Secciones

La Presidenta Bachelet celebra el consenso existente en torno a la gratuidad universitaria

ANÁLISIS. "Algunos la criticaban como si fuera botar la plata", esgrimió la Mandataria en un acto público.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet se felicitó ayer de que la gratuidad universitaria "sea un consenso", en un acto público en Lo Prado (Región Metropolitana) en el que enumeró parte de los logros de su Gobierno.

En la inauguración de un conjunto habitacional en esa comuna, la Mandataria aludió a uno de sus proyectos emblemáticos y dijo que "algunos la criticaban como si fuera botar la plata. Hasta hace pocos días estaban en contra pero ahora está todo el mundo a favor, me alegro".

La propuesta de piñera

El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, mantenía un largo rechazo a esa política pública, pero de cara a la campaña de segunda vuelta dio un giro y, luego de sostener una reunión en la que incorporó oficialmente al trabajo al senador Manuel José Ossandón -partidario de la gratuidad- anunció que avanzará en gratuidad "apenas la economía vuelva a crecer", aunque con el foco puesto en la educación técnico profesional.

Bachelet añadió también que Chile tiene hoy un "Congreso más diverso, que representa las distintas miradas que tiene nuestro país".

Luego realizó un nuevo llamado a la participación en la segunda vuelta del próximo 17 de diciembre y aseguró que "queda mucho camino por avanzar y aprovecho por terminar con mi comercial habitual invitando a votar, que se sumen a este proceso".

El cambio de postura del candidato de la oposición fue valorado por la ministra de Educación, Adriana Delpiano, pese a que la secretaria de Estado manifestó su "extrañeza" ante ello.

"Es extraño, pero yo no voy a hacer cuestión de eso, porque creo que el que se sumen ellos al tema de la gratuidad es una gran concesión a una política pública impulsada por la Presidenta de la República", dijo Delpiano en una visita a la Vega Central (Recoleta), donde explicó la puesta en marcha del nuevo Sistema de Educación Pública.

Se prevé que el proyecto de gratuidad sea votado la próxima semana en la Sala de la Cámara Alta. La ministra Delpiano escribió en Twitter que el camino seguido por este Gobierno "era el correcto".

de diciembre se llevará a cabo la segunda vuelta presidencial entre Piñera y Guillier. 17

Sobre los

DEBATE ARCHI. La postura de Sebastián Piñera sobre los niños transgénero y la propuesta de Alejandro Guillier
E-mail Compartir

La situación de los niños transgénero, la posible condonación de las deudas de universitarios con los bancos y el panorama económico marcaron ayer el penúltimo debate presidencial entre Sebastián Piñera y Alejandro Guillier, quienes se enfrentarán en la segunda vuelta del 17 de diciembre.

Al ser consultado sobre la postura que como Presidente tendría en torno al proyecto de identidad de género que impulsó la Presidenta Michelle Bachelet, respondió que muchos casos se "corrigen".

"Muchos casos de estos transgénero o disforia de género se corrigen con la edad. Tenemos que hacernos cargo de esos casos, pero en forma responsable, no transformando, que el género es prácticamente como la camisa, que uno se la puede cambiar todos los días", aseguró.

Finalizado el debate, Piñera fue criticado por el Gobierno y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). Esta organización emitió un comunicado en el que calificó las palabras del ex Presidente como un "insulto gratuito" que "daña la dignidad de las personas".

"Ni la transexualidad, ni la homosexualidad se corrigen. Afirmarlo, es un insulto gratuito que daña la dignidad de personas, y más grave aún, que en este caso vulnera la integridad psicológica de niños, lo cual es intolerable", indicaron desde el Movilh.

La Moneda volvió a arremeter contra Piñera en voz de la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez: "Denota muchísima desinformación e ignorancia sobre el tema", dijo sobre la alusión del ex Presidente.

Desde el comando del candidato opositor salieron en su defensa. "Lo que diga o no diga el Presidente Sebastián Piñera, lo que haga o no haga, siempre va a ser brutalmente criticado por el mundo de la izquierda, en las redes sociales y en toda ocasión que tengan", dijo una de sus voceras, la ex ministra Cecilia Pérez.

Condonación de deuda

En el caso de Guillier, llamó la atención que el senador afirmara que condonaría las deudas del Crédito con Aval del Estado (CAE) al 40% más vulnerable y que el Estado asumiría ese pago. "Al 40% queremos llegar a terminar con la deuda, esto significa que el Estado se hacer cargo, para siempre. Para el resto estamos buscando la manera de facilitar, para recuperar parte de esos recursos, pero simplemente suprimiendo la tasa de interés", comentó Guillier en parte de su intervención. Sin embargo, el jefe económico de su comando, Osvaldo Rosales, aclaró minutos después que ese 40% solo se vería favorecido mientras permaneciera en vulnerabilidad, pero que al salir de ella, por ejemplo con un empleo, debería volver a pagar.

La confusión abre un nuevo flanco entre Guillier y el Frente Amplio, que espera que el candidato oficialista asegure el fin de las AFP y la condonación total del CAE para entregarle su apoyo formal.

Ambos candidatos se confrontaron en temas económicos, luego de que Guillier asegurara que durante el Gobierno de Piñera "la economía partió creciendo, pero en los últimos meses de su mandato iba ya en 2,4%, por lo tanto se estaba cerrando un ciclo si seguimos haciendo más de lo mismo". Piñera enfatizó que recibió un país "en recesión" y criticó que la izquierda siempre piense que no se puede hacer nada ante los ciclos económicos. "Es un grave error esto de pensar que todos son ciclos y que no tenemos nada que hacer, que somos barcos de papel a la deriva en el mar. No es así. Esos no fueron ciclos, fueron buenas políticas".

futuros apoyos

Uno de los momentos más tensos de la jornada fue cuando Piñera aseguró que en marzo Guillier será senador y, por lo tanto, le pedía su respaldo en el Congreso con proyectos en favor a la clase media. El senador afirmó que "estará a la altura de las circunstancias desde donde sea". Piñera replicó nuevamente agradeciendo el apoyo: "Vamos a trabajar juntos, usted desde el Senado, yo desde La Moneda".

"La reacción exagerada, orquestada y a mi juicio malintencionada de la Nueva Mayoría fue un acto político que no respetó la verdad".

Sebastián Piñera, Candidato presidencial"

"Que (el empresariado) no ande diciendo que se va a caer la banca, el sistema financiero y que viene el fin de los siglos y que llegó Atila".

Alejandro Guillier, Candidato presidencial