Secciones

Comandos esperan que Guillier y Piñera visiten la zona

PRESIDENCIAL. Senadores Rabindranath Quinteros e Iván Moreira reconocen que es complejo que se trasladen al sur.
E-mail Compartir

El que los presidencialbles Sebastián Piñera (Chile Vamos) y Alejandro Guillier (Nueva Mayoría) puedan visitar la región, en el marco de sus campañas políticas, de cara a la segunda vuelta del 17 de diciembre, es algo complejo, pero no imposible de que ocurra durante los próximos días.

Así lo reconocen los senadores Rabindranath Quinteros (PS) e Iván Moreira (UDI).

En el primero de los casos, Quinteros, quien es coordinador regional de la candidatura de Guillier, no descarta un viaje del abanderado, aunque admite que ello es "difícil".

Entre las razones está el que quedan pocos días para el proceso electoral y el candidato debe "preocuparse de las grandes urbes, como Santiago y las regiones Metropolitana y del Biobío".

Quinteros asume que tienen que cumplir con el compromiso adquirido a nivel regional. "Quedé muy conforme con las actividades del jueves en Puerto Montt, con todos los dirigentes sociales, ex candidatos al Core y al Parlamento, ganadores y perdedores, así como alcaldes y concejales".

Lo mismo ocurrió en las provincias de Osorno y de Chiloé y donde destacó la "masiva asistencia de la Democracia Cristiana, con sus dirigentes a la cabeza".

Quinteros destaca también el fervor de la concurrencia, algo muy distinto a lo sucedido en la primera vuelta.

En el caso del ex Mandatario, Moreira explica que la determinación de si viaja la próxima a la semana a la zona se conocerá recién el lunes.

Y si bien existe dicha opción, las probabilidades bajan al considerar que en Los Lagos, Piñera se impuso en 28 de las 30 comunas a Guillier, entonces se priorizó que acudiera a otros puntos del país donde el rendimiento electoral fue menor.

Sin embargo -plantea- existe la posibilidad de viaje "relámpago".

Moreira visitó ayer la Isla Tenglo, dado que -según cuenta- la estrategia de campaña es de "cara a cara", con la intención de convencer a la gente de que acuda a votar en el balotaje.

"Estamos atacando en Puerto Montt, acorde a un mapa georeferencial, en los sectores donde hay más independientes y simpatizantes de la Democracia Cristiana", remarca, al tiempo que reflexiona que "tenemos el voto de derecha, con un 45% debemos elevar al 50+1%".

Incautan medicamentos veterinarios en P. Montt

PROHIBIDA. Dentro de lo incautado, se encontraron 10 frascos con fentanilo.
E-mail Compartir

Como parte de su labor por el cuidado de la salud de las personas, fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas, en conjunto con personal del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros, decomisaron, en el Control de Aduana Puelche, 12 cajas con productos veterinarios que están prohibidos para su comercialización en Chile bajo la Ley 20.000.

En total, fueron 856 frascos y 106 potes de 40 tipos diferentes de medicamentos, entre los que se encuentran el Hepatone, Top Race y el Iron Horse Turbo, entre otros. La incautación se produjo cuando los funcionarios de ambas instituciones se encontraban realizando fiscalización a camiones, momento en el cual detuvieron a uno de ellos, que venía de Chaitén y que tenía como destino Puerto Montt, para hacer un control más exhaustivo. En total, la incautación está avaluada en $14 millones y la evasión de derecho de impuesto corresponde $3.700.000.

Dentro de las cajas también se encontraron 10 frascos, sin rotulación, que al ser analizados dieron positivo en fentanil, una droga que es 50 veces más potente que la heroína.

Motivan a estudiantes con laboratorio móvil

DE CIENCIAS. El objetivo es que se promueve el interés en Puerto Varas.
E-mail Compartir

El Truck Lab o Camión de la Ciencia de Universidad de Talca cuenta con tecnología para realizar 48 actividades experimentales insertas dentro del currículo escolar, como la medición de ondas y sonidos, reacciones químicas, reconocimiento del cuerpo humano y microscopios para reconocimiento celular.

