Secciones

Incendios en áreas habitacionales revelan nuevos riesgos en la ciudad

FISCALIZACIÓN. Bomberos ha trabajado en dos emergencias: en un taller de lubricantes y en un negocio de control de plagas, donde se guardaba gran cantidad de elementos tóxicos. CEREMONIA. 24 funcionarios en el nivel regional recibieron medallas por 20 y 10 años de servicios en la institución.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Dos incendios de alto riesgo se han registrado en menos de 72 horas en distintos puntos de Puerto Montt. Lo que ha demandado un fuerte trabajo de Bomberos para evitar la propagación y que los vecinos se vean afectados por elementos tóxicos encontrados en los lugares de las emergencias.

Al siniestro ocurrido en el lubricentro, el viernes en población Lintz, se sumó la madrugada de ayer una emergencia similar en el barrio del puerto, donde tres inmuebles fueron afectados por las llamas.

El siniestro fue declarado alrededor de las 00.15 horas, e incluso la alarma de Bomberos se entregó en dos oportunidades, porque uno de los inmuebles pertenecía a la empresa de control de plagas "Esam".

A la emergencia, llegaron carros de ocho Compañías de Bomberos, más el portaescalas de la Séptima Compañía y dos camiones aljibes.

"Estaba terminando de ducharme y empezó a salir un humo espeso desde el primer piso a mi pieza. Cuando bajé, había una cama completamente prendida en el primer piso. Allí llame a Bomberos, y lo que vi es que había una habitación ardiendo completa", dijo uno de los testigos del siniestro en la esquina de las calles Chorrillos con Ñuble.

El residente de la casona afectada por el fuego agregó que fue difícil salir porque el humo era demasiado espeso, "y cuando intenté volver para sacar mis cosas era muy tarde y perdí todo lo que tenía", anotó.

Veneno

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Felipe Sotomayor, dijo que en el siniestro de Lintz hubo una carga de combustible muy alta.

Añadió que se registraron problemas en el control del siniestro, por el volumen y tipo de productos.

Indicó que el segundo caso ocurrió ayer en la madrugada en una bodega en el barrio del puerto. "En el lugar se guardaba una gran cantidad de veneno para ratones, lo que es muy tóxico, pero se desconocía el volumen de este veneno, además que estaba almacenado en una zona urbana, lo que torna complejo el trabajo, porque estos productos generan condiciones tóxicas desconocidas", adujo.

Para Sotomayor, mantener estos productos en una casa de madera, significan un riesgo, porque deben haber cortafuegos.

"Nosotros no tenemos facultad para fiscalizar, pero es la autoridad la que debe tomar razón, porque, insisto, esto es un riesgo para la comunidad y también para los voluntarios. No se entiende cómo es posible acumular estos productos en sectores con alta densidad poblacional", se preguntó.

Para el comandante de Bomberos, es necesario que los voluntarios cuando van a este tipo de emergencias, conozcan algunos antecedentes preliminares: por ejemplo, saber de qué tóxico se trata para establecer la alta propagación que ello podría significar.

"La autoridad es la que tiene que fiscalizar, la tarea de nosotros es otra", anotó.

Sofía Torres, jefa del Departamento de Acción Sanitaria (DAS) de la Seremi de Salud, confirmó que en el caso del siniestro en el taller de lubricantes en Lintz, se dio inicio a un sumario sanitario.

"Nosotros verificamos el decreto de sustancias peligrosas y el almacenamiento, y a través de este decreto se fiscaliza a base de las sustancias peligrosas. Y ello está restringido de acuerdo a la capacidad y el volumen", manifestó

Afectados

La casa afectada estaba emplazada en calle Chorrillos #1.500, y allí residían aproximadamente 10 personas. La vivienda tuvo daños estructurales de aproximadamente el 50 por ciento.

Las llamas se propagaron a la cabaña ubicada en Chorrillos #1.492 interior y tuvo daños en un 80 por ciento, mientras que la empresa de control de plagas emplazada en Ñuble #174 resultó dañada en un 60 por ciento.

Un bombero sufrió lesiones de carácter leve en la labor de extinción del incendio.


La reinserción social es el objetivo principal de Gendarmería en aniversario

El compromiso con la reinserción social de los internos del penal de Alto Bonito y otros centros de reclusión preventiva de la región, es el objetivo de Gendarmería al conmemorar en Puerto Montt el octogésimo séptimo aniversario.

En la tradicional ceremonia realizada en la Universidad San Sebastián, hubo ascensos, condecoraciones y reconocimientos a los funcionarios de Gendarmería.

El coronel José Provoste felicitó a los ascendidos y premiados, pero además los instó a afrontar con renovados bríos los desafíos que se avecinan.

"Quiero felicitar a nuestros funcionarios y funcionarias que han ascendido, que han sido reconocidos o galardonados. También, quiero felicitar a sus familias, porque sin ese apoyo y soporte todo sería aún más difícil. Pero no quiero que olviden que esta ceremonia también es una ocasión propicia para recordar nuestros compromisos con la reinserción social, con los derechos humanos y, por sobre todo, con nuestra inquebrantable vocación de servicio", expresó.

La actividad contó con la presencia de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Patricia Rada; del jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Jorge Karachón; del jefe de la Décima Zona Policial Los Lagos, prefecto inspector Néstor González, y del director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Mauricio Maya.

Durante la tradicional ceremonia, se entregaron cinco medallas por 20 años de servicios en la institución y 19 por 10 años de actividad.

También, se consideró el ascenso de seis funcionarios: dos de la Dirección Regional, dos del Complejo Penitenciario de Puerto Montt, uno del CDP de Maullín y uno de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios. Junto con ello, se otorgó un reconocimiento a los funcionarios destacados de cada unidad y se entregó un galvano de agradecimiento a la Universidad San Sebastián.