Secciones

Advierten riesgos al comprar luces que no posean la certificación SEC

ACCIDENTES. Autoridades también pusieron énfasis en la decoración de las casas, para lo que deben utilizar productos que indiquen "Para uso exterior".
E-mail Compartir

La llegada de Navidad es motivo para adornar con luces de colores el árbol y también los frontis de las viviendas. En ello hay que tener especial cuidado, porque utilizar artículos que no posean la certificación correspondiente, puede derivar en riesgos de electrocución, así como en eventuales incendios.

Así lo entiende la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que llamó a comprar luces y "zapatillas" sólo en establecimientos formales y que sus envases muestren el sello de garantía (QR).

Manuel Cartagena, director regional de la SEC, comentó que "lo que buscamos es que los niños vayan al árbol por regalos y no por accidentes. El peligro de incendios es muchas veces por la iluminación en el exterior, ya que hay riesgos de electrocución por la acción de la humedad ambiente; y al interior del domicilio, donde se dejan los árboles o adornos encendidos toda la noche, al no existir vigilancia".

Afirmó que a pesar que hay más seguridad por el uso de la tecnología LED, "no hay que descuidarse. El adorno a la intemperie, tiene un riesgo elevado de producir un accidente. Hay que tener máxima precaución y usar guirnaldas que indiquen Para uso exterior".

Explicó que todos esos artículos deben considerar el sello de seguridad QR, "lo que significa que ha pasado pruebas de laboratorio, el que definió que representa un uso seguro".

El seremi de Energía, Mario Bizama, afirmó que "estamos empeñados en que sea una fiesta de alegría y que estas compras sean seguras en el comercio establecido, con productos reconocidos por este sistema de certificación".

Agregó que una aplicación para teléfono móvil permite escanear el sello, para conocer su procedencia, así como el laboratorio que lo acreditó.

Fiscalizaciones

Cartagena anunció que un equipo de fiscalizadores impulsará controles a la venta irregular de estos productos, tanto en locales formales como en la oferta ilegal en la calle. "Este tipo de productos no va a tener demanda, si no hay compradores", comentó.

Por eso es que llamó a la comunidad a denunciar a quienes no cumplen con estas disposiciones de seguridad, a través del portal de internet sec.cl o mediante las oficinas comunales del Consumidor.

Dimarsa

Ambas autoridades revisaron luces en el local de Dimarsa en cale Varas con Chiloé, donde no detectaron incumplimientos de esa exigencia.

Francisco Chávez, jefe de tienda, afirmó que están satisfechos por la gestión que han impulsado. Resaltó que "desde que nuestros clientes inician el proceso de compra, estamos preocupados de que los productos cumplan con las certificaciones".

Estableció que igual preocupación muestran por otros artículos, como los juguetes "que también tienen que venir con una certificación y un etiquetado distinto".

Comercio proyecta alza en las ventas de diciembre, pero con caída respecto a 2016

MOVIMIENTO. Desde el gremio, lo atribuyen a desaceleración económica, así como al mayor interés por las transacciones electrónicas. Asimismo, habrá un día menos de actividad, con motivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Diciembre es el mes para el que se preparan los comerciantes, quienes tienen la oportunidad de incrementar sus ventas en forma importante.

Ese favorable panorama sigue vigente entre los asociados a la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, según reveló un reciente sondeo realizado por esa entidad gremial.

Esas optimistas expectativas se contraponen con los resultados operacionales anotados hasta noviembre pasado, cuando el sector reportó una merma de un 20 % en sus ingresos, en relación al mismo periodo del año pasado.

José Luis Flández, gerente de la Cámara de Comercio, expuso que para este mes prevén un incremento de un 20% a un 22 %, en cuanto al resto de los meses del año.

Al hacer estimaciones con mirada a diciembre de 2016, ese escenario es más pesimista. "Estimamos una disminución de las ventas del orden de un 6 % a un 7 %", sostuvo.

Desaceleración

El ejecutivo explicó que la encuesta aplicada entre sus afiliados, reveló que en diciembre se mantendrá esa tendencia y no mostraría un cambio respecto de lo que ha sido el año.

"Ojalá que las cifras no sean negativas y haya un aumento. Pero, no hay que ocultar la realidad, que indica que estamos en presencia de una desaceleración económica, que se traduce en menores ventas y en un perjuicio importante para el sector Comercio", aseveró.

Reconoció que otro factor que está influyendo en esta caída en las ventas, es el comercio electrónico. No obstante, Flández planteó que ello "debe motivar a reinventarse, a adaptarse a este nuevo modelo de negocios. Hay que sumarse a este mundo digital y facilitar ventas a través del comercio electrónico. Hay una serie de estrategias que estamos propiciando como Cámara, para que estos nuevos métodos no afecten tan significativamente al sector".

Mientras que Carlos Stange, presidente del gremio, añadió que con motivo de las próximas elecciones presidenciales del 17 de diciembre, tendrán un día menos de ventas.

"No vamos a funcionar como quisiéramos, porque muchas tiendas no van a poder atender público", advirtió.

Adelantar ofertas

Para crear las condiciones que permitan fomentar el consumo en el comercio formal, Flández destacó la Campaña Navidad Segura que lanzó Carabineros y la Gobernación Provincial; a ello sumó el llamado a los comerciantes para que adelanten ofertas, que motiven a los compradores a anticipar la elección del regalo navideño.

"Estamos proponiendo rebajas de entre un 20 % a un 25%, para que con esas ofertas los consumidores puedan planificar y comprar en el comercio tradicional", manifestó.

Caída de un 25%

Mientras que Luis Sierra, presidente del Grupo Asociativo Local (GAL) del Barrio Cayenel (Varas-Portales), se mostró ilusionado en que en este mes "podamos repuntar el 25% de pérdida que durante este año llevamos en el sector".

Comentó que diciembre también está condicionado por la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. "Mucha gente está a la expectativa. Pero ya se empieza a ver un poco más de movimiento", precisó.

Para hacer frente a este menor consumo, Sierra llamó a preferir el comercio establecido, "donde sus mercaderías van a ser de calidad y podrán reclamar el cambio o devolución. Al comprar en la calle, no tendrán esa seguridad".