Todo lo anterior dispuesto para que delegaciones de estudiantes y profesores de las escuelas de Puerto Varas, conozcan y experimenten la ciencia, motivando a futuros científicos locales. El equipo docente del Truck Lab lo componen profesores de las áreas de física, química y biología y son ellos los que guían a los jóvenes en los diversos experimentos que pueden vivenciar de manera práctica.

Así lo explicó Nicolás Hormazábal, docente de Biología de la Universidad de Talca. "Los jóvenes están trabajando con los cinco sentidos, por ejemplo con muestras de extracción de sangre, preparándola con reactivos y observándola en el monitor de un microscopio madre con cámara integrada donde pueden reconocer su morfología celular complementando las actividades que realizan en clases".

La idea -dicen- es que no sólo queden con conceptos, sino que desarrollen competencias científicas, visualizando y tomando muestras.

Puerto Montt se queda fuera de las ciudades mejor evaluadas

DEL PAÍS. Estudio entregado ayer, que considera cuatro dimensiones para 24 comunas, tuvo una capital de Los Lagos con varias mejoras, pero sin destacar.
E-mail Compartir

Cedida

La consultora en investigación y tendencias, Visión Humana, presentó ayer su estudio "Barómetro Imagen Ciudad", donde cada año revela lo que proyectan las principales ciudades del país hacia el resto de los chilenos que no residen en éstas. Son 24 las ciudades evaluadas: Arica, Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó, Coquimbo, La Serena, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Talca, Curicó, Chillan, Los Ángeles, Concepción, Talcahuano, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro, Coyhaique y Punta Arenas.

Este año, las ciudades mejor evaluadas en base a la imagen que proyectan en las diferentes dimensiones son: Viña del Mar con un promedio de notas 6 y 7 de 67%, y a continuación están las ciudades de Valdivia (56%), La Serena (54%), Valparaíso (53%), Santiago (53%) y Concepción (42%). Puerto Montt, llegó hasta el séptimo puesto con un 42%. Pese a mejorar en la mayoría de las categorías, no logra ubicarse como destacada.

En la dimensión Mejores Ciudades para Vivir, Viña del Mar sigue liderando con un 65% de personas que la califican con notas 6 o 7 en esta dimensión. Le siguen La Serena con un 55%, y Valdivia con un 54%. Puerto Montt se ubica 5to con un 38%, subiendo 8 puntos con respecto al año pasado.

Al evaluar las ciudades desde la dimensión de Mejores Ciudades para Trabajar, Santiago lidera con un 60% de personas que la califican con notas 6 o 7, aumentado 7 puntos porcentuales respecto al año pasado; siguiéndole muy de cerca está Viña del Mar con un 56%; y luego le sigue Concepción con un 43%. Lejos, en el décimo puesto, está la presencia puertomontina con un 31% (aunque sube 7 puntos).

Santiago y Viña del Mar son consideradas a su vez las Mejores Ciudades para Estudiar, con un 71% y 66%, respectivamente. Le siguen Valparaíso (59%) y Concepción (58%). La capital de Los Lagos aumentó 8 puntos porcentuales en esta dimensión respecto del año pasado, alcanzando un 28%, quedando en el noveno lugar.

En la categoría Mejores Ciudades para Visitar, sigue siendo Viña del Mar la que ocupa el primer lugar con un 82%, seguido muy de cerca por Valdivia con un 81%, La Serena 79% y Valparaíso con un 78%. Les sigue aquí Puerto Montt con un 72%.

Barómetro Imagen Ciudad es una investigación anual, realizada desde el año 2010, basada en 2.030 encuestas en hogares a personas de distintas ciudades del país, de 15 a 80 años y de los niveles socioeconómicos C1, C2, C3 y D.

Niveles que son relevantes y para tomar con atención, puesto que Puerto Montt, de entre las 24 evaluadas, es la séptima más visitada por todos los encuestados en los últimos tres años, por lo tanto, hay mucho de experiencia directa en las respuestas.

Otros aspectos

Donde también fue evaluada la ciudad fue en Seguridad Ciudadana (12%), Medio Ambiente Sano (12%), Gente Amable (14%), Bonitas Construcciones y Lugares Públicos (12%) y Buenas Posibilidades de Trabajar (8%), todas cifras que lo ubican en la medianía de la tabla en las categorías.