Secciones

Carabineros reforzará la seguridad con caballos, perros y hasta un helicóptero

PREVENCIÓN. Institución policial apelará a todos sus medios para evitar delitos durante este mes, cuando se incrementa el movimiento en el sector comercio por las compras de fin de año.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Durante todo este mes, se extenderán los servicios especiales preventivos que realizará Carabineros, con la finalidad de prevenir la ocurrencia de delitos, especialmente en barrios comerciales, ante la proximidad de las fiestas de fin de año, cuando se registra un mayor movimiento de personas.

Para esos efectos, se anunció que unos 300 efectivos estarán dedicados exclusivamente a estos servicios integrales.

"Este despliegue operativo será implementado no solamente en la Provincia de Llanquihue, sino que en toda la región", explicó el general Jorge Karachón, jefe de la X Zona de Carabineros Los Lagos.

En el lanzamiento de estos servicios especiales, la institución policial presentó a la comunidad los medios que participarán en esta labor, que incluyen unidades especializadas (SIP, OS9, Labocar), un helicóptero, vehículos y motos, así como caballos y perros.

"Van a estar trabajando en los lugares de mayor afluencia de público. La gente va a notar que va a haber un aumento de personal", adelantó.

Por ello el general Karachón llamó a la comunidad a "estar tranquila, porque sus carabineros van a estar atentos y dispuestos a atender cualquier requerimiento con problemas de seguridad o de otro tipo que nosotros podamos atender".

Sin embargo, planteó que no se deben confiar, para lo que llamó al autocuidado y no facilitar el actuar de los delincuentes.

También en los barrios

El gobernador Juan Carlos Gallardo, destacó este reforzamiento policial. "Eso va a tener una correspondencia con la cantidad de carabineros que van a estar trabajando en las calles, en un número variable, dependiendo de las circunstancias, la situación y hora".

La autoridad especificó que esta intervención no representa que se descuide los barrios, ya que también habrá atención a domicilios, especialmente, ya que en estas fechas muchas personas salen de compras y dejan sus casas sin moradores.

El gobernador Gallardo destacó también que mantienen una coordinación permanente con la Cámara de Comercio de Puerto Montt, "para mejorar la percepción de seguridad. Eso es lo más relevante, que la gente se sienta segura. Una iniciativa como esta, contribuye a ese objetivo".

Como un "gesto potente" calificó Carlos Stange, presidente del Comercio local, el despliegue que este mes implementará Carabineros.

Agregó que ello ofrece garantías de seguridad, tanto a los comerciantes como a los consumidores, "para que puedan visitar el centro, donde podrán estar tranquilos".

También valoró el esfuerzo de esos efectivos, que "van a estar vigilando y resguardando nuestra seguridad, para que nosotros podamos tener una cena con tranquilidad".

En un hecho inédito, Hospital de Fresia atendió parto de urgencia

COMPLEJIDAD. Madre e hija fueron derivadas a Puerto Montt. Servicio de Salud explicó que esos procedimientos se deben realizar en "lugares más idóneos".
E-mail Compartir

En un hecho inédito se transformó el segundo parto atendido este año en el Hospital de Fresia.

Esto porque de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Salud, los hospitales comunitarios o de baja complejidad como el de esa comuna, "no deben atender partos de forma electiva", aseguró la doctora Fabiola Jaramillo, directora subrogante del Servicio de Salud del Reloncaví.

La autoridad especificó que de esta forma, se resguarda que los alumbramientos "se realicen en los lugares mas idóneos, por seguridad de la madre y el hijo, así como el acceso a la garantía de analgesia del parto".

Por una emergencia

Jaramillo puntualizó que "estamos con una red asistencial preparada para la eventualidad de un trabajo de parto avanzado inminente, con buenos resultados en la calidad de atención en los hospitales que han debido recibirlos en contexto de atención de urgencia".

En efecto, la madre llegó a ese recinto asistencial a las 12 horas del jueves, con evidentes síntomas, procedimiento que se materializó 36 minutos más tarde, a través de un parto natural, cuando dio a luz a su hija, María Isabel, quien pesó 3 kilos y 50 gramos, con una talla de 49 centímetros.

Luego de dar a la luz, madre e hija fueron derivadas al Hospital de Puerto Montt, donde permanece en proceso de recuperación.

La dueña de casa Martina Aguilar, de 19 años, comentó que María Isabel es su primera hija y que su llegada la tomó por sorpresa, ya que durante la fase final de su embarazo, se había programado su traslado a Puerto Montt. Sin embargo, todo se adelantó.

La vecina de la población Maine, recuerda que comenzó a experimentar un intenso dolor en su espalda, lo que motivó que fuera a consultar a la Urgencia del Hospital de Fresia.

"Altiro me hicieron una ecografía y me dijeron que mi hija ya quería nacer. No hubo ninguna complicación, todo salió bien", remarcó.

Desde el jueves en la tarde está en la Maternidad del Hospital de Puerto Montt, a la espera del alta médica.

La joven mamá agradeció de forma especial al personal del Hospital de Fresia, por la calidad de la atención recibida ante la emergencia.

La doctora Jaramillo reiteró que se trató de un caso excepcional, en el que se dieron las condiciones para que la guagua naciera en ese hospital.

Pero, observó, apenas se verifica un mínimo riesgo en ese procedimiento, la futura mamá es derivada a Puerto Montt, donde existe la tecnología y profesionales para responder de manera óptima ante las complicaciones que se pudieran producir durante el parto.

Lo excepcional, es que si se dan todas las garantías, el procedimiento se realice en hospitales de baja complejidad.