es que un año y nueve meses de prisión preventiva para terminar en un fallo tan contundente, claro y absolutorio, es una situación muy distinta a otras prisiones preventivas y creo que sería un mal precedente que el Ministerio Público o la querellante no se hicieran cargo del daño que han ejecutado respecto a Jaime, como profesional y también como grupo familiar.

-¿Cuál es el siguiente paso?

-Es una posibilidad abierta, queda un par de trámites en este tema, lo importante era poder cerrar este círculo con la absolución de Jaime y el rechazo de los recursos de nulidad.

-Como abogado penalista, ¿qué opinión tiene de este caso?

-Uno tendría que dividir la parte en la que tuvimos participación, que es a partir de enero de 2016 y si uno lee la carpeta de investigación, los tomos de las primeras diligencias, hubo una desprolijidad inmensa de las policías, especialmente de la PDI, en lo que era el manejo del sitio del suceso el día de la desaparición y después cuando apareció. Hay bastante diligencias que no se hicieron y que fueron defectuosas.

-Y respecto a los otros actores.

-Nos percatamos que la nueva querellante por parte de la familia Haeger Masse se puede analizar y ver cómo la investigación se va dirigiendo exclusivamente en buscar pruebas contra Jaime, y no se busca un responsable; sino que la querellante ya tenía un culpable y lo que hacía era tratar de levantar e inventar pruebas para poder establecer que Jaime Anguita era el responsable de la muerte de su señora. En ese momento no se hablaba de un parricidio sino que se habla que él la tenía que haber matado. Luego viene la aparición de José Heriberto Pérez Mancilla. A quienes éramos público, como cualquier persona, nos llamó la atención una declaración muy especial que salía de la nada, y que cuando la analizamos como abogado de Jaime, nos dimos cuenta que lo que decía relación con la participación de Jaime Anguita no tenía ningún correlato probatorio, en pruebas objetivas del proceso, lo que fue recogido por el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt, que da cuenta que todo lo que dice José Pérez no era efectivo. Incluso hay episodios en los que se demostró que sus dichos contra Anguita eran falsos.

La reunión de dos horas de Pérez y la PDI

E-mail Compartir

El abogado Jorge Ponce hizo recuerdo a la develación que se realizó en el juicio oral. "Cuando la PDI detiene a José Pérez, este niega su participación en los hechos. Y luego de una reunión de dos horas con ellos, a solas, de la cual no hay registros, ni acta alguna, él supuestamente empieza a llorar y a decir que Jaime Anguita lo mandó a matar a su señora. Nos hubiese gustado mayor claridad por parte de la Fiscalía o las policías, saber qué paso en esas dos horas donde nadie sabe por qué José Pérez cambió su declaración negatoria a una que no sólo autoincrimina, sino que también incrimina a mi representado", adujo.