Secciones

Hospital realizó más de 100 pesquisas de VIH

DIAGNÓSTICO. Infectología practicó exámenes y educó en la prevención.
E-mail Compartir

Con motivo de la reciente conmemoración del Día Mundial del VIH Sida, el Hospital de Puerto Montt pesquisó a 100 personas, quienes accedieron al examen (test de Elisa) y recibieron educación en materia preventiva.

La actividad estuvo a cargo del equipo de Infectología del Hospital, que se vio apoyado por internos de Enfermería de las universidades Santo Tomás, de Los Lagos y San Sebastián.

El doctor Iván Becerra, médico infectólogo del Policlínico de Infectología, expuso que en la actualidad hay cerca de 700 pacientes con VIH+ que son atendidos en el hospital.

Detalló que "el concepto actual es que el tratamiento hay que iniciarlo apenas se diagnostique al paciente". Añadió que "al tener mayor cantidad de pacientes bajo vigilancia y tratados, crece la posibilidad de controlar la pandemia".

Estadísticas

Durante el año pasado, hubo 226 nuevos casos VIH positivos en la región, de los cuales 72 fueron detectados en laboratorios privados y 154 por el sector público.

De acuerdo a cifras de la Seremi de Salud, al primer semestre de este año han registrado 91 nuevos casos de VIH positivo.

Usuarios advierten posibles riesgos en estufas a pellets

PUERTO MONTT. Mal encendido, emanación de humo y hasta la inflamación de calefactores, son algunos problemas denunciados por los propietarios.
E-mail Compartir

Decidieron cambiar su sistema de calefacción de leña a pellet, pero el limpio calor de hogar que esperaban llegó con ciertas complicaciones.

Tal es el caso del empresario puertomontino Francisco Hein, quien asegura haber adquirido una estufa marca Bosca, la que funcionó poco más de dos meses hasta resultar destruida por el fuego.

"El estanque de almacenamiento de pellets se inflamó, y por poco causó un incendio en mi casa del sector de Angelmó. Lamentablemente, el hecho se registró dos días después del término de la garantía del aparato, la que no se extendió por más tiempo dado que la instalación la realicé de manera particular y no con un técnico autorizado", contó.

Producto del calor, el panel digital del artefacto se fundió, quedando inutilizable. "El recambio de esta pieza cuesta lo mismo que una estufa nueva. Además, en mi casa se registraron pérdidas producto del humo que emanó del aparato, que afectó ropa, la pintura de las murallas, las cortinas, entre otros elementos", precisa Hein.

Quien sí optó por un instalador autorizado fue Eduardo Guerrero, quien adquirió un calefactor modelo Eco Smart de la marca Bosca para su casa del sector Antuhue.

"Primero no encendía, tras dos semanas recién vino un técnico que la dejó funcionando. Luego de la visita, notamos que se ensuciaba muy rápido y que a las 8 horas de funcionamiento se apagaba sola, por lo que solicitamos una segunda visita que se concretó después de un mes. Ese técnico nos dijo que el sistema de autolimpieza no estaba funcionando, pero que no era relevante", contó el afectado.

Devolución de dinero

Con el tiempo, la estufa a pellets se inflamó. "Afortunadamente, llegamos a nuestra casa a tiempo para apagar el calefactor. Incluso el ducto de salida de los gases cambió de color por la temperatura. En Bosca, he reclamado al menos tres veces sin solución. No quiero que reparen la estufa, quiero que me devuelvan el dinero", contó Guerrero.

Un tercer caso afecta a un usuario del sector de Valle Volcanes, quien ha observado como violentamente se enciende su estufa Eco Smart acompañada de un humo denso, situación anómala que registró en video. "Evitamos encenderla, no es una solución para calefaccionar una casa con niños. El segundo piso de nuestra casa se llena de humo, han venido técnicos sin solucionar el problema ", dijo.

El Llanquihue consultó al local de Bosca Chile en Puerto Montt respecto a esta situación, desde donde respondieron que "llevamos en Puerto Montt cerca de mil 800 calefactores y a la fecha no tenemos ninguna posventa pendiente".

Consultado el Sernac por el tema, confirmaron haber recibido reclamos por calefactores a pellets, pero no pudieron cuantificarlos, ya que los requerimientos se ingresan con el nombre del establecimiento en que fue comprado el aparato.