Secciones

La voz de los comerciantes

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, María Hortensia Paredes vende jugos naturales. Ahora espera "que nos vaya mejor. Tengo harto surtido", dijo. En precios, el vaso de un sabor cuesta mil pesos y si son dos tipos de fruta, sube a $ 1.500.

Alejandro Barahona está a la entrada de la feria, con ofertas desde $ 100 en colets, además de cintillos, tiburones, pinches. "Son precios al por mayor, más bajos que en los locales establecidos", estableció el locuaz vendedor.

Vestuario y pañales para mascotas, así como ropa interior oferta Cecilia Cea. Confía en que tendrán buenas ventas, "porque estamos bien organizados y en un buen lugar". Sus precios van desde los mil pesos y hasta los $ 3.500.

La vendedora de Alerce, Joseph Peña, es novata en la feria navideña y llegó con poleras, toallas, ropa interior y shorts. "Esto es bueno, como para quien busca precios más accesibles. Lo encuentro favorable para nosotros también", anotó.

Detectaron que entre los jóvenes aumenta el riesgo de contraer VIH

CAMPAÑA. Durante conmemoración del Día Mundial del Sida, directora regional del Injuv dijo que en ese grupo etario observan un aumento de la enfermedad.
E-mail Compartir

Uno de cada cuatro casos de VIH que fueron detectados en 2016 en la región, correspondió a jóvenes menores de 25 años, situación que ha motivado el reforzamiento de las campañas preventivas, especialmente en ese segmento de la población.

El dato surgió durante la conmemoración del Día Mundial del Sida, que reunió a autoridades de diferentes ámbitos y entidades que forman parte de la Mesa de Salud Sexual y Reproductiva, en una actividad que tuvo lugar en la Delegación Municipal de Mirasol.

La directora regional del Injuv, Yanina Vargas, comentó que los jóvenes han demostrado ser el grupo etario que se visualiza con un mayor aumento de los casos de VIH+.

Aseguró que "uno de cada cuatro casos detectados el año pasado, corresponde a este segmento de la población".

Planteó que la mejor forma de disminuir esas cifras es a través de la educación sexual y reproductiva. "En conjunto con Salud y universidades, hemos desarrollado talleres en establecimientos de educación secundaria y agrupaciones de jóvenes, porque entendemos que esto es responsabilidad de todos -como sociedad-, en cuanto a cómo vamos avanzando en la educación de las personas para que sean conscientes de los riesgos a los cuales pueden verse afectados".

Aumento de pesquisa

Mientras que la doctora Fabiola Jaramillo, directora subrogante del Servicio de Salud del Reloncaví, planteó que el laboratorio implementado en el Hospital de Puerto Montt hizo cerca de 12 mil exámenes en 2016 y que este año han procesado 13 mil 700.

"Hemos aumentado la pesquisa y se está intencionando poder aumentarla en la población joven, porque es donde hemos detectado que está el mayor riesgo", aseguró.

Comentó que a partir del segundo semestre, están implementando un horario diferido de toma de muestras "para que después de la jornada laboral, se pueda acceder a este examen".

Para la seremi de Salud, Eugenia Schnake, la situación epidemiológica de la región en materia del VIH, es similar a la del resto del país.

"Han aumentado los casos de manera significativa en los últimos años y eso tiene que ver con que hemos sido muy exitosos en el acceso a tratamientos, lo que hace disminuir la percepción de riesgo en la población", expuso.

Por eso, la seremi Schnake apuntó que "nadie está libre de contraer esta enfermedad" y llamó a mantener siempre vigente el autocuidado.

Ofertas y bajos precios prometen en Feria Navideña ubicada en explanada del mall

PUERTO MONTT. Hasta el 31 de diciembre y entre las 10 y 22 horas, unos 170 comerciantes exhibirán una variada alternativa para los consumidores.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Cerca de 170 comerciantes ambulantes están dando vida a dos ferias navideñas, que ayer comenzaron a funcionar en la explanada del Mall Costanera.

Bajo tres carpas están distribuidos los socios del Sindicato Unión Puerto Montt y de la Feria Encantos del Sur, que prometen ser la alternativa en materia de bajos precios, para quienes buscan asegurar un regalo navideño.

Lucy Gutiérrez, presidenta de Unión Puerto Montt, dijo esperar buenos resultados en esta incursión: "Tenemos hartos productos y que están al alcance del bolsillo de todos".

Recordó que desde el 12 de octubre están conformados como agrupación, en la que participan 120 personas. Durante este tiempo han hecho itinerancia en un terreno junto al Hospital (martes y miércoles), en la plaza Chilota (jueves y viernes) y el fin de semana en la misma Plaza de Las Esculturas, bajo el mall.

En la carpa más cercana a la Costanera, están 52 socios de la Feria Itinerante Encantos del Sur, que anticipa su inauguración para las 18 horas de hoy

Paulina Olivos, tesorera de esa organización, dijo que esperan repetir los resultados obtenidos el año pasado, para lo que trabajarán entre las 10 de la mañana y 10 de la noche.

La Feria Encantos del Sur surgió en 2016, a contar de las crisis del bloom de microalgas que afectó a la industria salmonera y de la Marea Roja. Ambas dejaron sin trabajo a operarios de plantas de proceso, así como a recolectores de orilla, buzos y mariscadores.

Hoy la componen -principalmente- artesanos, algunos extranjeros, cesantes del salmón, así como ex vendedores ambulantes.

Hasta fin de año

La jefa de Gabinete de la Municipalidad de Puerto Montt, Haydée Carrasco, afirmó que ambas ferias estarán en funciones hasta el 31 de diciembre.

Destacó que ésta es una alternativa para muchas personas que "estaban en distintos sectores de la ciudad, vendiendo de manera ilegal".

Sobre el lugar para recibir a ambas organizaciones, comentó que para el próximo año esperan ubicar uno que ofrezca mejores condiciones para ese funcionamiento.

Añadió que el municipio autorizó a otras 40 personas en la plazuela Chilota, para ventas menores y envolver regalos de Navidad.